Índice
El Día de la Tierra, celebrado cada 22 de abril, nos invita a transformar nuestra forma de vivir: lograr un cambio positivo para proteger a nuestro planeta. Es una jornada dedicada a reflexionar sobre los hábitos que tenemos, sobre todo en lo que concierne al consumo, el reciclaje y el apoyo a políticas medioambientales. Así, este día es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones y reconectar con la naturaleza. En este artículo, te contamos más sobre este día y te damos algunas ideas para celebrarlo. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
El Día de la Tierra (Earth Day) se ha convertido en una jornada global que permite el diálogo, la reflexión y la puesta en marcha de medidas a favor del cuidado del medioambiente. Así, tiene como principal objetivo crear consciencia no solo en la población, sino también en los Estados, quienes son los encargados de desplegar políticas para proteger los ecosistemas y promover un estilo de vida sostenible en sus ciudadanos. En este sentido, este día busca congregar a comunidades, países, organizaciones internacionales y demás actores de esta lucha, como las ONGs, para impulsar acciones conjuntas para enfrentar los desafíos ecológicos, celebrar la biodiversidad de la Tierra y educar a la población en estos temas.
El Día Mundial de la Tierra pretende, entonces, lo siguiente:
Promover la acción colectiva o la movilización social para impulsar el desarrollo sostenible.
Sensibilizar o concienciar a la población sobre temas críticos como el cambio climático, la contaminación, la pérdida de biodiversidad, entre otros.
Reconectar con la naturaleza como valor fundamental en la interdependencia del humano y el medioambiente
Promover prácticas sostenibles como la implementación de energías sostenibles y la ampliación de los alcances del reciclaje.
Lee también sobre las 5 P del desarrollo sostenible →
El Día de la Tierra tiene una historia reciente marcada por la creciente consciencia sobre el cuidado del medioambiente. Se celebró por primera vez el 22 de abril de 1970 en Estados Unidos cuando alrededor de 20 millones de personas se manifestación a favor de asumir medidas para reducir la contaminación ambiental.
En la cronología de estos hechos, en 1969, el senador Gaylord Nelson ya había propuesto un día nacional para enfatizar esta causa. Sin embargo, no fue hasta la década de 1970 en la que comenzaron a tomarse medidas, sobre todo legales, para la protección ambiental, no solo en Estados Unidos, sino también en todo el mundo.
Como parte de este esfuerzo, se realizó la primera Cumbre del Clima en Estocolmo (Suecia) en junio de 1972, evento en el que se trataron temas como la biodiversidad, el cambio climático, el desarrollo sostenible, entre otros. En 1992, tuvo lugar en Río de Janeiro la Cumbre de la Tierra, también conocida como Río-92. En esta ocasión, se reunieron representantes de 179 países, quienes trataron cómo disminuir el impacto de la actividad humana en el medioambiente sin frenar el desarrollo económico.
El Día Mundial de la Madre Tierra, como lo denomina la ONU, alcanza en 2025 su 55ª edición con el lema “Nuestro poder, nuestro planeta”. Se espera para noviembre de este año la realización de la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Otros hitos de este día:
En 2008, se declara el Año Internacional de la Tierra.
En 2009, la ONU establece el Día Mundial de la Tierra como evento internacional.
El Día de la Tierra se puede celebrar de distintas maneras, pero las más importantes tienen que ver con las acciones específicas que buscan disminuir los factores que contribuyen al cambio climático. Pero ¿cuáles son? Veamos:
Ampliar los alcances de la alfabetización climática
Reducir el consumo de plástico, sobre todo, el de un solo uso
Plantar árboles y reforestar en zonas con pérdida de vegetación
Liberar de basura la mayor cantidad de espacios (urbanos, rurales y naturales)
Consumir moda sostenible, es decir, evitar el fast fashion
Estas acciones pueden desarrollarse de distintas maneras en los siguientes contextos.
La celebración del Día de la Tierra empieza en casa, desde luego, y siempre con medidas que, en ojos de cualquiera, parecerían insulsas, pero que en realidad tienen un gran impacto en el medioambiente. ¿Cómo se clasifican? Si quiere empezar a tomar medidas para enfrentar el cambio climático o, en todo caso, fortalecer aquellas que ya empezaste, estas ideas te serán muy útiles.
Se pueden tomar acciones conocidas como desenchufar aparatos y electrodomésticos (véase el consumo fantasma de electricidad), aprovechar la luz natural del día y utilizar luces LED.
La segregación de la basura es un paso importante, ya que permite un mejor proceso de reciclaje. Así, separa papel, plástico, vidrios y residuos orgánicos, y procura desechar el aceite en los puntos de acopio de tu localidad. Si eres un/a entusiasta de las plantas, podrían incursionar en el compostaje. No olvides evitar el plástico de un solo uso.
Esto no solo va de tomar duchas cortas, sino también de revisar las conexiones de la casa para prevenir y detectar fugas. También implica utilizar sistemas de ahorro de agua en grifos, duchas, lavadoras, entre otros.
La contaminación en las ciudades es cada vez mayor, lo que supone un reto para los ayuntamientos o alcaldías: muchas de sus medidas resultan insuficientes en algunos casos debido al gran volumen de residuos o áreas que cubrir con los servicios de limpieza. Ante esto, surge la pregunta sobre cómo contribuir al cuidado del planeta como ciudadano/a. Se empieza en casa, claro que sí, pero también se pueden seguir las siguientes medidas.
Estos mercados permiten la compra y venta de productos locales y de temporada, pero también el intercambio de artículos de segunda mano, esto como medida de frenar la compra de artículos nuevos cuando los antiguos aún son funcionales.
En la medida de tus posibilidades, procura desplazarte por la ciudad en medios de transporte limpio, como caminar o montar en bicicleta. La opción del transporte público por encima del coche privado también es importante, ya que se puede incluso disminuir el tráfico y, por ende, las emisiones de gases contaminantes.
Hay jornadas de limpieza urbana –dentro y fuera del marco del Día de la Tierra– que buscan extraer desperdicios de parques, playas, riberas de ríos, entre otros.
Los centros educativos son puntos de irradiación de medidas para proteger el medioambiente: lo que se haga en ellas se puede replicar a otros sectores de la sociedad. ¿Cuáles son estas medidas? Veamos:
Estos centros promueven campañas de reciclaje, sobre todo, de plástico y ropa. Los estudiantes establecen puntos de acopio y fijan objetivos para calcular el impacto de la iniciativa. Se busca la participación de la mayor cantidad de miembros de la comunidad educativa.
Las campañas de reforestación son muy populares en los niveles primario y secundario, como parte de asignaturas de responsabilidad social, pero también lo son en la universidad. Se seleccionan puntos clave en los que se pretende plantar árboles y plantas con énfasis en especies nativas.
Otro bastión en la lucha por el cuidado del planeta en el Día de la Tierra es el centro laboral. ¿Qué ocurre en este espacio? Se utilizan muchos recursos (papel y plástico) y se llevan a cabo ciertas rutinas cada vez más frecuentes (delivery u otros métodos para comprar alimentos hechos y envasados). La huella de carbono es considerable: el transporte de los alimentos, los plásticos de un solo uso, los vasos de café que contienen plásticos, entre otros. Estas son las medidas que se pueden tomar en el ambiente laboral.
El ahorro energético se logra apagando y desconectando los equipos electrónicos de oficina como las computadoras e impresoras. Se recomienda utilizar tecnologías de bajo consumo.
El desplazamiento hacia el trabajo puede tomar como pauta la movilidad sostenible: carpooling o transporte público.
Las campañas de concienciación medioambiental son otra opción que podrían desplegar las empresas o centros de trabajo. Se espera que los espacios y actividades de producción cuenten con la certificación ISO 14001 o Sistemas de Gestión Ambiental (SGA).
Sé parte parte del día del cuidado del planeta y contribuye a evitar que el calentamiento global siga avanzando. Con acciones conjuntas y una consciencia plena sobre la importancia de la naturaleza, podremos disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y detener el cambio climático. Ahora que sabes cuándo es el Día de la Tierra, ¡sé parte de las acciones globales para alcanzar el desarrollo sostenible! ¡Feliz Día de la Tierra!
Lee también sobre qué es la economía sostenible →
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.