Índice
¿Has estudiado un Grado en Periodismo o te gustaría hacerlo próximamente? ¿Eres amante del mundo cultural y de todo lo que tiene que ver con la Cultura? ¡Entonces este post está hecho para ti! En él, vamos a hablarte, entre otras cosas, sobre qué es el Periodismo Cultural, así como cuáles son sus funciones principales. Asimismo, te hablaremos del mundo periodístico en general. En este sentido, explicaremos qué es Periodismo y cuáles son los principales tipos de periodismo que existen actualmente. Por supuesto, entre ellos encontraremos al protagonista de este post: al Periodismo Cultural. ¿Te unes a conocer qué es el Periodismo Cultural y qué puede ofrecerte? ¡Sigue leyendo este post para no perderte nada de información!
Para empezar a comprender qué es el Periodismo Cultural, debemos atender a qué es la Cultura. La Cultura nos hace ser como somos: un país es como es por su cultura y, su gente, también. Por eso, podemos encontrar Cultura en cada esquina. En su sentido más teórico, encontramos que la Cultura es el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época... Como decimos, todo lo que nos rodea forma parte de nuestra cultura y, por ende, de lo que nosotros mismos somos. ¿Te gustaría poder trabajar divulgando cultural? ¿Opinando sobre ella? ¿Informando de actos relacionados con la misma? Si es así: tienes que conocer qué es el Periodismo cultural. ¿Nos acompañas?
El Periodismo es el conjunto de herramientas, actividades y estrategias que permiten recoger, elaborar y difundir información actual de interés público para una sociedad. Para ello, se utilizarán los medios de comunicación. Los más conocidos, también considerados como "tradicionales", con la radio, la televisión y la prensa. Sin embargo, en los últimos años, a estos se les ha añadido el periodismo digital, que ha llegado pisando fuerte y se ha convertido en uno de los más poderosos.
Como ves, la importancia del Periodismo para la formación e información de los ciudadanos es fundamental. De hechos, los medios de comunicación influyen mucho en la opinión pública; es decir, en la opinión de la sociedad. Muchas personas terminarán pensando lo que los medios quieren que piensen y eso conlleva cierto peligro. Por eso, aquellos que ejercen el Periodismo -los periodistas- deben formarse y especializarse en la objetividad, el respeto a la verdad, la imparcialidad, etc.
Aunque ya te hemos dado unas breves pinceladas, te contaremos qué es el Periodismo Cultural. Esta especialidad periodística es compleja de delimitar, ya que se ocupa de informar acerca de todos los temas que tengan relación con la Cultura. ¿Pero y qué es Cultura? El concepto de Cultura no tiene tampoco unos límites establecidos: quizá lo que para ti sea cultura, para mí no lo sea. Para algunas personas, la Tauromaquia es algo cultural, mientras que para otros es tortura animal.
Por todo ello, es complicado definir qué es la Cultura y, por ende, qué es el Periodismo Cultural. Sin embargo, en la actualidad, en las secciones de Cultura de los principales medios de comunicación, encontramos artículos sobre:
En definitiva, para responder a qué es el periodismo cultural, diremos que se trata de una especialidad periodística que se ocupa de difundir información y noticias sobre cultura y ocio. Se ocupa de la comunicación cultural mediante medios como la prensa, la radio o la televisión.
La Cultura y la Comunicación han estado ligadas a lo largo de toda la historia. ¿Cómo si no sería posible que las obras de arte sean tan populares? Por eso, vamos a hablarte de la importancia de la Comunicación en la Cultura y viceversa. ¿Nos acompañas?
En primer lugar, podemos definir qué es la comunicación cultural. La comunicación cultural es una vertiente o rama de la Comunicación que permite difundir la actividad de las industrias culturales y creativas. Así, la Comunicación es uno de los pilares fundamentales para que muchas empresas de estas industrias, funcionen. Sin un buen plan de comunicación, lo más probable es que, por ejemplo, al estreno de una obra teatral no acuda nadie.
La comunicación cultural pretende servir como una herramienta para que cada vez más personas puedan conocer qué está realizando la industria cultural. Asimismo, la comunicación cultural permite transmitir los valores que caracterizan esta industria. Este es, sin duda, uno de los principales objetivos de la comunicación cultural.
Dentro de un mundo tan amplio como el del Periodismo, podemos encontrar distintos tipos o especialidades del mismo. Dependerá del requisito al que atendamos, pero una de las principales clasificaciones de los tipos de Periodismo que existen en la actualidad es la siguiente. ¿Nos acompañas a conocerla?
Ahora que ya sabes qué es la comunicación cultural e incluso algunos tipos de comunicación cultural, queremos hablarte de todos aquellos aspectos que caracterizan al periodismo cultural.
Pero... ¿Cuáles son las principales funciones o características del Periodismo Cultural en su día a día? ¡Conozcamos algunas de las más básicas!
La comunicación y cultura son muy frecuentes en cualquier medio de comunicación. De hecho, la cultura en la comunicación es una de las secciones que ofrece mayor entretenimiento y diversión al público, por lo que se trata de una especialidad periodística más interpretativa que informativa. Para comprender el día a día del comunicador cultural, queremos explicarte a qué se dedican los periodistas culturales en su trabajo.
Los periodistas culturales se ocupan de difundir información relacionada con el ámbito cultural, como el cine, la música, el teatro, el arte o la literatura. En concreto, suelen cubrir eventos culturales, como presentaciones de películas o conciertos, para después difundir noticias o contenidos relacionados.
Sin embargo, la función de los periodistas culturales va más allá de informar. Es una especialidad muy interpretativa, por lo que es habitual que los periodistas culturales interpreten la información, la contextualicen y se sirvan de otros fenómenos culturales.
En cuanto a dónde trabajan los periodistas culturales, lo más habitual es encontrarlos en periódicos culturales o en la sección de cultura en un periódico generalista, donde suelen redactar notas informativas culturales. Pero también es habitual que trabajen en televisión, radio, medios online u otros medios de comunicación que incluyan un noticiero cultural.
Otros posts relacionados:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.