Índice
Los procesos administrativos que se llevan a cabo dentro de una empresa tienen la finalidad de que su estructura organizacional se mantenga siempre en pie y que funcione de manera óptima. Debido a su relevancia, nos queremos enfocar en explicar qué es previsión en el proceso administrativo.
Se puede deducir que la palabra previsión es proveniente de prever, lo que quiere decir, que es la manera de anticipar las cosas que van a suceder. Gracias a este proceso, las empresas pueden determinar cuál es la organización correcta y las estrategias adecuadas para alcanzar el éxito. ¿Quieres aprender más sobre esta fase del proceso? En los siguientes párrafos, te lo contamos todo sobre la etapa de previsión en el proceso administrativo.
¿Qué es previsión en administración? Según Austin Reyes Ponce la previsión “es el elemento de la administración en el que con base en las condiciones futuras en que una empresa habrá de encontrarse, reveladas por una investigación técnica, se determinan los principales cursos de acción que nos permitirán realizar los objetivos de la empresa”.
De esta definición, se puede inferir que la previsión en administración es la etapa del proceso administrativo donde se obtienen determinados diagnósticos, a través de datos relevantes. Esto, con el objetivo de construir o formar una idea del contexto económico, social, político y tecnológico en los que se va a desarrollar una empresa.
Podemos afirmar entonces, que esta etapa tiene como finalidad buscar la respuesta a la interrogante ¿qué puede hacerse? Por lo que, es en ella donde se determina el objetivo y se fijan los cursos de acción para cumplirlo.
En otras palabras, el concepto de previsión en administración se basa en la etapa en la que se investigan y se analizan los hechos, factores, situaciones, estadísticas e información general de una determinada actividad. Todo esto, con el objetivo de pronosticar situaciones y acontecimientos futuros a los que se puede enfrentar una empresa pública o privada, determinar su implementación y dar mayor seguridad a sus operaciones, fines y resultados esperados.
Para comprender qué es la previsión en el proceso administrativo es fundamental destacar la importancia de esta etapa. Si bien es cierto, que todas las etapas del proceso administrativo son fundamentales para la buena gestión de la empresa, la previsión es la principal y por ende, las que siguen se fundamentan con los resultados obtenidos de esta.
Podemos afirmar entonces, que la previsión es la fase en que se sientan las bases para la toma de decisiones que están relacionadas con la planeación, dirección y control es decir, la forma en que actuará la empresa ante determinadas circunstancias. Así, podemos hablar de distintos tipos de previsiones, como la previsión en materia de personal.
Pero... ¿Cuál es el objetivo de la previsión en el proceso administrativo? Tal y como te hemos adelantado, esta fase tiene un objetivo principal: anticiparnos a posibles situaciones futuras a las que deba enfrentarse la empresa. Así, la etapa de previsión consiste en estudiar con cierta anticipación todos aquellos fenómenos y situaciones a las que puede enfrentarse una organización con el objetivo de planificar un plan de acción ante estas.
Para entender con claridad qué es previsión en el proceso administrativo, es necesario tener en cuenta que esta etapa está conformada por tres elementos indispensables:
Los objetivos. Hace referencia a los fines que persigue la empresa.
La investigación. Son los factores positivos y negativos que contribuyen a la búsqueda y determinación de los objetivos.
Cursos alternativos de acción. Son las opciones que se tienen a la mano para cumplir con los objetivos planteados.
Ahora bien, luego de tener en cuenta los elementos propios de la previsión, también se deben tener presentes que se pueden dar tres situaciones a futuro:
Certeza. Seguridad de que ocurra o no algún hecho.
Incertidumbre. Se da cuando no se tienen los suficientes elementos para predecir cómo sucederán los acontecimientos futuros.
Probabilidad. Se da cuando se tienen los suficientes elementos para concluir que hay mayores probabilidades de que suceda algún hecho.
No basta solo con tener una idea de qué es previsión en el proceso administrativo para comprender cómo funciona, también es necesario conocer los principios que rigen este proceso, entre los que encontramos:
Principio de objetividad. Las previsiones que se tomen deben ser fundadas en hecho más que en opiniones subjetivas
Principio de medición. Las previsiones se consideran que son seguras si se establecen hechos cualitativos y cuantitativos.
Principio de previsibilidad. Por ser una reducción del riesgo debido a factores imprevistos, se pueden dar tres situaciones: certeza, incertidumbre y probabilidad.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.