Índice
Nelson Rolihlahla Mandela fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano. Nació en Mvezo, Provincia Cabo Oriental el 18 de julio de 1918 y murió el 5 de diciembre de 2013 en la ciudad de Johannesburgo.
Desde siempre el tipo de liderazgo de Nelson Mandela hizo que su vida fuera muy turbulenta, ya que era constantemente perseguido por el sistema político del apartheid. Más adelante es arrestado en 1962, siendo acusado de conspiración para derrocar al gobierno y condenado a cadena perpetua en el proceso de Rivonia, finalmente es excarcelado en 1990, tras 27 años de prisión, gracias a presiones internacionales y una convulsión social que se llevaba a cabo en el país en ese momento.
Fue el primer presidente negro en la historia de su país en ser elegido por sufragio universal, y su presidencia duró desde 1994 hasta 1999.
El tipo de liderazgo de Nelson Mandela era de carácter democrático, ya que siempre consultaba y tenía en cuenta la opinión de su gente para tomar las mejores decisiones que beneficiaran a la gran mayoría. Su gobierno por otro lado, se dedicó a desmantelar la estructura política y social que fue heredada del apartheid a través de la inclusión de líderes negros y blancos en el nuevo gabinete ejecutivo; estos últimos siempre tuvieron temores de que existieran sentimientos de revanchismo de parte del nuevo gobierno. Sin embargo, quedó demostrado que Mandela sólo buscaba unir a su país para crear un sistema político y social más inclusivo y justo.
Entre tanto, el tipo de liderazgo de Nelson Mandela siempre generaba confianza y empatía entre sus seguidores, ya que se caracterizó por llevar en mente que lo que hacía, era por el bien de su nación. En otros temas, dedicó sus esfuerzos al combate del racismo institucionalizado, la pobreza, la desigualdad social y la promoción de la reconciliación nacional.
Por último, debes saber que existen otros líderes, los cuales no encajan con la descripción del liderazgo democrático sino que poseen sus propias formas de dirigir, por lo que creemos conveniente que sepas distinguir los distintos tipos de liderazgo y así hacer una comparación con el que Mandela representaba.
Nelson Mandela como líder, hasta ahora es la última leyenda del siglo XX, el comportamiento de este líder debe servir de ejemplo para profesionales, directivos y gobernantes del siglo XXI, en especial por su capacidad de resiliencia. Veamos las cualidades de su indiscutible liderazgo.
Mandela hacía sentir importante a la persona que tuviese enfrente. pues su psicología era, un líder no intimida, un líder acoge. Y esto lo demostró con creces: cuando en el año de 1994 fue elegido presidente de Sudáfrica.
Mandela en su liderazgo transformacional, logró reunir a la clase política mundial, en los Edificios de la Unión en la capital del país. Ese lugar que durante décadas había sido la sede del gobierno blanco, y la misma había privado a los negros de sus derechos.
En la revelación de Mandela contra la tiranía, soporto los años de encierro con paciencia. Y cuando obtuvo su liberta alzó el puño, uno solo, un gesto desafiante claramente. Aún tenía mucho por que luchar y su liberación era solo un paso pues quedaba mucho camino que recorrer para finalizar con la división racial.
Eso sí, cuando ganó las elecciones cinco años más tarde siendo éxito ya tangible, levantó los dos puños. Se convertido en el líder de todas las razas.
Una vez que fue elegido presidente de la nación, fue muy sabio y perdonó a los blancos que, durante años, habían sido sus enemigos. Se rodeó de ellos son resentimientos y con mucho respeto, de colaboradores que habían participado en los gobiernos anteriores. Ese respeto que manifestaba de forma nata, tuvo como resultado la fidelidad de los que trabajan a su lado.
El hecho de ser elegido presidente, también le puso fecha a su salida del poder. Esta acción supone un ejercicio total de sus fortaleza y debilidades como persona. Tenía claro que no era imprescindible, y conocía sus limitaciones pues para cuando finalizara su 1er mandato en el año de 1.999, ya tendría 81 años y no estaría en sus condiciones más óptimas para seguir desempeñando el cargo.
Su vida, estuvo llena de errores y fracasos, en especial a nivel personal, pero no dejó que esto se volviera en su contra, los afronto con transparencia y valores inquebrantables. Nelson Mandela como líder, aprendió de sus fallos, hizo aflorar su integridad, su valentía, su encanto, su persuasión y no podemos olvidar su cautivadora sonrisa.
Su cautela y su generosidad:
Mandela fue cauteloso al realizar cambios, en especial a lo referente con la modificación de símbolos, monumentos y los nombres que habían colocado a las calles el régimen anterior. A pesar de lo que había sufrido, no quiso humillar a los compatriotas blancos, por el contrario, mostró comprensión por los valores afrikáners
Logró unir a blancos y negros, en la final del campeonato del mundo de rugby, considerado deporte de los blancos, en el verano del año 1.995. El estadio, era un santuario para los blancos, pero durante ese partido, logró convertirse en el templo de la unidad del país, y la victoria los Springboks, el equipo nacional fue en Sudáfrica, el símbolo de paz política.
Todo quien lo conocía, se rendía antes sus encantos, al punto que la reina de Inglaterra, le permitió que le llamara Elizabeth. Nelson Mandela como líder, trataba a todos con respeto incluso a quienes arremetían en su contra, poseía la habilidad de ponerse en el lugar del otro.
Quienes lo conocieron aseguran que Mandela no tenía dobleces, pues él se presentaba como un hombre íntegro. Se marcó su camino, y a lo largo de su vida no se desvió. El empresario irlandés, llamado Tony O’Reilly, y su mayordomo asistió a la investidura de Mandela y este lo definió así: Cita textual. “Tenía la nobleza verdadera de la naturalidad y no era consecuencia de un esfuerzo mental consciente. Mandela es un líder natural”.
El estilo del liderazgo de Nelson Mandela lo hizo obtener muchos logros. Después de la muerte de su padre dedicó mucho tiempo a los estudios, y es que, de acuerdo a sus tiempos era un hombre adelantado, haciendo uso de los mecanismos más avanzados de la época, realizó cursos por correspondencia de la universidad de Sudáfrica, al que se dedicaba de noche. Hoy día, la apertura de mecanismos modernos por medio del internet, son una avalancha de opciones para estudiar.
Para Madiba, así fue apodado por el clan xhosa, la educación de calidad debía ser un derecho que permitiera el crecimiento y desarrollo, que al llegar adulto sirva para poder aportar a la comunidad. La historia del liderazgo de Nelson Mandela resalta no solamente por sus discursos sino por su ejemplo, incursionó en el deporte, el baile, el teatro, la jardinería como actividades extracurriculares. De igual forma, aprendió el idioma inglés, estudió Antropología, Política, Administración de pueblos nativos y legislación de Derecho Romano. Por eso, el liderazgo de Nelson Mandela resulta inspirador para aquellos que desean realizar cursos online de liderazgo.
Existe una película inspirada en la vida y tipo de liderazgo de Nelson Mandela llamada "Invictus". Ese nombre es otorgado por un poema escrito por William Hernest Henley, que el entonces mandatario leyó en prisión y luego compartió con los jugadores de un equipo de rugby con el propósito de inspirarlos a vencer en su próximo partido. El principal objetivo de Mandela en la película Invictus era utilizar el deporte como vía de unificación e inclusión de la sociedad sudafricana.
Seguro que esta lectura te ha inspirado a investigar y aprender más sobre el tipo de liderazgo de Nelson Mandela. Pues debes saber que en Euroinnova, la Escuela de negocios especializada en formación online, podrás encontrar los cursos de liderazgo necesarios para aprender y desarrollar las cualidades para ser un auténtico líder, accede ahora a los más de diecinueve mil cursos que Euroinnova tiene para ofrecer.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.