¿Te interesa formarte más en esta área?

Te ayudamos a elegir tu formación Go to typeform
Filtros Filtros
1. Elige tu Área de Conocimiento
2. Tipo de Estudio
3. Tipo de Titulación
4. Duración
Todos los cursos y másteres de Euroinnova
Vista: |
Filtros aplicados:
Aún no se ha seleccionado ningún filtro.

Áreas de cursos gratuitos

Temarios en PDF gratis

Online Online

¿Quieres saber dónde estudiar cursos de soldadura gratis? Si tienes interés en actualizar y ampliar tus conocimientos, así como aprender a llevar a cabo los diferentes tipos de soldadura existentes actualmente, te propongo diferentes cursos de soldadura eléctrica que te pueden interesar. Esta formación es ideal para todos los profesionales de este ámbito laboral que necesitan actualizar o ampliar sus conocimientos en esta materia para estar al día de las últimas novedades en un campo en constante evolución. Aunque también para aquellos interesados en aprender sobre soldadura e iniciar su andadura profesional en este importante sector laboral.

Los cursos de soldadura gratis se realizan en modalidad 100% online, por lo que no tienes que realizar ningún tipo de desplazamiento, sino que todo el proceso al completo desde la inscripción hasta la realización de la evaluación final, lo podrás llevar cómodamente desde tu casa. En este artículo, además de mostrarte los mejores cursos en soldadura, te explicaremos en qué consiste la soldadura, cómo desoldar una soldadura y los diferentes tipos que existen, como la soldadura en frío o la soldadura autógena. ¿Vamos?

cursos de soldadura gratis

¿En qué consiste la soldadura?

La soldadura es el proceso de fijación mediante el cual se unen dos o más piezas de un material. Normalmente, se establece entre materiales de metal o plástico, aunque no son los únicos susceptibles de poderse aplicar.

La fusión de los materiales comprende una fundición en la que se agrega un material de aporte formándose un charco entre las piezas a soldar. El resultado del proceso se denomina como baño de soldadura. Una vez completado el procedimiento y enfriado el material, se produce la unión fina denominada cordón gracias a la máquina soldadora, que es la encargada del proceso.

¿Qué tipos de soldadura hay?

Debemos saber que existen bastantes métodos para soldar según el propósito perseguido. La inmensa mayoría de estos utilizan calor extremo para conseguir que se derritan los materiales y conseguir la fusión de estos, pero también hay otros medios alternativos. Muchos de estos procesos se desarrollaron durante la revolución industrial, después del uso generalizado de la electricidad. Vamos a nombrar los tipos de soldadura más importantes:

  • Soldadura por arco.
  • Soldadura eléctrica.
  • Soldadura de estado sólido.
  • Soldadura homogénea.
  • Soldadura con energía.
  • Soldadura con gas.
  • Soldadura de forja.
  • Soldadura heterogénea.
  • Soldadura por combustión.

Dentro del área de estudios de soldadura tienes disponible un gran abanico de posibilidades y de salidas laborales. ¡Conoce los cursos de soldadura gratis y descubre tu favorito!

El proceso de soldadura

Para realizar el proceso de soldadura, en algunas ocasiones se aplica presión y calor simultáneamente y, en otras, únicamente la presión. El método más empleado y más adecuado para cada caso será uno de los objetivos de conocimiento clave en los cursos de soldadura gratis. Durante la formación, aprenderás cuáles son los factores definitivos de los que depende un método de soldadura u otro.

Puede realizarse del tipo blanda, o bien, soldadura fuerte. Ambos tipos implican que el material de bajo punto de fusión se derrita entre piezas de trabajo, con el fin de que se forme un enlace sin que se fundan dichas piezas.

¿Qué fuentes de energía se usan?

Ya lo hemos mencionado anteriormente y te he dado una pista. Existen múltiples formas y pueden utilizarse diversas fuentes de energía. Entre ellas, destacan la llama de gas, el arco eléctrico, el láser, el rayo de electrones, los procesos de fricción y los de ultrasonido, por citar algunas.

Cuando lo que se pretende es la unión entre dos piezas de metal, normalmente es necesario recurrir a la energía producida por un arco eléctrico. En el caso de una fusión o termoplásticos, el contacto directo con una herramienta o gas con mucho calor es lo que determina la energía a suministrar en el proceso.

Ahora que ya cuentas con estos conocimientos base, ¿te ves preparado para los cursos de soldadura gratis? Yo creo que sí, ¡adelante!

¿En qué consiste la soldadura autógena?

La soldadura autógena se trata de un tipo de soldadura que se emplea en el ámbito de la fusión, muchas veces se le denomina con el nombre oxi-combustible o soldadura oxiacetilénica. Gracias al uso del soplete, se logra la mezcla entre oxígeno, que es comburente y acetileno, que se trata del combustible, y arden al final del soplete. En este caso, el acetileno en soldadura es esencial.

Mediante la unión de gases, se crea una combustión que es lo que provoca la llama, por lo tanto, la soldadura autógena, se utiliza sobre todo para unir dos piezas mecánicas, sobre todo chapas. Cuando ambas piezas están juntas, se calienta la unión de estas hasta el punto de fusión produciéndose así un cordón de soldadura.

Es un proceso en el que, normalmente, no se utiliza la aportación de materiales externos. La soldadura oxi-combustible es compatible con cualquier tipo de metal ya sea aluminio, cobre, etc.

¿Qué partes tiene la Soldadura Autógena?

  • Cilindro de oxígeno: su capacidad puede oscilar entre 60 a 300 pies cúbicos, con presiones de hasta 2.400 psi.
  • Cilindro de acetileno: está compuesto por un material poroso saturado con acetona. Como el acetileno libre no puede comprimirse con seguridad en cifras superiores de más de 15 psi, se encuentra disuelto en acetona, que lo mantiene estable y permite una presión de 250 psi.
  • Reguladores de presión: mantienen la presión constante de los gases, garantizando un volumen estable e igual calidad de la llama. La mayoría de los reguladores son de dos graduaciones y tienen dos medidores: uno indica la presión en el cilindro y el otro la presión que ingresa en la manguera.
  • Mangueras: Tienen distintos colores, siendo verde o azul para oxígeno y roja o naranja para acetileno. Los conectores para oxígeno tienen las roscas hacia la derecha y los del acetileno hacia la izquierda. No tienen por qué estar sujetas entre sí.
  • Válvulas de control: son del tipo aguja con tornillo de mariposa y controlan el caudal de los gases que ingresan en la cámara mezcladora.
  • Soplete: gracias a este se lleva a cabo la mezcla. Puede ser de alta presión, en el que la presión de ambos gases es igual, o de baja presión, en el que el oxígeno tiene una presión más grande que el acetileno. El soplete está formado por distintas partes entre las que destacan: las válvulas de apertura y cierre, la cámara mezcladora y la boquilla.

Soldadura Autógena: Pasos

Para poder llevar a cabo la acción de soldar, deberemos haber elegido previamente la boquilla que vamos a utilizar para el espesor. Debemos tener en cuenta todos y cada uno de los siguientes pasos para garantizar la seguridad durante la soldadura.

En primer lugar, deberemos conectar los reguladores a los cilindros de gas y conectar a los reguladores, las mangueras al soplete. Una vez, llegados a este punto con nuestra manos montamos la boquilla y regulamos su presión. Para regular la presión debemos usar las llaves de los cilindros y ajustar la apertura. Comprobamos que todo esté bien y abrir el acetileno, girando un 25% la válvula y mientras encendemos, vamos abriendo ligeramente el oxígeno para que de esta forma se encienda el soplete. Ya podemos llevar a cabo la soldadura teniendo en cuenta el metal base con el estamos trabajando.

Cuando acabaremos, debemos apagar el soplete primero desde acetileno y luego el oxígeno, posteriormente se cierran las llaves de los cilindros.

¿Cuáles son las ventajas de la Soladura Autógena?

Entre las principales ventajas de este tipo de soldadura destaca la relación entre el precio y el fácil traslado que supone todo el equipo de la soldadura autógena. Además de que ofrece múltiples posibilidades para su colocación ya sea en posición plana, vertical, horizontal y sobre cabeza. Además de que se puede soltar tanto en materiales ferrosos y no frerrosos.

Sin embargo, si debemos hacer mención a los inconvenientes de la soldadura autógena podemos decir que supone un precio superior a la hora de llevar a cabo la soldadura de espesores gruesos con baja productividad. Asimismo, la gran concentración de calor produce deformaciones

 ¿Cómo quitar soldadura en frío?

¿Se pueden soldar dos materiales sólidos sin necesidad de aplicar calor? Es decir, ¿se puede soldar en frío? ¡Claro! Es lo que se entiende como soldadura en frío, una clase de procedimiento en la soldadura a través del cual la unión de las piezas tiene lugar sin ningún tipo de fusión, o calentamiento, de los objetos que se pretenden soldar.

Por lo tanto, la soldadura en frío para metal se trata del procedimiento de unión y fijación de dos materiales en estado sólido sin que sea preciso fundirlos mediante la aplicación de calor. Se puede llevar a cabo una soldadura en frío tanto en metales como en materiales plásticos. Este sistema de fijación consiste en mezclar dos componentes para que al entrar en contacto entre ellos se inicie un proceso químico que provoca que la mezcla empiece a endurecerse.

El producto se puede manipular mientras se trabaje dentro de la vida útil de la mezcla. Transcurrido este tiempo, la mezcla empieza a curar y pierde capacidad de moldeo, hasta que finalmente endurece y se obtiene un producto duro y resistente.  

Soldadura en frío: Aplicaciones

El uso de la soldadura en frío está recomendado para operaciones de relleno en la reparación de grietas, roturas y otras irregularidades superficiales, siempre que no sean estructurales. Algunas de las aplicaciones más comunes son las siguientes:    

  • Bridas, carcasas y tapas desgastadas y donde se ha perdido el buen acabado superficial que da el mecanizado. 
  • Reparación de piezas desgastadas de acero.
  • Reconstrucción de metales corroídos.
  • Defectos en alojamientos y orificios mecanizados de entradas de tornillos.
  • Bloque de motor.
  • Relleno de holguras.
  • Reconstrucción de piezas.

Entonces, ¿Cómo eliminar la soldadura?

Para recuperar o reemplazar elementos electrónicos, es necesario quitar la soldadura de las conexiones en el punto en el que se conectan a la placa base. Una bomba de estaño y una trenza para desoldar deberían ser suficientes para la mayoría de los proyectos de bricolaje, y no supone mucho coste. Existen varias herramientas adicionales disponibles para tareas especializadas o contextos en los que vale la pena invertir en velocidad y precisión. Ahora vamos a ver como quitar la soldadura con una bomba de estaño:

  • Encuentra las terminales para el componente que vas a quitar. Una bomba de estaño se usa para aspirar la soldadura derretida y dividir los componentes soldados de una placa base.
  • Limpia las terminales. Utiliza alcohol isopropílico y un cepillo de dientes para limpiar con suavidad las terminales de los componentes que vas a eliminar. Limpia solo las terminales sobre el lado soldado de la placa y ninguna en el lado del componente.
  • Conecta un disipador de calor. El calor del soldador puede estropear componentes sensibles. Para disipar parte del calor, debes colocar una pinza metálica de cocodrilo entre el componente y la terminal de la que quieres eliminar.
  • Limpia el soldador mientras se calienta. Enciende el soldador y deja que se caliente durante unos tres minutos. Emplea una esponja húmeda y haz pases rápidos desde la base hasta el extremo del soldador para limpiarlo.
  • Presiona la bomba de estaño. Debes presionar el extremo de la bomba hasta que encaje en su lugar. De tal manera, comprimirás un resorte y lo juntas en la posición hundida. 

¿Cómo se calienta la soldadura?

  • Calienta la soldadura antigua con el soldador. Usa la punta del soldador para calentar la soldadura antigua hasta que se derrita. Puedes empujar la terminal con la punta del soldador a su vez para ayudar a liberar el componente conforme la soldadura antigua se funde.
  • Aspira la soldadura derretida. Utiliza la punta de la bomba de estaño para tocar la placa y la soldadura derretida, sin aplicar presión. Quita el resorte (el pistón se replicará al momento. De esta manera, crearás una aspiradora que succionará la soldadura derretida hacia la bomba.
  • Vacía la bomba de estaño en el bote de basura Soluciona problemas en conexiones difíciles. A menudo, se requieren múltiples pasadas con el soldador y la bomba antes de que el componente se suelte. Si no detectas ningún progreso después de algunos intentos. Por último, limpia la placa.

Si quieres saber más sobre la soldadura en frío, como quitarla y como usar otros materiales como la pasta soldadura en frío, el papel de lija, estaño, plástico, o el disolvente correcto para la reacción química, únete a nuestra formación.

¿Cómo funciona la formación gratuita?

¿Te preguntas cómo acceder a los cursos de soldadura gratis o cuáles son los requisitos para acceder a los cursos de soldadura gratis en la actualidad? Para todos los desempleados interesados en formarse en el ámbito de la soldadura, Euroinnova ofrece una amplia selección de cursos gratis online con los que desarrollar los conocimientos más demandados a nivel laboral en esta materia, en los que solamente es necesario abonar los costes de tramitación y envío del título en caso de que se solicite.

Para los trabajadores en activo que buscan acceder a los cursos de soldadura gratis, Euroinnova cuenta con dos alternativas:

  • Realizar los cursos de soldadura gratis de forma bonificada a través del crédito formativo de la empresa, para lo cual es necesaria la aprobación de la misma, que el curso esté relacionado con el puesto o la actividad empresarial y que la empresa tenga suficiente crédito formativo.
  • En el caso de los trabajadores que no cumplan los requisitos anteriores, Euroinnova cuenta con los cursos de soldadura gratis online que ofrece Fundae a través de las convocatorias estatales que no consumen crédito formativo y que además no requieren del permiso de la empresa. Estos están disponibles también para trabajadores autónomos.

¡Consúltanos para conocer condiciones!

Puede que te interese leer sobre...

Titulaciones que pueden interesarte

Nuestros principales colaboradores

Euroinnova International Online Education
INESEM Business School
INEAF Business School
EDUCA Business School
ENALDE
Structuralia
Universidad Católica de Murcia
Universidad Nebrija
Universidad Europea Miguel de Cervantes
Universidad Católica de Ávila
INESALUD
EDUSPORT
Educa Open
Solicita información
Equipo docente especializado

¡Muchas gracias!

Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.