Índice
No hay mejor regalo para el Día de la Madre que el desarrollo sano de los/as hijos/as. No obstante, las madres también esperar recibir muestras de amor, afecto y cariño, más aún en un día tan especial como este. En los niveles infantil y primaria, los docentes son conscientes de esto. Por eso, dedican sesiones enteras a la elaboración de manualidades adaptadas a la edad de los estudiantes.
El objetivo es llegar al Día de la Madre con un obsequio hecho con las propias manos de los/as más pequeños/as. Si eres docente o un/a adulto/a que quiere guiar a los/as niños/a en este proceso, te dejamos algunas ideas de manualidades para el Día de la Madre.
Aquí te presentamos 8 ideas de manualidades para el Día de la Madre en el nivel educativo infantil.
Una de las sensaciones más bonitas que experimentan las madres es el contacto y la cercanía con su hijo/a. Y hay una imagen no tan difícil de imaginar: la pequeña mano del niño/a cogida del pulgar de la madre. Sí, se trata, sobre todo, de un recuerdo cuando el crecimiento es inevitable y quedan las mejores imágenes de esa etapa. Como suele decirse, “¿por qué crecen tan rápido?”. La mejor manera de guardar un recuerdo de esa corta etapa es, por supuesto, dejar huella de esas manitos que inspiran ternura. En el Día de la Madre, precisamente, un buen regalo es una tarjeta con estas huellitas en su interior. ¡Así queda un testimonio de los primeros años siendo madre! Te contamos cómo hacer esta manualidad.
Materiales
Papeles o cartulinas de colores
Témperas de colores
Rotuladores o crayones
Pasos
Doblar un papel o una cartulina por la mitad para formar una tarjeta.
Manchar las manos con las témperas de colores.
Estampar las manitas sobre la parte frontal de la tarjeta.
Dejar secar la pintura.
Dibujar alrededor de las flores diferentes formas (corazones, caritas felices, flores, etc.) con los crayones o rotuladores.
Escribir “Feliz Día de la Madre” en el interior u otro tipo de mensaje. En este punto, el/la docente puede ayudar a hacerlo.
Cuando se trata de regalos, los collares de macarrones, en la etapa infantil, son toda una proeza. Aunque sencillos en apariencia, requieren un alto nivel de precisión en la motricidad fina, ya que es necesario manipular el hilo, los pinceles, las tijeras y, cómo no, los macarrones cuando deben enhebrarse. El resultado final, en cualquiera de sus versiones, ya sean multicolores o no, transmite el esfuerzo de los/as niños/as, quienes dedicaron su tiempo y atención en crear un regalo personalizado para su madre. Esta, desde luego, vestirá con orgullo este regalo en su día, porque ¿de qué otra manera se podría actuar? Los materiales y los pasos son sencillos, así que están adaptados para niños.
Materiales
Macarrones o pasta hueca
Témperas de colores
Hilo grueso o lana
Pinceles gruesos
Tijeras
Pasos
Dispersar los macarrones sobre una mesa para que los/as niños/as puedan tomarlos sin dificultad.
Pintar los macarrones uno a uno con pinturas de diferentes colores. Los pinceles gruesos son de gran utilidad para cubrir la mayor superficie con un solo trazo.
Dejar que la pintura seque.
Cortar un hilo o lana del tamaño adecuado para un collar.
Insertar el hilo en los macarrones para formar un collar.
Hacer un nudo para cerrar el collar.
Las flores son el regalo perfecto: aroma, color, naturaleza, frescura, vida. No importa la ocasión: un ramo será siempre bienvenido. Pero será incluso más impactante si está hecho a mano. Así es, aunque no sean naturales, provocan la misma sensación en quien las recibe. En el Día de la Madre, los ramos de flores de papel son una excelente opción como regalo. Los/as docentes pueden trabajar esta manualidad que aporta diferentes beneficios, como reconocer tipos de flores, formas y colores, y trabajar la creatividad. Los/as niños/as de infantil aprenderán muchos conceptos mientras preparan un regalo inigualable para sus madres.
Materiales
Papel crepe de diferentes colores.
Palitos de madera.
Cinta adhesiva o pegamento.
Cintas de colores.
Tijeras.
Pasos
Cortar círculos o cuadrados de papel; no importa si las formas son exactas o no, pero deben tener suficiente tamaño para que puedan ser manipuladas.
Arrugar estas formas hasta formar pétalos de la flor de referencia, como los tulipanes, margaritas, rosas, etc.
Forrar el palito de madera con papel verde para simular un tallo.
Pegar o sujetar varios pétalos alrededor del extremo del palito con cinta o pegamento.
Repetir el proceso hasta conseguir diferentes flores de colores variados.
Atar las flores con una cinta decorativa.
El paso del tiempo es inevitable. Con él, cambian las cosas, pero también cambiamos nosotros: crecemos, experimentamos y aprendemos durante cada etapa de nuestras vidas. De ahí que las fotografías sean el medio privilegiado para capturar momentos y hacerlos eternos a pesar de su carácter efímero. Ahí está su secreto: volver a ellas para recordar lo mejor del pasado cuantas veces sean necesarias. Si bien en la era digital estas se guardan en las galerías del móvil o la nube, aún quedan los portarretratos con versiones impresas, ya sean en papel normal o fotográfico. Y no es una tendencia vintage, sino una práctica que nos acerca a nuestra historia personal en nuestro día a día. Dicho esto, ¿qué mejor regalo para una madre que un portarretratos? Veamos a continuación los materiales y los pasos para elaborar uno en infantil.
Materiales
Palitos de helado (madera)
Pegamento
Témperas y rotuladores
Cartulinas de colores
Foto dibujo de la madre
Pasos
Pintar los palitos de helado con diferentes colores. En este caso, serán necesarios al menos cuatro; a partir de aquí, se puede ir multiplicando por dos, hasta llegar a los doce, por ejemplo, para que cada lado del marco tenga tres.
Pegar los palitos uniendo los extremos, uno arriba y otro abajo, de tal manera que se genere un marco, ya sea un cuadrado o un rectángulo.
Dejar secar bien estas uniones para manipular el marco posteriormente sin ningún problema.
Recortar una cartulina del tamaño del marco.
Pegar la foto o el dibujo sobre la cartulina.
Pegar la cartulina con la foto o dibujo detrás del marco de palitos de helado.
Decorar el marco con los rotuladores (dibujos, flores, líneas o palabras, como “Mamá”).
Esta es, sin lugar a dudas, una manualidad en extremo sencilla, pero no por eso menos interesante. En ocasiones, se asume que los regalos por el Día de la Madre se quedan, precisamente, en este día. No obstante, aunque suena a cliché, todos los días se convierten en una oportunidad para recordar lo importante que es en nuestra vida la persona que nos trajo a este mundo. ¿Cómo hacerlo? ¡Creando una manualidad que pueda utilizarse siempre! Sí, se trata de los posavasos con dibujos. Seguramente habrá alguna madre que los guarde como recuerdo, pero no importa. Al final lo que vale es la intención. Veamos cómo se hace esta manualidad para el Día de la Madre en infantil.
Materiales
Corcho o cartón grueso cortado en círculos
Rotuladores permanentes.
Pegatinas.
Otras decoraciones.
Pasos
Entregar el círculo de corcho o cartón a cada niño/a.
Dibujar y decorar libremente el círculo con rotuladores, pegatinas y otros elementos decorativos (por ejemplo, lentejuelas).
Dejar secar la tinta y que los demás elementos se adhieran perfectamente antes de manipular el posavasos.
Ya hemos mencionado que la era de la digitalización ha cambiado muchas cosas, como la manera en la que guardamos fotografías y accedemos a ellas. Ocurre lo mismo con la escritura: escribimos cada vez menos a mano, ya que los teclados físicos y virtuales nos permiten registrar nuestros pensamientos e ideas en documentos virtuales. Pero aún quedan quienes utilizan lápices y bolígrafos, una experiencia, diríamos, más analógica. Nuestras madres, dependiendo de su edad, pueden preferir un formato u otro, pero lo que queda claro es que, como regalo, una libreta es una superidea. En el periodo de formación infantil, sobre todo, este tipo de presentes son significativos por el esfuerzo y la creatividad que están detrás del resultado final. Pero ¿cómo hacerlo? Estos son los materiales y los pasos.
Materiales
Folios o papeles de colores tamaño A4
Grapadora
Cartulina gruesa en tamaño A4
Rotuladores, crayones y pegatinas
Pasos
Doblar los folios por la mitad para formar páginas.
Cortar una cartulina para conseguir el tamaño A4 y luego doblarla para hacer la portada.
Colocar los folios en el interior de la cartulina también doblada por la mitad y grapar en el doblez para formar la libreta.
Decorar la portada con rotuladores, pegatinas y mensajes como “Diario de mamá” o “Libreta de mami”.
Dibujar algo especial para mamá en las primeras páginas.
Los tulipanes son, para muchas madres, las flores más preciosas después de las rosas. Sus colores brillantes y fuertes, además de la forma delicada de sus pétalos, los sitúan como los detalles más esperados en días tan importantes como el Día de la Madre. Pero, como sabemos, los/as niños/as tienen acceso limitado a este tipo de compras; en cambio, sí cuentan con su imaginación. Aquí entran a tallar los tenedores de tulipán: solo es necesario pintarlos de manera adecuada para formar el ramo esperado por las madres. Aquí te contamos cómo hacerlo.
Materiales
Tenedores de plástico, cartón o madera
Témperas de colores
Pincel grueso
Papel de color verde
Tijeras
Cartulina o lata de conserva
Pasos
Pintar la parte superior de los tenedores con diferentes colores (rojo, morado amarillo, rosado, blanco)
Pintar la parte inferior con color verde para simular los tallos.
Cortar el papel verde para crear hojas.
Pegar al menos dos hojas en la parte inferior del tenedor.
Repetir este proceso hasta conseguir varios tulipanes.
Agrupar las flores en una lata de conserva a modo de florero o pegarlas en una cartulina.
Decorar con más detalles si fuera necesario.
Lee también sobre manualidades para trabajar las emociones →
En esta sección, te presentamos otras 8 ideas de manualidades y regalos para el Día de la Madre en primaria.
Las joyas, sea cual fuere su material, están presentes en los tocadores de casi todas las madres. Pequeños, medianos o grandes, consisten en cajas o pequeños cofres en los que se guardan los pendientes, pulseras, collares y anillos. Qué mejor regalo por el Día de la Madre que un joyero personalizado, decorado por el/la niño/a que conoce los gustos e intereses de su madre. Se trata de un trabajo un poco más complejo porque implica la manipulación de más instrumentos, como los pinceles, las decoraciones y el pegamento. De todos modos, es una actividad que puede adaptarse a cualquier año de la educación primaria.
Materiales
Caja pequeña de cartón.
Témperas o pintura acrílica.
Pinceles finos, medianos y gruesos.
Pegatinas, lentejuelas, virutas de papel.
Pegamento.
Pasos
Pintar la caja de cartón. El estilo es libre, así que cada niño/a elegirá la combinación de colores, trazos, entre otros.
Dejar secar la pintura y repasar aquellas zonas en las que los colores quedan menos intensos.
Decorar la tapa u otras caras del joyero con pegatinas, lentejuelas o virutas de papel. Si hay otros elementos decorativos, como macarrones pintados o piedritas de colores, también son una buena opción.
La idea de hacer velas desde cero, es decir, utilizando parafina y moldes, es muy tentadora, pero es necesario tener cuidado en etapas como la primaria, en la que los/as niños/as pueden sufrir accidentes. Por esto, este tipo de actividad se reserva para los grados más avanzados de la secundaria. Sin embargo, hay maneras de sortear este problema con los más pequeños: decorar velas con colores, trazos y pinturas. Sí, al tratarse de velas decorativas –eventualmente pueden encenderse si así se quiere–, pueden adornarse de diferentes maneras. Como requieren una motricidad fina más desarrollada, es una buena opción para las manualidades por el Día de la Madre en primaria.
Materiales
Velas anchas y lisas de colores
Punzón de punta roma
Rotuladores permanentes de colores.
Témperas o pintura acrílica.
Velas anchas y lisas de colores.
Pincel suave y fino.
Papel de seda (colores)
Pasos
Quitar cualquier protección que llevan las velas, como los envoltorios de plástico u otro tipo de empaque.
Realizar surcos sobre las velas para escribir palabras o dibujar formas (estrellas, corazones, entre otros). Las palabras pueden ser “Mamá”, “Feliz día, mami”, “Te quiero mucho, mamá”, “Lo eres todo para mí”, entre otros.
Pintar los surcos con los rotuladores o las témperas, siempre intentando crear contraste si la vela no es blanca.
Decorar la base de la vela con papel de seda para darle al regalo un tono más fresco y bonito.
Este presente puede verse como sencillo, sí, pero tiene algo que los demás regalos echan en falta: la posibilidad de desplegar la imaginación y los talentos artísticos de los/as niños/as. Al tener una superficie más amplia, la posibilidad de incluir más dibujos, mensajes, trazos, etc. crece en proporción con el tamaño del plato. De hecho, dependiendo de la creatividad de cada uno/a, puede incluir relieves –altos o bajos–, patrones geométricos, dibujos de aves, formas, entre otros. Además, y no puede faltar, el mensaje principal por el Día de la Madre, aunque también puede ocurrir que no se incluya ninguno. Esta actividad, como la anterior, requiere pocos materiales, aunque exige mucha más imaginación.
Materiales
Plato de cerámica o plástico grueso.
Témperas o pinturas acrílicas.
Pincel fino.
Rotuladores permanentes.
Flores y hojas secas (opcional).
Pasos
Dibujar libremente sobre el plato con los rotuladores permanentes o con la pintura acrílica. Los/as niños/as pueden seguir el diseño que mejor prefieran, como dibujar flores, escribir frases, trazar paisajes, entre otros.
Escribir un mensaje especial en el medio del plato como dedicatoria por el Día de la Madre.
Dejar secar completamente y, luego, decorar con otros elementos, en este caso, las flores u hojas secas.
Ya hemos visto qué tan importantes son las flores como regalos por el Día de la Madre. Pero ¿qué pasaría si estas se elaboraran con un detalle especial? ¿Flores con fotos? Sí, en este caso, se trata de un florero cuyas flores en vez de pétalos cuentan con retratos o momentos inolvidables. Al tratarse de una actividad para primaria, el proceso de creación del regalo se hace un poco más complejo, pero no por eso menos posible. Seguro que te interesará aplicarlo en el aula si eres docente o trabajarlo con tu hijo/a en casa, porque ¡nuestras abuelas también pueden recibir regalos por el Día de la Madre! En lo que sigue, se presentan los materiales y los pasos.
Materiales
Botella de plástico mediana o lata grande de conserva.
Fotos impresas en tamaño pequeño.
Palitos de madera.
Papeles de colores.
Tijeras con forma.
Tronquitos cortados en rodajas.
Tarro de cristal vacío
Otros elementos decorativos.
Proceso
Limpiar bien la botella o la lata de conserva. En el caso de la botella, cortar la parte superior para formar un florero.
Cortar los papeles para obtener diferentes formas, como círculos y cuadrados, donde se pegarán las fotografías. También se cortan pequeñas formas para decorar el recipiente.
Pegar las fotografías en los recortes grandes de papel.
Decorar el florero con los tronquitos de madera, los recortes de papel y los elementos decorativos adicionales (véanse las lentejuelas, brillantina, encajes, cintas, entre otros). Dejar secar.
Forrar los palitos de madera con papel verde para crear los tallos de las flores.
Pegar los recortes con las fotografías en el extremo de los palitos de madera. Crear al menos cuatro flores para que el florero sea vistoso.
Organizar las flores en el florero y dar toques finales.
Todos los regalos son personales. Pero, en cierta medida, la tarjeta de felicitación contiene en sí mismo un toque singular: las palabras. Los/as niños/as de primaria, al desarrollar un pensamiento cada vez más complejo, además de tener la capacidad de escribir mensajes más extensos, pueden expresar sus sentimientos de manera más fluida. Dejar por escrito los sentimientos por su madre, la admiración que sienten por ella o simplemente plasmar algún recuerdo especial que solo ambos comparten. ¿Hay algo más bonito que especial? Te contamos cómo hacerlas como parte de las manualidades por el Día de la Madre.
Materiales
Cartulina de colores.
Tijeras con forma.
Pegamento.
Rotuladores.
Bolígrafos.
Decoraciones.
Proceso
Doblar la cartulina, de tamaño A4, en dos partes iguales para hacer la tarjeta. Los/as niños/as pueden optar por hacer una tarjeta de mayores dimensiones según sus preferencias o creatividad. También se puede recortar la cartulina en forma de corazón.
Decorar la portada con un mensaje por el Día de la Madre, por ejemplo: “Para la mejor mamá del mundo”.
Decorar el interior de la tarjeta y escribir un mensaje especial. Al tratarse de niños/as de primaria, los mensajes pueden ser un poco más extensos. Por ejemplo, “Mami, hoy es tu día. Quiero decirte que te quiero mucho y que eres la mejor. ¿Y sabes qué? No hay nadie como tú en este mundo. Muchos besitos y abrazos. ¡Te adoro!”.
Agregar decoraciones adicionales en función de la creatividad de los/as niños/as.
Los regalos pueden ser decorativos y funcionales al mismo tiempo. Esto ocurre con los portanotas magnéticos. Mediante un proceso por de más sencillo, se pueden crear pinzas para sostener notas, mensajes o papeles en superficies como las de la nevera o refrigeradora. Pueden ser textos de afecto o simplemente recordatorios, pero creemos que los primeros son la mejor opción. En primaria, esta idea para el Día de la Madre puede acompañarse con otras manualidades como las pulseras de cuentas. Echa un vistazo a los materiales y al proceso para convencerte de esto.
Materiales
Pinza pequeñas de madera (de tender ropa)
Cartulina de colores, goma EVA o cartón corrugado.
Rotuladores.
Imán o cinta magnética.
Silicona o pegamento fuerte.
Tijeras.
Pasos
Recortar una figura en la cartulina, la goma EVA o el cartón corrugado. Puede ser de cualquier forma, ya sea un corazón, una flor, un cuadrado, un rectángulo, etc.
Decorar la figura con los rotuladores o, incluso, pegándole otras pequeñas formas recortadas de los materiales anteriores.
Escribir en cada figura un mensaje. Si tenemos tres figuras, podrían escogerse los siguientes textos: “Te quiero”, “Eres la mejor”, “Eres preciosa, mamá”.
Pintar y decorar la pinza.
Pegar el imán o la cinta magnética en una de las caras de la pinza. Se utiliza la silicona o el pegamento en función del material. Dejar secar.
Sujetar con las pinzas las figuras antes hechas.
Cerramos esta lista de manualidades por el Día de la Madre en primaria con una actividad creativa que no puede faltar: las pulseras de cuentas. Los/as niños/as, al manipular con mejor destreza objetos más pequeños, pueden crear pulseras de diferentes colores, diseños y con cuentas de formas variadas. Con materiales sencillos y accesibles, el proceso destaca por el resultado: una accesorio que puede utilizarse sin importar la vestimenta o la ocasión.
Materiales
Cuentas de plástico o madera.
Hilo elástico para pulseras.
Tijera
Pasos
Medir y cortar un trozo de hilo elástico para pulsera. Se toma como referencia el grosor de la muñeca del adulto o docente que acompaña la realización de la manualidad.
Ensartar las cuentas en el hilo elástico siguiente el patrón o combinación deseada de formas y colores.
Atar ambos extremos del hilo para pulseras haciendo un doble nudo fuerte.
Cortar el sobrante del hilo cuidadosamente.
Ajustar las cuentas para ocultar el nudo.
Lee también sobre manualidades para la primavera →
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.