Índice
Existen herramientas que son muy útiles a la hora de ordenar información y son particularmente necesarias cuando requerimos memorizar contenidos o hacer presentaciones laborales. Nos referimos a los organizadores gráficos, los cuales hemos utilizado desde que estudiábamos 4.º de primaria. ¡Lee aquí sobre qué es un organizador gráfico y aprende mucho más!
La mayoría de las personas, aunque no sepan qué es un organizador gráfico, usan esta herramienta para realizar todo tipo de actividades, como por ejemplo, registrar el consumo de alimentos, clasificar información, hacer resúmenes de contenidos, entre otros. De hecho, un organizador gráfico visual se puede utilizar para tantas cosas que existen varias definiciones sobre este, las cuales revisaremos a continuación… ¡Léelas para que sepas de qué se trata esto!
Si te interesa conocer el verdadero significado de organizador gráfico, aprender cómo se organiza un organizador gráfico o algunos ejemplos creativos de organizador gráfico, estás en el sitio indicado. ¡Empezamos!
En la actualidad, existen muchas definiciones de organizador, por lo que es necesario descubrir poco a poco qué es un organizador gráfico según varios autores:
Entonces, ¿qué es un organizador gráfico o visual? Este es un recurso para organizar información y facilitar el aprendizaje. Dicho de otro modo, es una herramienta gráfica que permite estructurar y representar información de manera clara y concisa para ser entendida por cualquiera.
Aunque existen varios tipos de organizadores gráficos u organizadores visuales para muchos otros fines, este es el más importante. A lo largo de este post, te explicaremos más sobre para qué sirve un organizador gráfico y qué es un organizador visual.
Ahora ya sabes qué son los organizadores gráficos y para qué sirven. Pero para clarificar aún más este tema sobre qué es un organizador gráfico y ejemplos de ello, es esencial señalar que, entre los organizadores gráficos más utilizados, encontramos:
Mapas mentales. Son diagramas para graficar la información que se quiere comunicar. Un mapa mental es el organizador de ideas más eficiente. En ellos se muestran las ideas de forma visual, similar a como se hace en los mapas conceptuales creativos, pero sin seguir una jerarquía. Simplemente, se indican las ideas principales.
Cuadros comparativos. Son modelos gráficos que muestran la contrastación entre dos elementos con base en sus características, diferencias o similitudes. En los cuadros comparativos hay columnas, donde se suelen poner los temas, y filas, en donde se indican los aspectos a evaluar, son muy útiles a la hora de indicar las ventajas y desventajas de dos o más ideas, o aquellos aspectos que tienen en común y en qué difieren.
Cuadros sinópticos o esquema de llaves. Son útiles para visualizar la relación de subordinación entre elementos. Se utilizan para ordenar la información de alguna temática siguiendo una jerarquía. La forma en que se pueden elaborar es variada, ya sea en forma de llaves, matrices o diagramas.
Esquemas gráficos. Son recursos para estructurar la información de un texto en forma clara y concisa. Por medio de esta herramienta se puede facilitar la comprensión, la jerarquía y el memorizar los elementos que integran a este organizador
Telarañas, utilizadas para representar las relaciones entre un grupo de elementos similares obviando el uso de conectores.
Diagramas de Gantt, muy utilizados para mostrar una secuencia de indicadores.
Líneas de tiempo. Permiten ver de forma esquemática cuándo ocurrieron acontecimientos, ordenados en función de sus fechas cronológicas. Facilitan comprender el tiempo transcurrido entre cada evento, además de permitir aprender su orden.
Organigramas. Este tipo de organizadores gráficos creativos muestran cómo está organizada de forma jerárquica una entidad, como por ejemplo una empresa, el personal de un hospital o el profesorado de un instituto.
Diagramas de Venn, en los que se muestran varios círculos que se solapan parcialmente. Cada uno de ellos representa una categoría y reciben el nombre de conjuntos. Este organizador gráfico fue creado por John Venn, y originalmente lo utilizó en el ámbito de las matemáticas, aunque se puede utilizar en cualquier disciplina.
¿Conocías los diferentes tipos de organizadores gráficos? Los citados son ejemplos de organizadores cognitivos muy usados como estrategias para facilitar el aprendizaje. ¡Sigue leyendo y descubre ahora los mejores ejemplos de organizadores gráficos y sus usos!
Existen otros tipos de organizadores que se utilizan con frecuencia en el mundo empresarial o en otro ámbito. Para no dejarte en duda empezaremos por saber qué es un organizador de información para las empresas.
Al respecto es oportuno acotar que existe un grupo específico de ordenadores utilizados en las empresas para facilitar la comprensión y el manejo de información:
Se utilizan los diagramas de flujo, que enseñan la representación gráfica de un proceso lineal paso a paso de manera precisa.
Algunos apuestas por el diagrama de Ishikawa, que es un organizador visual que se utilizan para mostrar la relación causa-efecto de una situación. Son muy útiles para el análisis de problemas.
Pero, si aún hay dudas sobre qué es un organizador visual, te exponemos dos ejemplos que también se utilizan para representar situaciones en forma secuencial. El primero es el ordenador gráfico "Líneas de tiempo", el cual permite graficar la situación financiera de una empresa en distintos periodos. Por otro lado, la agenda de trabajo, que es un organizador de actividades básicamente.
Finalmente, la manera en la que se presentan estos organizadores gráficos no siempre suele ser rígida, sino que al contrario algunos son sumamente creativos dependiendo de la utilidad que se les dé.
Dentro de los diferentes organizadores gráficos, es importante destacar el organizador de información creativo, también conocido como organizador gráfico creativo.
Aunque creas que no lo conoces, sí sabes lo que es un organizador gráfico creativo, lo has visto con mucha regularidad y seguro lo realizaste muchas veces. Esto se debe a que las presentaciones en PowerPoint, Prezi, etc.; son organizadores gráficos creativos y su uso es muy común en:
En resumen, estos son los distintos tipos de organizadores gráficos creativos y sus presentaciones más utilizadas en el mundo actualmente, por eso, si te interesa conocer más sobre qué es un organizador y aplicar las mejores técnicas informáticas para realizarlo… ¡Presta atención a lo siguiente!
¡La eterna duda! ¿Cómo se realiza un organizador gráfico? Antes de conocer algunos ejemplos de cómo hacer organizadores visuales creativos, es importante descubrir algunas de sus características básicas, pues te ayudarán a realizar el proceso posterior correctamente. Algunos aspectos a tener en cuenta sobre los pasos para elaborar un organizador gráfico y sobre las características de los organizadores gráficos son:
Ahora sí: ¿quieres conocer los mejores ejemplos de un organizador gráfico? ¡Vamos!
EJEMPLO DE MAPA MENTAL
EJEMPLO DE ESQUEMA GRÁFICO
EJEMPLO DE LÍNEA DE TIEMPO
EJEMPLO DE ORGANIGRAMA
Ahora que ya sabes qué es un organizador gráfico e incluso sabes cómo hacer un organizador gráfico, quizá te interese leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.