Índice
Desde hace algunos años, hemos visto cómo la educación ha venido evolucionando y cada día se transforma en algo imprescindible para el mundo. Pero, para que esta evolución se pusiera en marcha, muchos científicos, filósofos y pedagogos se han enfocado en la investigación. Uno de ellos ha sido Paulo Freire. En este artículo, queremos hablarte sobre el concepto de educación según Paulo Freire, las aportaciones más importantes de este autor y, en general, todo lo relacionado con Paulo Freire y la educación.
Sin lugar a dudas, uno de los aportes más significativos para la educación fue logrado por Freire, el cual se enfocó en la educación multicultural y viajó por el mundo enseñando a diferentes culturas la importancia de la educación. Desde entonces, las entidades educativas han velado por seguir los pasos de Paulo Freire y la educación intercultural.
Asimismo, Paulo Freire es conocido por su célebre frase “La educación sola no cambia la sociedad, pero, tampoco sin ella la sociedad puede cambiar”. Según Paulo, la educación debe ser impartida sin discriminación, con el fin de fomentar sus valores, transformar el mundo y establecer relaciones recíprocas que contribuyan al desarrollo cultural y la historia del planeta.
Por ende, Paulo Freire y la educación inclusiva se centran en garantizar la educación emancipadora, la cual garantice los derechos y procesos de enseñanza en niños, adolescentes y adultos. Esto, haciendo énfasis en el pensamiento crítico, el cuestionamiento, la imaginación, el discernimiento y el accionar. Demos un paseo por la historia y veamos la vida de este filósofo y educador, en una investigación sobre Paulo Freire y la educación.
Paulo Freire nació en Brasil en 1921, estudió letras y sacó un doctorado en Filosofía e Historia de la Educación. “Educación y actualidad brasileña” fue el nombre de su tesis, proyecto que marcó pautas en todo lo que sería su camino en la educación.
Fue miembro del Consejo Estatal de Educación de Pernambuco, director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife y entre uno de sus logros más impactantes, fue la alfabetización de 300 trabajadores del campo en solo 45 días, donde Paulo Freire y la educación comunitaria mostraron sus mejores propuestas.
Por diferentes factores se fue a Chile, donde continuó con su labor educativa, allí participó en diversos planes del gobierno siendo uno de ellos la promoción educativa de los adultos. Desde allí escribió la pedagogía del oprimido, un texto que no fue muy bien visto por el gobierno de Santiago.
Este experto en pedagogía, fue profesor de la Universidad de Harvard y en Brasil, de la Universidad Estadal de Campinas y en la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo. La UNESCO le concedió el premio internacional “Paz y Educación” en al año 1986 y por muchas universidades del mundo, fue investido doctor “honoris causa”.
Ahora que ya conoces la vida de este autor, queremos hablarte sobre las aportaciones de Paulo Freire a la educación. Descubre a continuación todos los detalles de la pedagogía de Paulo Freire y de la importancia de la educación según Paulo Freire. ¡Vamos!
Si te interesa los aportes de Paulo Freire a la educación, sin dudas debes conocer las ideas de libertad que compartía este pedagogo en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por eso, aquí te dejaré algunas de sus obras más importantes de la educación según Freire:
Como hemos comentado, la pedagogía del oprimido es una de las obras de Paulo Freire y la educación, es en sí el primero y más conocido relato. Es en él y bajo su propia experiencia como profesor de adultos analfabetos, donde propone una nueva forma de enseñanza entre el educador y el educando, o lo que también llamo, colonizador y colonizando.
En este contexto dedica su libro a los oprimidos, dejando huellas que aún son muy populares en la educación, pues se convirtió en uno de los fundamentos de la pedagogía crítica. Entre las ideas principales de Pedagogía del oprimido, encontramos la educación liberadora que empodera a los oprimidos a través de concienciación y diálogo.
Esta edición escrita por Paulo Freire y la educación, recoge una serie de explicaciones estrechamente relacionadas con los métodos educativos. El autor muestra su rechazo a los procesos educativos enmarcados en formas tecnicistas y unidireccionales de la época.
Mientras Paulo Freire estuvo viviendo en Chile, hizo una recopilación de obras de su creación donde expuso su opinión sobre diferentes métodos novedosos para la enseñanza de adultos y otros asuntos relacionados con la educación popular.
En esta obra, el autor Paulo Freire y la educación, se muestran en una compilación de ensayos donde expone una clara visión de los diferentes problemas que se convierten en factores determinantes del proceso educativo.
Después de las últimas presentaciones públicas de este autor, ofrece el libro El Grito Manso donde trata de los problemas que afectan a la educación al principio del siglo XXI.
Estas son solo algunas de las reconocidas obras literarias que Paulo Freire y la educación han dejado huella en los maestros y docentes que día a día imparten educación en el mundo, donde las estrategias de enseñanza promovidas por Freire, forman parte de la educación actual.
Paulo Freire plantea en todas sus obras, una filosofía de educación donde define este proceso como una rama vital para la liberación y revolución de un pueblo, con el fin, de trasformar la sociedad y otorgarle una connotación ideológica y política clara.
Otra de las obras más reseñables es Hacia una pedagogía de la pregunta, de Paulo Freire.
Pero... ¿Cuáles son los aportes de Paulo Freire a la educación? Este reconocido pedagogo estableció que la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo, consiste en lograr una trasformación en él. También, hace énfasis en la importancia de la educación, como herramienta de libertad del individuo, la cual no puede estar cerrada ni apartada de la realidad política, económica y social.
Sin lugar a dudas, el legado de Paulo Freire es uno de los más importantes para la educación, ya que se trata de uno de los pedagogos y filósofos con grandes perspectivas que hicieron de este proceso una herramienta accesible a todos, incluso a los más oprimidos. Su pensamiento pedagógico se mantiene aún presente en las aulas, no solo para aplicar sus ideas, sino también para inculcarlas en los encargados de la educación.
En la actualidad, Paulo Freire es considerado como el patrono de la educación brasileña, sin embargo, algunos países conservadores han querido arrebatarle este reconocimiento, debido a sus ideales de libertad e igualdad.
Para seguir conociendo la obra de este autor, seguro que te interesa descubrir las mejores frases de Paulo Freire sobre la educación: desde frases de educación popular hasta frases de Paulo Freire sobre inclusión.
“Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos”
“Enseñar exige saber escuchar”
“Enseñar exige la corporificación de las palabras por el ejemplo”
“Nadie es, si se prohíben que otros sean”
“La pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación”
“Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad”
“Enseñar exige respeto a la autonomía del ser, del educando”
“Decir la palabra verdadera es transformar al mundo”
Estas frases son algunas de las aportaciones de Paulo Freire más populares. Gracias a ellas, podemos conocer cómo es la pedagogía de Paulo Freire e incluso hacer un resumen de la teoría de Paulo Freire.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.