¿Te interesa formarte más en esta área?
Te ayudamos a elegir tu formación¿Quieres saber dónde estudiar cursos de soldadura gratis? Si tienes interés en actualizar y ampliar tus conocimientos, así como aprender a llevar a cabo los diferentes tipos de soldadura existentes actualmente, te propongo diferentes cursos de soldadura eléctrica que te pueden interesar. Esta formación es ideal para todos los profesionales de este ámbito laboral que necesitan actualizar o ampliar sus conocimientos en esta materia para estar al día de las últimas novedades en un campo en constante evolución. Aunque también para aquellos interesados en aprender sobre soldadura e iniciar su andadura profesional en este importante sector laboral.
Los cursos de soldadura gratis se realizan en modalidad 100% online, por lo que no tienes que realizar ningún tipo de desplazamiento, sino que todo el proceso al completo desde la inscripción hasta la realización de la evaluación final, lo podrás llevar cómodamente desde tu casa. En este artículo, además de mostrarte los mejores cursos en soldadura, te explicaremos en qué consiste la soldadura, cómo desoldar una soldadura y los diferentes tipos que existen, como la soldadura en frío o la soldadura autógena. ¿Vamos?
La soldadura es el proceso de fijación mediante el cual se unen dos o más piezas de un material. Normalmente, se establece entre materiales de metal o plástico, aunque no son los únicos susceptibles de poderse aplicar.
La fusión de los materiales comprende una fundición en la que se agrega un material de aporte formándose un charco entre las piezas a soldar. El resultado del proceso se denomina como baño de soldadura. Una vez completado el procedimiento y enfriado el material, se produce la unión fina denominada cordón gracias a la máquina soldadora, que es la encargada del proceso.
Debemos saber que existen bastantes métodos para soldar según el propósito perseguido. La inmensa mayoría de estos utilizan calor extremo para conseguir que se derritan los materiales y conseguir la fusión de estos, pero también hay otros medios alternativos. Muchos de estos procesos se desarrollaron durante la revolución industrial, después del uso generalizado de la electricidad. Vamos a nombrar los tipos de soldadura más importantes:
Dentro del área de estudios de soldadura tienes disponible un gran abanico de posibilidades y de salidas laborales. ¡Conoce los cursos de soldadura gratis y descubre tu favorito!
Para realizar el proceso de soldadura, en algunas ocasiones se aplica presión y calor simultáneamente y, en otras, únicamente la presión. El método más empleado y más adecuado para cada caso será uno de los objetivos de conocimiento clave en los cursos de soldadura gratis. Durante la formación, aprenderás cuáles son los factores definitivos de los que depende un método de soldadura u otro.
Puede realizarse del tipo blanda, o bien, soldadura fuerte. Ambos tipos implican que el material de bajo punto de fusión se derrita entre piezas de trabajo, con el fin de que se forme un enlace sin que se fundan dichas piezas.
Ya lo hemos mencionado anteriormente y te he dado una pista. Existen múltiples formas y pueden utilizarse diversas fuentes de energía. Entre ellas, destacan la llama de gas, el arco eléctrico, el láser, el rayo de electrones, los procesos de fricción y los de ultrasonido, por citar algunas.
Cuando lo que se pretende es la unión entre dos piezas de metal, normalmente es necesario recurrir a la energía producida por un arco eléctrico. En el caso de una fusión o termoplásticos, el contacto directo con una herramienta o gas con mucho calor es lo que determina la energía a suministrar en el proceso.
Ahora que ya cuentas con estos conocimientos base, ¿te ves preparado para los cursos de soldadura gratis? Yo creo que sí, ¡adelante!
La soldadura autógena se trata de un tipo de soldadura que se emplea en el ámbito de la fusión, muchas veces se le denomina con el nombre oxi-combustible o soldadura oxiacetilénica. Gracias al uso del soplete, se logra la mezcla entre oxígeno, que es comburente y acetileno, que se trata del combustible, y arden al final del soplete. En este caso, el acetileno en soldadura es esencial.
Mediante la unión de gases, se crea una combustión que es lo que provoca la llama, por lo tanto, la soldadura autógena, se utiliza sobre todo para unir dos piezas mecánicas, sobre todo chapas. Cuando ambas piezas están juntas, se calienta la unión de estas hasta el punto de fusión produciéndose así un cordón de soldadura.
Es un proceso en el que, normalmente, no se utiliza la aportación de materiales externos. La soldadura oxi-combustible es compatible con cualquier tipo de metal ya sea aluminio, cobre, etc.
Para poder llevar a cabo la acción de soldar, deberemos haber elegido previamente la boquilla que vamos a utilizar para el espesor. Debemos tener en cuenta todos y cada uno de los siguientes pasos para garantizar la seguridad durante la soldadura.
En primer lugar, deberemos conectar los reguladores a los cilindros de gas y conectar a los reguladores, las mangueras al soplete. Una vez, llegados a este punto con nuestra manos montamos la boquilla y regulamos su presión. Para regular la presión debemos usar las llaves de los cilindros y ajustar la apertura. Comprobamos que todo esté bien y abrir el acetileno, girando un 25% la válvula y mientras encendemos, vamos abriendo ligeramente el oxígeno para que de esta forma se encienda el soplete. Ya podemos llevar a cabo la soldadura teniendo en cuenta el metal base con el estamos trabajando.
Cuando acabaremos, debemos apagar el soplete primero desde acetileno y luego el oxígeno, posteriormente se cierran las llaves de los cilindros.
Entre las principales ventajas de este tipo de soldadura destaca la relación entre el precio y el fácil traslado que supone todo el equipo de la soldadura autógena. Además de que ofrece múltiples posibilidades para su colocación ya sea en posición plana, vertical, horizontal y sobre cabeza. Además de que se puede soltar tanto en materiales ferrosos y no frerrosos.
Sin embargo, si debemos hacer mención a los inconvenientes de la soldadura autógena podemos decir que supone un precio superior a la hora de llevar a cabo la soldadura de espesores gruesos con baja productividad. Asimismo, la gran concentración de calor produce deformaciones
¿Se pueden soldar dos materiales sólidos sin necesidad de aplicar calor? Es decir, ¿se puede soldar en frío? ¡Claro! Es lo que se entiende como soldadura en frío, una clase de procedimiento en la soldadura a través del cual la unión de las piezas tiene lugar sin ningún tipo de fusión, o calentamiento, de los objetos que se pretenden soldar.
Por lo tanto, la soldadura en frío para metal se trata del procedimiento de unión y fijación de dos materiales en estado sólido sin que sea preciso fundirlos mediante la aplicación de calor. Se puede llevar a cabo una soldadura en frío tanto en metales como en materiales plásticos. Este sistema de fijación consiste en mezclar dos componentes para que al entrar en contacto entre ellos se inicie un proceso químico que provoca que la mezcla empiece a endurecerse.
El producto se puede manipular mientras se trabaje dentro de la vida útil de la mezcla. Transcurrido este tiempo, la mezcla empieza a curar y pierde capacidad de moldeo, hasta que finalmente endurece y se obtiene un producto duro y resistente.
El uso de la soldadura en frío está recomendado para operaciones de relleno en la reparación de grietas, roturas y otras irregularidades superficiales, siempre que no sean estructurales. Algunas de las aplicaciones más comunes son las siguientes:
Para recuperar o reemplazar elementos electrónicos, es necesario quitar la soldadura de las conexiones en el punto en el que se conectan a la placa base. Una bomba de estaño y una trenza para desoldar deberían ser suficientes para la mayoría de los proyectos de bricolaje, y no supone mucho coste. Existen varias herramientas adicionales disponibles para tareas especializadas o contextos en los que vale la pena invertir en velocidad y precisión. Ahora vamos a ver como quitar la soldadura con una bomba de estaño:
Si quieres saber más sobre la soldadura en frío, como quitarla y como usar otros materiales como la pasta soldadura en frío, el papel de lija, estaño, plástico, o el disolvente correcto para la reacción química, únete a nuestra formación.
¿Te preguntas cómo acceder a los cursos de soldadura gratis o cuáles son los requisitos para acceder a los cursos de soldadura gratis en la actualidad? Para todos los desempleados interesados en formarse en el ámbito de la soldadura, Euroinnova ofrece una amplia selección de cursos gratis online con los que desarrollar los conocimientos más demandados a nivel laboral en esta materia, en los que solamente es necesario abonar los costes de tramitación y envío del título en caso de que se solicite.
Para los trabajadores en activo que buscan acceder a los cursos de soldadura gratis, Euroinnova cuenta con dos alternativas:
¡Consúltanos para conocer condiciones!
Puede que te interese leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.