Índice
La enfermería es una profesión de la salud que se centra en el cuidado y la atención integral del paciente, en su bienestar físico, mental y emocional. Los servicios de enfermería son vitales para el sistema de salud, porque permiten el cuidado y la atención de los pacientes de manera integral y humanizada.
Los roles de la enfermería pueden variar según el entorno en el que se trabaje, pero en general se pueden enumerar los siguientes:
Promoción de la salud. Una de las principales funciones de la enfermería es prevenir enfermedades y promover hábitos de vida saludables a través de la educación y el asesoramiento sobre nutrición, actividad física y prevención de enfermedades.
Evaluación del paciente. Los enfermeros realizan una evaluación inicial del paciente al llegar al hospital o centro de salud. Esta evaluación incluye el registro de signos vitales, la historia clínica y la observación de cualquier síntoma o comportamiento anormal.
Planificación de cuidados. Después de la evaluación inicial, los enfermeros trabajan con el paciente y su equipo médico para crear un plan de atención individualizado de cuidados de salud que se adapte a las necesidades específicas del paciente.
Administración de tratamientos y medicamentos. Los enfermeros son responsables de administrar medicamentos y tratamientos prescritos por el médico y de garantizar que se administren correctamente.
Soporte emocional. Entre los cuidados de enfermería se encuentra brindar apoyo emocional a los pacientes y sus familias durante momentos difíciles, como una enfermedad grave o un procedimiento médico complicado.
Coordinación del cuidado. Los enfermeros trabajan en estrecha colaboración con otros miembros del equipo médico para coordinar el cuidado del paciente y garantizar una atención continua y de calidad.
Educación del paciente. Los enfermeros educan a los pacientes y sus familias sobre su enfermedad, el tratamiento y la prevención de complicaciones, así como sobre el cuidado en el hogar después del alta médica.
Investigación. Como otros profesionales de la salud, los enfermeros realizan investigaciones para mejorar la calidad de la atención médica y descubrir nuevas formas de tratar enfermedades y afecciones.
La enfermería desempeña un papel fundamental en el quirófano, ya que es responsable de garantizar la seguridad del paciente antes, durante y después de una intervención quirúrgica.
Los enfermeros quirúrgicos colaboran en el proceso de preparación del paciente antes de la cirugía, ayudando a asegurar que se cumplan los requisitos previos para la operación, como el ayuno y la administración de medicamentos. Durante la cirugía, los enfermeros quirúrgicos trabajan en equipo con los cirujanos y otros profesionales de la salud para proporcionar un ambiente estéril y seguro.
Una de las especialidades de la enfermería es ayudar a preparar los instrumentos quirúrgicos, controlar los signos vitales del paciente y supervisar la administración de anestesia y otros medicamentos. También están preparados para responder rápidamente a cualquier emergencia que pueda surgir durante la cirugía.
Después de la cirugía, los enfermeros quirúrgicos brindan cuidados postoperatorios al paciente, incluida la administración de medicamentos y la supervisión de su recuperación. Además, educan al paciente y a sus familiares sobre cómo cuidar la incisión quirúrgica y manejar cualquier posible complicación.
En realidad, no podemos hablar de sus funciones como si fueran tareas fijas que, como cualquier labor profesional, pudieran determinarse de forma explícita. Nos referimos, más bien, a la importancia de su trabajo. Pero vayamos por partes para poder reconocerla.
Si mencionamos las labores diarias que realizan los profesionales de enfermería, podemos enumerar, entre sus tareas:
Monitorear y registrar la temperatura corporal, la presión arterial, el pulso, entre otras características del paciente.
Rellenar el cuestionario o la revista médica de ingreso.
Asistir a los médicos en intervenciones quirúrgicas.
Administrar medicación prescrita por los doctores.
Monitorear y reportar síntomas y cambios en el paciente.
Tomar vías sanguíneas.
Colocar inyecciones y vacunas.
Promover medidas de salud preventivas.
Vemos, entonces, que las actividades se orientan al apoyo de los doctores con el objetivo de garantizar el cuidado del paciente. De modo que, al responder cuál es el trabajo de un enfermero, también sería válido decir que se trata de resguardar el bienestar del paciente, garantizar las condiciones óptimas de los instrumentos y materiales que se utilizan, así como auxiliar al médico en caso de necesitarlo. De ahí que sea una de las profesiones de mayor importancia para la sociedad.
En este sentido, aunque resulte un poco obvio, señalaremos que el campo laboral de la enfermería se centra en hospitales, clínicas, centros de salud o cualquier institución de atención primaria que brinde cuidados médicos.
Además, las áreas o departamentos de enfermería de instituciones educativas, empresas o cualquier organización también forman parte del campo laboral de este profesional.
Determinar cuánto gana un enfermero es un dato que puede variar según el sector (público o privado) y el país donde ejerza sus labores.
En el caso de Argentina, por ejemplo, puede tener un sueldo mensual de AR$ 322.000 como mínimo.
En Estados Unidos, en promedio, se pagan US$ 62.192 anuales.
En México, el salario es aproximadamente de MXN 8.364 al mes.
En España, se inicia con un salario mínimo de 1.381 € en 12 pagas anuales.
En muchos países la enfermería funge como una profesión auxiliar de la medicina. En cualquier caso, uno de los aspectos más relevantes para estos profesionales es contar con un código deontológico que oriente su comportamiento y actuación profesional, el cual debe garantizar el resguardo de la salud del paciente en todo momento, aplicando los cuidados pertinentes.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.