Índice
Son herramientas para la gestión del conocimiento, además, facilitan la comunicación global y juegan un importante factor en la adquisición de saberes. Conozcamos mucho más sobre las TIC para la innovación.
El uso de las TIC para la innovación sirven para mejorar las oportunidades del aprendizaje, facilitar el intercambio de información científica, para incrementar el acceso a todo tipo de contenidos y también para ayudar a promover la democracia, la participación cívica y el diálogo.
La introducción de las TIC para la innovación en el área educativa se trata de una redefinición de las funciones de los docentes y del proceso de enseñanza utilizado. También intenta modificar ciertos aspectos de la organización y de los recursos de un centro educativo, la dinámica en un aula de clases, la comunicación con todas las personas que son partes de la comunidad educativa y la relación con las familias de los estudiantes.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión, registro y transformación de información en cualquier forma digital, como voz, datos, texto, video e imágenes.
El desarrollo de las TIC ha ido a la par de la evolución de lo que se ha denominado la sociedad del conocimiento o sociedad de la información, en el sentido de los cambios sociales, culturales y económicos que han sido generados por su uso e incorporación a la vida cotidiana. Los recursos TIC han generado un contexto de inmediatez, permitiendo el acceso a la investigación y a la información en cualquier momento y desde cualquier aparato con acceso a la red.
Pero, ¿qué papel juegan las TIC en emprendimiento y la innovación? En la actualidad, gracias a las TIC, el emprendimiento es mucho más sencillo, pues reducen las barreras de entrada, impulsan la creatividad y permiten a las empresas ser más competitivas. En general, algunos de los campos en los que las TIC favorecen el emprendimiento son:
Acceso a información y conocimientos de manera rápida e inmediata. Esto permite investigar nuevos mercados y tendencias del sector, facilitan la capacitación de los trabajadores y emprendedores, etc.
Apertura a nuevos modelos de negocio a través de Internet. En concreto, facilitan el nacimiento de startups digitales.
Comunicación y visibilidad a un solo clic, gracias a herramientas como las redes sociales o las páginas web.
Reducción de costes. Muchas herramientas digitales permiten sustituir procesos que, sin ellas, serían mucho más costosos.
En definitiva, las TIC en emprendimiento e innovación facilitan la creación de nuevas empresas más tecnológicas, así como el aumento de su visibilidad en el mercado. ¡La innovación y TICs van de la mano!
Debido a lo que estamos enfrentando en el mundo en este momento, la innovación se ha convertido en un factor clave para la mejora de las organizaciones. Encontramos que esto requiere un previo análisis de las necesidades y de las alternativas que pueden tomarse con el fin de mejorar la eficacia de una organización. En este contexto, la TICs y su empleo para la innovación técnica de las empresas es primordial.
En el ámbito educativo, la innovación trata sobre las mejores en los programas y planes de estudio, los procesos educativos, la aplicación de las TIC y las mejoras comunicativas y, por supuesto, innovar en la gestión y dirección del centro educativo. El papel de las TIC en las innovaciones técnicas aplicadas al sector educativo está a la orden del día.
A continuación, veamos por donde se debe empezar para la utilización de las TIC para la innovación.
Para que una tecnología nueva pueda cumplir su función correctamente es necesario que la misma esté bien integrada del momento mismo de la planificación.
Posteriormente, se puede pensar en la formación del profesorado, los recuerdos disponibles, la potencialidad de las TIC y el cambio en las metodologías educativas.
La incorporación de las TIC en la planificación de un sistema educativo implica de igual forma cambios en dicha organización, para esto es necesario que el personal directivo se haga las siguientes preguntas: ¿la disposición de las aulas es funcional para el aprendizaje mediante las TIC? ¿La organización del alumnado y de los profesores es la más adecuada?
Las TIC para la innovación pueden brindarle a toda la comunidad educativa la oportunidad de gestionar las aulas como un espacio en el que los alumnos pueden evolucionar, crecer y expresar al máximo todas sus habilidades y características.
Por este motivo, se debe entender a la tecnología como un instrumento que permite construir aprendizajes de la mejor calidad siempre y cuando se tome en cuenta el apoyo que pueden brindar las nuevas metodologías de enseñanza y cambios en la organización escolar.
Un punto que se debe tener en cuenta es que el uso de la tecnología no busca perpetuar la modalidad de educación que se conoce, es decir las clases presenciales o magistrales, pues se orienta a que por diferentes procesos se pueda hacer más interactiva y personal.
Para los docentes puede ser un poco complejo asumir este tipo de abordaje, pues teniendo en cuenta que las TIC para la innovación ganan terreno con el paso del tiempo se les debe enseñar a los alumnos la correcta forma de usarlas.
Ya que muchos de ellos suelen emplear recursos como las redes sociales para el esparcimiento, pero también es importante que sepan que pueden ser empleadas para obtener diferentes tipos de información.
El uso de las diferentes tecnologías es muy amplio, debido a que pueden adaptarse al área en la que se encuentren. Los conocimientos técnicos son muy bien recibidos por los diferentes campos del saber cómo es el caso de:
Su impacto es muy amplio en los diferentes frentes que se puedan presentar, por lo que para comprenderlo mejor es necesario entender la aplicación de las TIC para la innovación:
Se conoce usualmente como e-commerce, consiste básicamente en la compra y venta de productos o en algunos casos de servicios a través de internet, para ello se emplean comúnmente lo que son las redes sociales y las páginas web.
Debido a la creciente popularidad del comercio electrónico, algunas personas con conocimientos en áreas de programación pensaron en crear monedas de canje digital, permitiendo un nuevo modelo de comercio netamente digital.
Además que con el uso de las TIC para la innovación, es posible contar con sistemas que permiten llevar en tiempo real el orden y la cantidad de productos, sin tener que estar haciendo inventario constantemente.
A pesar de que este término pueda parecer algo confuso, se debe tener en cuenta que se entiende por e-gobierno el uso de los diferentes dispositivos o medios digitales para poder proporcionar diferentes servicios públicos a los ciudadanos.
Este tipo de sistemas se suelen emplear para que resulte más sencillo poder tener una mejor comunicación con los ciudadanos, pues se busca aumentar la participación ciudadana.
Esta es una de las formas en las que se presentan las TIC para la innovación, pues permite que exista un acceso más rápido a lo que es la atención de salud, mejorar la vigilancia y la documentación sanitaria.
Permite que se establezca una relación más amena entre los pacientes y el personal de salud. Existe una estrecha relación entre lo que es la e-sanidad y la telemedicina, ya que permite el acercamiento y atención inmediata.
Existe un término conocido como educación expandida y se trata de una modalidad de la educación que busca combinar las clases presenciales en el aula con el uso de las nuevas tecnologías en la educación.
La innovación pedagógica busca que cada docente pueda llevar más allá del salón de clases la posibilidad de estudiar, creando nuevas maneras de impartir conocimientos de acuerdo a las necesidades.
La capacidad de poder adaptarse a nuevos retos es vital, por lo que la mayoría de las empresas buscan contar con tecnología que les permita agilizar los diferentes procesos que deben llevar a cabo.
Por lo que el uso de las TIC para la innovación en los procesos industriales constituye un avance en los diferentes sectores de producción no solo de las empresas, sino de un país.
Los proyectos de TICs se basan en resultados intangibles asociados a medios tangibles. Es decir, si hablamos de tecnología de la información, claramente no es el hardware lo más relevante, si no, lo que es capaz de hacer el software que se instaló.
Ser capaces de buscar distintas fuentes y contrastarlas así como ser capaz de estructurar las informaciones son las destrezas más importantes que desarrolla el alumnado con la introducción de las TIC en su formación. Pero los proyectos de TIC aportan muchos beneficios más, como por ejemplo:
Motivación: es sin duda la ventaja más relevante del uso de las TIC, ya que el aprendizaje se convierte en divertido y atractivo, donde el docente les anima a investigar y experimentar por sí mismos.
Interés: con recursos tan ricos y diferentes como pueden ser los vídeos, webs, gráficos y juegos, las materias más tradicionales resultan experiencias educativas más interesantes. Los contenidos multimedia son una herramienta muy útil para acercar las distintas asignaturas al alumnado de una forma completa y entretenida.
Interactividad: las TIC promueven la actitud activa y participativa de los alumnos que se implican en el aprendizaje y se erige como protagonista del mismo. Es muy enriquecedora la posibilidad de intercambiar experiencias con los compañeros, los profesores y alumnos de su edad pertenecientes a otros centros.
Creatividad: con las TIC se estimula el desarrollo de la imaginación, así como la iniciativa. Son una herramienta valiosa a la hora de elaborar trabajos o un proyecto tanto a nivel de contenido como formal. En el caso de las empresas, las TIC favorecen la creación de un plan de mejora de productos y procesos con la incorporación de TIC.
Comunicación: se favorece el diálogo cercano entre alumnos y profesores a través de distintos canales, de una forma más espontánea y menos formal en la educación.
Adaptación y personalización: si algo permiten los entornos digitales y las tecnologías es la actualización en tiempo real de todas las informaciones y recursos.
Aunque el sector educativo no es el único que ha aprovechado las ventajas de las TIC, es uno de los que las tienen más presentes. Y es que es habitual encontrar ejemplos de proyectos TIC para Primaria o para Infantil, en los que las nuevas tecnologías se convierten en un instrumento invaluable de aprendizaje.
Los proyectos o experiencias TIC en el aula se refieren a todas esas experiencias educativas que tienen lugar gracias a la implementación activa de la tecnología por parte del docente y el estudiante, la cual permite proyectos, experiencias y actividades didácticas que incluyan la utilización directa de una herramienta tecnológica en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Entre los objetivos de los proyectos educativos con TIC, encontramos:
Muchas implantaciones de las nuevas tecnologías para la enseñanza en el aula fracasan. Esto, en parte, se debe al uso de diferentes lenguajes entre los estudiantes y los profesores, dificultando así el correcto entendimiento del tema que se quiere enseñar. Por otro lado, también suele fracasar por la falta de adaptación y de manipulación por parte de los docentes de los contenidos digitales.
Para conseguir una correcta implementación de las TIC para la innovación es necesario el uso de las habilidades y competencias para lograr aprovechar al máximo las posibilidades que la tecnología tiene para brindar al sector educativo. Además, es esencial llevar un control de cómo están funcionando estas tecnologías. Por ejemplo, puede ayudarte elaborar un informe con las mejoras de producto orientado desde las TIC.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.