Índice
Gracias a las herramientas tecnológicas y a todos los avances que han surgido con los últimos años, todos los campos del hombre se han desarrollado y cambiado en gran medida. Uno de los más afectados de manera positiva es el campo de la educación, donde se han podido crear toda clase de herramientas colaborativas que permiten que varios usuarios o personas puedan interactuar desde cualquier parte del mundo para crear documentos, carpetas, páginas web, trabajos y mucho más. En definitiva, estos softwares funcionan de excelente manera para la contribución de más persona en la creación digital de todo tipo de contenidos.
Sin embargo, no todo el mundo comprende cómo un programa o una plataforma puede cambiar su interacción con la educación. Es por ello, que a continuación se aclararán todas las dudas posibles con respecto a este tema, además de darte algunas recomendaciones sobre plataformas para el aprendizaje colaborativo que pueden ser de gran ayuda.
Claro, existen muchas herramientas que facilitan el aprendizaje colaborativo, pero ¿Cuáles son las más importantes en la actualidad? Hemos venido hoy para responder esta interrogante proponiendo una selección de algunas de las más interesantes y que facilitan mayores posibilidades para sacarles todo el partido dentro del trabajo docente de las escuelas e institutos.
Estas funcionan de una manera espectacular para la comunicación de los propios alumnos sin importar las franjas de edad y en todas las materias o asignaturas pensadas. A continuación te mostraremos algunas de las plataformas colaborativas más utilizadas en la actualidad para que puedas familiarizarte con ellas.
Sin duda alguna, este es uno de los servicios favoritos por una gran cantidad de personas y funciona como un espacio de almacenamiento bastante utilizado, aunque no el único dentro del actual panorama tecnológico. De las herramientas colaborativas existentes, Dropbox ha crecido de manera muy considerable con el pasar de los años y permite, entre tantas cosas, crear carpetas y poder compartirlas entre los usuarios que se desee. Igualmente se pueden programar los permisos para que todos puedan añadir, eliminar o modificar el contenido.
Su ventaja es que tiene un plan completamente gratuito, pero con un espacio de almacenamiento limitado (aunque esto no es una limitante en sí, puesto que hay formas legales y promovidas por esta TIC para poder ampliarlo). También ofrece planes de educación pensados para centros educativos, lo que ayuda en la versatilidad del mismo en el aula.
Como lo mencionábamos, los medios digitales y la tecnología están creciendo cada vez más. Por ello, Microsoft se ha ido volcando cada vez más al internet, por lo que no es de extrañar que hayan desarrollado herramientas colaborativas como es Microsoft Office 365.
El gran foco de esta aplicación es no solo poder ejecutarlo todo en la red y a través de los navegadores, sino permitir la colaboración de distintos usuarios para la creación de documentos de Word o presentaciones de PowerPoint, haciéndolo ideal para los trabajos en equipo.
Si queremos hacer presentaciones dinámicas, diferentes y bastante originales, Prezi es la mejor opción. Esta es una de las herramientas colaborativas que se va haciendo cada vez más famosa y usada con cada día que pasa, pues nos permite almacenar la información en la nube, crear presentaciones para proyectos, trabajos colaborativos y mucho más desde la comodidad de nuestra casa, almacenando el resultado en nuestra cuenta y poder acceder al mismo desde cualquier lugar en el que nos encontremos.
De hecho, también nos permite acceder a varios usuarios desde distintos lugares para modificar un único archivo, lo que lo hace muy bueno para arreglar la presentación de un trabajo en grupo o un análisis laboral.
Crear un Wiki en clase es una excelente idea y la mejor opción para ello es el software de WikiSpaces, el cual es mucho más sencillo y rápido de usar más allá de Wikipedia. En esencia, este es una página web modificable que se puede adaptar casi en su totalidad para poner el contenido que se quiera, lo que ha permitido que se hagan iniciativas en modalidad Classroom para los centros educativos.
Una de las herramientas colaborativas más completas que existen en la actualidad es el set de herramientas que ofrece Google, dado que integra dentro de su servicio una amplia variedad de programas. Con Google Drive podrás almacenar hasta 15gb de información de todo tipo, sea música, videos fotos o documentos.
Sin embargo, la ventaja que ofrece Google no es su almacenamiento en la nube sino lo que es posible hacer con estos archivos, con los documentos es posible mantenerlos con total portabilidad y trabajar conjuntamente con cualquier persona que se le conceda el acceso, fomentando el trabajo colaborativo.
Además es posible impartir clases online por medio de Google Classroom, otra herramienta de la plataforma, por la cual es posible crear clases interactivas gracias a la variedad de opciones que posee. Todo ello sin contar las search herramientas que ofrece Google o la perfecta integración de todos sus servicios en un solo lugar.
Una de las herramientas colaborativas tanto para los estudios como en el ámbito laboral es Trello. Por medio de esta plataforma será posible crear tableros colaborativos para organizar actividades, eventos o tareas de una forma gráfica y cómoda para todos; en este sitio es posible crear diferentes divisiones dentro de un mismo tablero donde solo podrán modificar los aspectos seleccionados aquellos con autorización.
Puede ser utilizada como el portal en el cual sea necesario enviar las actividades o como una guía para que los alumnos conozcan las actividades que corresponden a cada período, de forma similar a un calendario interactivo, incluso puede ser utilizado para colocar la clasificación de las pruebas de cada evaluación de forma ordenada.
Esta es una de las herramientas virtuales más conocidas de aprendizaje del mundo, puedes conseguir miles de videos explicando paso por paso distintos temas, ya sea matemática, música, cocina, aprender inglés y muchísimos más, es una herramienta totalmente recomendada para el aprendizaje y para muchas cosas más.
Si de aprender idiomas se trata, esta aplicación educativa es ideal, te permite desarrollar tu aprendizaje en distintos idiomas como el inglés, francés y otros más. Con divertidas clases y retos, que te permitirán ser bilingüe en poco tiempo.
Esta es una de las herramientas digitales para el aprendizaje que estos últimos años ha tomado mucha vida, ya que CodeAcademy, es una escuela de aprendizaje en programación, ya desde el primer dia te dan la posibilidad de aprender todo lo que consta la programación.
Esta página te permite realizarte en distintos lenguajes de comunicación como HTML, CSS, javaScript, python y mucho más, es una página web muy completa y interactiva.
Esta es un mundo muy amplio y una de las carreras mas aclamada de esta ultima década, aprender a programar es algo muy importante y que mejor manera que hacerlo desde la comodidad de tu hogar, con esta herramientas digital.
Esta es una de las herramientas tecnológicas que estos años ha sido de gran ayuda para las universidades, escuelas primarias y secundarias, esta aplicación permite que cada estudiante pueda revisar las tareas que tiene pendientes, para posteriormente realizarlas y subirlas a la misma página.
Por cuestiones de esta pandemia que hemos vivido, esta aplicación fue de gran ayuda para muchos jóvenes y adultos, los cuales estaban realizando sus distintos estudios.
Este es una de las herramientas educativas, las cuales te refuerza y ayuda con las matemáticas, lo mejor de todo esto es que es totalmente gratis, además, este sitio logra evaluar tus necesidades para así crear tus clases personalizadas, para lograr darte la mejor experiencia dentro del programa. Si lo que quieres es aprender matemáticas, esta es la mejor página web.
Si la tecnología avanza las formas en las que interactuamos con la información también deben hacerlo, y de hecho así ha sido, los mecanismos utilizados para estudiar en la actualidad son más eficientes que los usados hace 100 años. Sin embargo es necesario incorporar las herramientas que se tienen al alcance para un aprendizaje incluso más productivo.
Por medio de las herramientas colaborativas es posible obtener una experiencia de aprendizaje más completa gracias a la interacción de todos los involucrados. Del mismo modo la relación de los alumnos con la educación cambia, ya que gracias a estos servicios el aprendizaje se vuelve una experiencia más dinámica que hace del aprendizaje algo más entretenido, aumentando la disposición de los alumnos a aprender.
En algunas unidades educativas el uso de las tecnologías se considera dentro de los temas a enseñar, esto debido a que prácticamente ningún trabajo se encuentra ajeno al uso de tecnología, por lo que un alumno graduado que no cuente con un conocimiento moderado sobre los softwares más importantes de la actualidad puede verse en desventaja ante el mercado laboral. De modo que la importancia de enseñar con las herramientas colaborativas no se limita solo a mejorar el aprendizaje, sino que forma parte de la enseñanza que se debe dar en sí.
Las herramientas digitales para el aprendizaje online se han vuelto realmente útiles, no solo porque te ayudan a organizarte, sino también porque puedes lograr desarrollar ciertas habilidades como lo son:
Gracias a estos aplicaciones, no necesitas estar dentro de un salón de clase para aprender, desde la comodidad de tu casa puedes hacerlo, tan solo con un click y todo listo.
Al tener aplicaciones que te recuerden que debes hacer cosas para lograr una meta te mantendrás motivado siempre.
Este tipo de aplicaciones se caracterizan por ser muy dinámicas por lo que algunas te enseñan a través de juegos, lo que evita que se te haga aburrido saber acerca de un tema.
La mayoría cuenta con lecciones a través de vídeos, fotos, infografías, audios, entre otros. Esto hace que te mantengas concentrado y atento.
Estas no funcionan igual que la enseñanza impartida por los maestros puesto que estos aplican una didáctica general al grupo, mientras que las aplicaciones se adaptan a una técnica de aprendizaje personalizado.
Estas son algunas razones por las cuales las herramientas digitales para el aprendizaje son tan importantes hoy en día, sin embargo, también es importante tener un profesor el cual te corrija y ayude a mejorar tu aprendizaje, y sí, las herramientas digitales son un excelente medio de aprendizaje pero jamás olvides a tu profesor, igualmente, muchas de estas herramientas constan con clases a tiempo real con docentes reales, para así mejorar tu experiencia.
Al utilizarlas, optimizarás tu tiempo de manera muy ordenada por lo que tu rendimiento académico será mucho más elevado, es decir, mientras trabajes de forma ordenada tendrás un tiempo establecido para concentrarte, lo que te beneficiará en el desempeño de tus asignaturas.
Puedes encontrar múltiples aplicaciones para el aprendizaje colaborativo así como también herramientas digitales para el aprendizaje de inglés.
No esperes más y descarga alguna de las herramientas digitales para el aprendizaje a distancia que más se ajuste a tus necesidades, buscar ayuda no tiene nada de malo mientras sea para crecer, utiliza todo lo que te motive a ser mejor y te facilite las actividades por realizar. Si eres ordenado todo fluirá con mayor facilidad, solo toma la iniciativa.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.