Índice
Como introducción a este post en el que nos centraremos en el concepto de amortización financiera, podemos afirmar que uno de los aspectos más importantes dentro de las finanzas es la amortización, porque visto de un modo sencillo, es la forma más fácil de pagar una deuda. La finalidad de este tipo de transacción es lograr el financiamiento de un proyecto, y este es el motivo por el cual es uno de los procedimientos financieros más utilizado a nivel mundial.
La amortización financiera es fundamental en la gestión de préstamos, ya que permite a las personas y las empresas planificar sus pagos y llevar un control sobre la deuda pendiente. Además, facilita la comprensión de cuánto se está pagando en intereses y cuánto en capital en cada cuota, lo que puede ser útil para tomar decisiones financieras informadas.
La amortización financiera es un proceso mediante el cual se paga gradualmente un préstamo o deuda a lo largo del tiempo. Consiste en la devolución del capital prestado, así como el pago de los intereses generados por esa deuda. Este proceso se realiza en cuotas periódicas, que generalmente son mensuales, y cada cuota incluye una parte del capital y otra parte de los intereses.
La parte del capital que se paga en cada cuota contribuye a reducir la deuda pendiente, por lo que a medida que se realizan los pagos, el monto total de la deuda disminuye gradualmente. Al mismo tiempo, los intereses se calculan sobre el saldo pendiente de la deuda, por lo que, a medida que esta disminuye, la cantidad de intereses pagados en cada cuota también se reduce.
Después saber qué es la amortización financiera, a continuación, vamos a hablar de los principales métodos de amortización:
Para aprender finanzas necesitas conocer y entender muy bien los aspectos teóricos, pero, lo que realmente te hará destacar como experto en contabilidad y finanzas, será tu capacidad resolutiva y tu agilidad a la hora de realizar estimaciones para ofrecer las soluciones más beneficiosos o con menos riesgos.
Con carácter general, podemos encontrar en la actualidad diferentes métodos para obtener la amortización de un activo:
Amortización lineal
Con carácter general, este sería el método más utilizado, puesto que facilita el cálculo de forma sencilla del valor del bien y de su amortización. A través de su aplicación, se puede saber cuanto sería la amortización anual del bien. Para ello seguiríamos la siguiente fórmula:
Amortización lineal= Valor inicial ÷ Vida útil estimada
Supongamos que se adquiere un vehículo que posee un valor de 3.000 euros., cuya vida estimada es de 10 años. Su amortización anual, siguiente este método sería:
Amortización lineal= 3.000 ÷ 10=300 €
Eso significa que anualmente el vehículo perderá un valor de 300 cada año.
Amortización decreciente
Este procedimiento de obtención de la amortización consistiría en desarrollar su cálculo atendiendo a la vida útil en años del activo y donde cada cuota es diferente decreciendo de forma continuada. La fórmula para su obtención sería la siguiente:
Amortización decreciente= (Valor inicial ÷ Suma dígitos) x dígito
Si continuamos con el ejemplo anterior, a través de esté método el cálculo de la primera cuota sería
Amortización decreciente= [3.000 ÷ (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10)] x 10= 545,45€
De la segunda:
Amortización decreciente= [3.000 ÷ (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10)] x 490,90 €
Y así sucesivamente hasta completar los 10 años de vida útil.
Amortización creciente
Este proceso sería similar al anterior, pero siguiendo un procedimiento inverso. Las cuotas irán creciendo en el transcurso de los años. La fórmula para aplicar sería la siguiente:
Amortización creciente= (Valor inicial ÷ Suma dígitos) x dígito
Si lo aplicamos al ejemplo, la primera cuota sería:
Amortización decreciente= [3.000 ÷ (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10)] x 1 = 54,54€
La segunda cuota:
Amortización decreciente= [3.000 ÷ (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10)] x 2= 109,09€
Y así sucesivamente.
Veamos algún ejemplo de amortización financiera:
Repite los cálculos para cada período restante, ajustando el saldo pendiente cada vez.
Repite el cálculo para cada período restante, utilizando la tasa de depreciación correspondiente y ajustando el valor del activo cada vez.
¡Utiliza ahora nuestro simulador de amortización anticipada!
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.