Índice
Se denomina de esta manera a la capacidad tanto cognitiva como emocional que tenemos las personas para interpretar los sentimientos del otro y de esta manera poder colocarse en su situación. Por esta razón es bastante necesario colocar en práctica con los niños la empatía en la escuela.
Para ser una persona empática hay que reunir una serie de características que se pueden obtener trabajando la empatía en la escuela, las mismas son:
Esto es mucho más sencillo de lo que podemos imaginar solo necesitamos planificar algunas actividades y pedir el apoyo de la familia pues de esta forma el proceso de aprendizaje será mucho más fácil y rápido. Trabajar la educación emocional en los primeros niveles de escolaridad es importante, pues esta se encarga de preparar a las personas del futuro desde la empatía infantil. Para lograr lo antes mencionado hay que poner en práctica lo siguiente:
Existe una serie de tareas que se pueden realizar para fomentar la empatía en la escuela. Te mostramos algunas de las más importantes:
La empatía en la escuela cuenta para sus desarrollo con una gran cantidad de beneficios que seguramente desconoces, ¿pero cuáles son? a continuación te los presentaremos:
La educación es un proceso que requiere de una interacción de lo más recíproca posible entre el profesor y el estudiante, de forma que puedan entenderse mutuamente y sacar el máximo provecho a las horas de enseñanza. Sin embargo, es bien sabido que este es un proceso delicado en el que no solo el estudiante aprende sino que el docente también se ve influenciado por el proceso de enseñanza, en el qué, cosas como la empatía se van volviendo un factor verdaderamente fundamental.
Además de esto, es bien sabido que para que incentivar a un desarrollo óptimo de todos los estudiantes en etapas de crecimiento, madurez y recreación no basta solo con un buen plan de estudio y una clase de metodología, esto lo haría muy forzado y poco práctico, por lo que valores como la compresión y el respeto trabajados a través de la empatía en la escuela facilitan el desarrollo de las características de cada estudiante.
De ahí la importancia de una transversalidad educativa, para articular y conectar los saberes, por medio del trabajo de la empatía en la escuela, porque prestar atención a lo que cada alumno hace y necesita, y escuchar lo que tiene que decir y cuáles son sus inquietudes, establece una mejor relación entre docente y estudiante para que ambos sientan que importan.
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.