Índice
Como ya sabrás, los medios de comunicación tienen tres funciones principales en la sociedad: informar, entretener y educar. Esto los convierte en una herramienta muy poderosa en cuanto a su papel en la sociedad, de ahí la importancia de hacer un buen uso de ellos. En Euroinnova, no solo te ofrecemos una amplia variedad de cursos y másteres para convertirte en un experto/a en el sector. También te contamos por qué los medios de comunicación influyen en la sociedad y los aspectos más importantes de los medios. ¿Te interesa?
Los medios de comunicación nos permiten estar informados, saber qué sucede en las diferentes partes del mundo, solidarizarnos con quienes lo pasan mal y conocer nuestra historia, entre otros. Modifican nuestro modo de vida, nuestras costumbres, el consumo de unos productos y la opinión pública. A continuación, analizaremos por qué los medios de comunicación influyen en la sociedad de esta manera.
Los medios de comunicación son todos aquellos sistemas usados para el establecimiento de una comunicación. Estos sistemas se basan, principalmente, en el conjunto de canales e instrumentos comunicativos que permiten el desarrollo e intercambio de información.
Actualmente, existen múltiples tipos distintos de medios de comunicación. Aunque a veces se relacione este concepto solamente con los medios de masas como la radio o la televisión, también entendemos como medio de comunicación los sistemas de comunicación bidireccional, como el teléfono. En este sentido, los medios masivos de comunicación en la vida cotidiana son esenciales para comprender nuestro entorno.
En resumen, entenderemos por medio de comunicación todo aquel sistema que permite el envío de información desde un emisor comunicativo a uno o más receptores.
Ahora que conocemos la definición de medio de comunicación, existen muchos sistemas diferentes que podemos entender como medios de comunicación. Podemos dividirlos en las siguientes clases:
Se caracterizan por permitir escuchar y ver la información al mismo tiempo. El sistema comunicativo emite imágenes y sonidos con el fin de ilustrar un contenido.
El caso más claro de medio audiovisual es la televisión, aunque también lo son las plataformas de streaming como Netflix o YouTube. Tradicionalmente, el nacimiento de los medios audiovisuales está relacionado con el nacimiento del cine a principios del siglo XX.
En este tipo de medios, solo puede emitirse contenido en formato sonoro. Entre sus ventajas está la facilidad de producción y de acceso, ya que su complejidad técnica es inferior a la de los medios audiovisuales.
Los medios radiofónicos de masas son, principalmente, los canales de radio.
Los medios impresos son los más antiguos de todos y cuentan con una larga historia en la comunicación de masas. Se trata de periódicos, libros o revistas.
Además, es el medio que mejor conserva la información en el tiempo, ya que el papel se mantiene intacto a lo largo de los años, mientras que los soportes digitales de audio o vídeo tienen una duración limitada.
Desde que surgieron las nuevas tecnologías de la información, los medios digitales se han expandido masivamente. Sus instrumentos principales son los móviles, los ordenadores y las tablets. Esto demuestra la influencia de los medios de comunicación en la sociedad actual.
Según otro tipo de segmentación de los medios de comunicación, podríamos separarlos en tres categorías según el uso de canales:
Los efectos que los medios de comunicación de masas producen en el público (receptores, destinatarios, lectores, espectadores…) han centrado el desarrollo de las investigaciones sobre comunicación.
Los primeros estudios sobre los efectos de los medios tienen lugar en Estados Unidos en torno a la década de 1920. En estos primeros estudios se estimó que el esquema predominante era el de estímulo-respuesta.
De este modo, se entendía que los efectos de los medios sucedían de manera inmediata, directa y uniforme en todos los miembros de la masa. La capacidad de persuasión de los medios, según se entiende en esta primera etapa, era casi irresistible, siempre y cuando se usaran las técnicas de persuasión adecuadas. Esta visión permite responder a quienes se preguntan: ¿crees que los medios de comunicación influyen en nuestras decisiones?
De ello trata la Teoría de la bala mágica o aguja hipodérmica.
Esta teoría ha estado presente desde la década de los años 20 para explicar cómo las audiencias masivas podrían reaccionar ante los medios de comunicación.
Los medios de comunicación tienen efecto directo, inmediato y poderoso en sus audiencias.
Esta teoría sugiere que el mensaje es una bala, disparada desde un arma de medios de comunicación a la mente del espectador. En este modelo, la audiencia es pasiva. Los espectadores son blancos fáciles, sin posibilidad de evitar o resistir el impacto del mensaje.
Por su parte, los medios de comunicación, según este punto de vista, son peligrosos porque la gente cree en el mensaje, ya que no hay otra fuente de información. Se deja de lado cualquier intento por parte de la audiencia de considerar o cuestionar los datos. Este planteamiento ilustra claramente cómo afectan los medios de comunicación a la sociedad.
Por tanto, la teoría de la bala mágica asume que la audiencia es singular y pasiva.
Estas son las ventajas de los medios de comunicación:
Estas son las desventajas de los medios de comunicación en la actualidad:
En este contexto, resulta evidente el impacto de los medios de comunicación en la sociedad actual. Desde la información que consumimos hasta las decisiones que tomamos, la influencia de los medios de comunicación masiva es innegable. A través de sus múltiples formas y plataformas, los medios de comunicación y su impacto en la sociedad nos acompañan en cada aspecto de la vida diaria.
Además, cabe destacar que los medios de comunicación al alcance de la comunidad fomentan la participación ciudadana y la inclusión, contribuyendo a una sociedad más conectada y plural. Por eso, por qué son importantes los medios de comunicación es una pregunta con muchas respuestas, todas fundamentales para entender nuestro presente.
En definitiva, qué nos ofrecen los medios de comunicación no solo se reduce a noticias o entretenimiento, sino a una ventana permanente a la realidad que nos rodea, con todos sus matices y posibilidades.
Te recomendamos los siguientes artículos para saber más al respecto:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.