Índice
Un proyecto es una serie de actividades que se planifican y luego se ejecutan con la finalidad de lograr un objetivo dentro de un periodo de tiempo determinado. Conforme a lo planificado, para tal logro, se hace uso de los recursos disponibles, lo que permite que cada proyecto sea único.
¡Descubre más en el siguiente artículo!
Las etapas de un proyecto van desde el nacimiento de una idea o planteamiento de un objetivo, pasando por el diseño de la estrategia a seguir, ejecución y finaliza con el análisis de los resultados obtenidos.
Si te interesa el tema, sigue leyendo.
Los proyectos deben ser bien planificados y todas las etapas de dicho proyecto se deben organizar estructuralmente, el hecho de realizar un mapa conceptual es una gran herramienta a la hora de dar seguimiento a las etapas que se deben ir ejecutado hasta lograr el objetivo planteado y poder realizar el análisis del logro obtenido, luego de ejecutar el proyecto.
Es esencial en el ciclo de vida del proyecto, porque con ella se mide el valor y qué tan viable es. En el caso de los gerentes, utilizan dos herramientas de evaluación para decidir si quieren o no llevar a cabo un proyecto:
Sin duda alguna, esta es ideal para entender mejor lo que es un proyecto y cuáles son sus fases siguientes.
En el mismo se elabora un plan para orientar al equipo, además se establecen los lapsos y actividades que puedan enmarcar el presupuesto fijo. Su contenido bien redactado es la guía para obtener recursos, financiación e incluso, adquirir los diversos materiales requeridos para el cumplimiento de todo el trabajo. Con este documento se proporciona al equipo el direccionamiento para entregar productos de calidad, controlar el riesgo, generar aceptación, divulgar los beneficios y mucho más. Al ver qué es un proyecto y cuáles son sus fases se vislumbra su relevancia en las organizaciones.
Esta es la fase que se fundamenta en la construcción de entregables que satisfacen al cliente y están asociados con las estrategias claves. Los líderes de cada equipo de trabajo tienen la responsabilidad de llevar a cabo el trabajo desde el momento de la asignación de recursos y también deben asegurar que los miembros del equipo se mantengan focalizados en las tareas distribuidas.
Es fundamental que se efectúen el control y la supervisión, aunque perfectamente se puede aplicar simultáneamente durante la fase de ejecución ya que esto ayuda a garantizar un buen resultado del proyecto. De tal manera, el seguimiento puede aplicar en diferentes momentos, como por ejemplo, cuando los equipos de trabajo ejecutan su plan de proyecto donde es esencial el monitoreo de su avance o desarrollo. Así se puede garantizar el cumplimiento de las fechas de entrega, se calculan los indicadores de gestión y se efectúa el seguimiento de las variaciones del costo y el tiempo asignados. Ya queda muchísimo más claro qué es un proyecto y cuáles son sus fases.
Esta fase se trata de las actividades dirigidas a finalizar formalmente el proyecto así como las obligaciones contractuales relacionadas; por lo tanto, se puede decir que los equipos cierran un proyecto al entregarlo terminado al cliente y para ello deben comunicar su culminación a las partes interesadas y liberar recursos para otros proyectos. Este paso permite evaluar, documentar el proyecto y avanzar al siguiente, analizando los logros y errores del trabajo realizado para construir procesos más fuertes y equipos más exitosos, haciendo uso de las lecciones aprendidas hasta el momento.
Por supuesto, vemos lo que es un proyecto y cuáles son sus fases, pero el alcance de los mismos no llega solo a los aspectos científicos, porque estos se pueden aplicar en programas de intervención en organizaciones para mejorar la productividad e incluso en planes de intervención educativa para resolver problemas de conducta, calificaciones y mucho más. Si quieres conocer más sobre ello, continúa para que veas nuestra propuesta.
Existen distintos tipos de proyectos y las etapas de estos, varían según el tipo de proyecto a ejecutar, conozcamos algunos de ellos:
Los proyectos de investigación están diseñados para recopilar información y formular hipótesis sobre un fenómeno social o científico en particular. El investigador debe incluir una justificación que incluya una exposición de las razones para estudiar el problema.
Las etapas de un proyecto de investigación son:
Se trata de una propuesta sobre la aplicación y gestión de recursos en diversas alternativas de negocio que se espera generen ingresos futuros en el tiempo. Las etapas de un proyecto de inversión inician luego de un estudio profundo de los posibles riesgos que pueda acarrear realizar cualquier inversión. Por ende, se analiza la rentabilidad que se pudiese generar y el tiempo en el que se comenzarían a ver los resultados.
Las etapas de un proyecto de inversión son:
Ahora que conoces algunos de los modelos de etapas de un proyecto, puedes emprender el tuyo y gestionar de forma más precisa la inversión y gestión de recursos a fin de lograr los objetivos propuestos.
En la Escuela de Negocios Especializada en Formación Online puedes especializarte en el área con la Maestría en Gestión de Proyectos, para especializarte en project manager profesional y acceder a uno de los mercados laborales con mayor demanda de personal cualificado en la actualidad.
Euroinnova, es el espacio virtual en el que puedes adquirir saberes en cualquier área del conocimiento a través de los cursos homologados y másteres que te ayudarán a encontrar herramientas para ser un profesional experto en el ámbito de especialización de tu carrera.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.