Índice
Los científicos definen la inteligencia como la capacidad para razonar, aprender o resolver problemas; claro, este es un concepto bastante general que no puede abarcar la cantidad de características y definiciones que se le pueden dar a los 7 tipos de inteligencia que se conocen hoy en día gracias a las investigaciones del Dr. Howard Gardner. También conocidas como inteligencias múltiples, te invitamos a seguir leyendo para que las conozcas un poco más.
La primera persona en hablar sobre la teoría de las inteligencias múltiples fue el referido Doctor Gardner, gracias a su investigación en dos áreas esenciales para el contexto educativo: los procesos de aprendizaje y el funcionamiento del cerebro humano. Esta teoría es ampliamente conocida como la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
Dicho sea de paso, antes del descubrimiento de este psicólogo, investigador y profesor de la universidad de Harvard, persistía el pensamiento de definir lo inteligente que era una persona observando su éxito académico; es decir, mientras más altas eran las notas de un individuo dentro del sistema educativo, se creía que poseía más nivel de inteligencia.
Hoy en día podemos encontrar en distintas plataformas digitales o libros, incontables historias de estudiantes con notas académicas tan bajas que, incluso, debían hacer actividades extracurriculares, y justamente era allí donde destacaban. Esto les permitió convertirse en exitosos empresarios en diversos ámbitos que involucran el arte, el deporte y la cultura. Es en este contexto donde se hace interesante indagar la razón de estos logros, y solo puede hacerse desde la perspectiva de los 7 tipos de inteligencia, lo que también responde a la pregunta de cuáles son las inteligencias múltiples.
Otro punto focal del referido investigador lo constituye su trabajo con los niños, por lo que aseveró que algunos son muy buenos para aprender idiomas, pero no lo son en matemáticas; asimismo, refirió acerca de los pequeños que son geniales en ciencia, pero no hacen poesía de una forma óptima.
Con base en todos sus estudios, el doctor Gardner concluyó que se puede disponer de algunas habilidades para hacer algo y carecer de otras para hacer cosas distintas. Gracias a esto, indicó que el término inteligencia estaba equivocado, pues no existe una sola manera de ser inteligente ni de medirla en su totalidad.
La inteligencia es la encargada de lidiar con el entorno exterior e interior, de forma tal que podamos adaptarnos a las situaciones exitosamente. Para entender los perfiles de la inteligencia, primero debes conocer cuáles son sus principales funciones:
Lee también sobre qué hace un psicólogo clínico →
A continuación se especifican los 7 tipos de inteligencia, de acuerdo con la definición de inteligencias múltiples según Howard Gardner:
También denominada Inteligencia lingüístico-verbal, es la capacidad para usar el lenguaje en todas sus expresiones y manifestaciones. Es común observarla en políticos, grandes oradores, poetas, escritores o cantantes. Se nota especialmente en personas con habilidades para hablar, escribir, leer y escuchar activamente.
Es la capacidad de resolver cálculos matemáticos y aplicar razonamiento lógico. Este tipo de inteligencia predomina en economistas, matemáticos, científicos e ingenieros. Anteriormente, se consideraba junto con la lingüística como base del coeficiente intelectual, pero esa visión ha evolucionado.
¿Sabías que algunas personas tienden a pensar de una forma muy especial? Tienen una habilidad asombrosa para entender relaciones espaciales y manejar información en tres dimensiones. Es lo que Howard Gardner definió como inteligencia espacial en su enfoque sobre las inteligencias múltiples.
¿Y sabes qué es lo mejor de todo esto? Que puedes desarrollar la inteligencia espacial. Gracias a ciertas habilidades mentales, puedes mejorar tu razonamiento espacial y tu capacidad para visualizar formas y figuras, ya sean bidimensionales o tridimensionales.
Ah, ¿te preguntas cómo se relaciona con la capacidad de resolución de problemas? Pues muy sencillo: esta inteligencia se relaciona directamente con entender y resolver características de problemas espaciales, ya sean reales o imaginarios.
Imagina resolver un cubo de Rubik en tiempo récord. ¿Te parece imposible? ¡Pues no lo es! Tú también puedes ser un genio del espacio.
Se trata de la capacidad para expresar ideas y sentimientos con el cuerpo, destacando como una de las 7 inteligencias múltiples que podemos observar en personas con gran habilidad de equilibrio, coordinación, flexibilidad y rapidez, como los bailarines profesionales.
Consiste en la capacidad de percibir y expresarse haciendo uso de las formas musicales. Es común en directores de orquesta, críticos musicales, compositores y músicos profesionales. Esta habilidad también se relaciona con las habilidades intelectuales orientadas a la percepción rítmica y sonora.
Hace referencia a la capacidad de desarrollar un conocimiento profundo de uno mismo. Pertenece a quienes pueden hacer una autoevaluación de los sentimientos, metas y emociones personales.
Es la capacidad de relacionarse con los demás, basada en la empatía y la interacción social. Algunos ejemplos claros son los pedagogos, profesores, psicólogos, psiquiatras y abogados.
Es relevante mencionar que existe otra tipología de inteligencia vinculada con los 7 tipos de inteligencia, que se ha venido desarrollando con los años, ampliando las consideraciones hasta 12 tipos de inteligencia, entre ellos:
Este término fue popularizado por Daniel Goleman y alude a la capacidad humana para sentir, comprender, controlar y modificar emociones propias y ajenas. La inteligencia emocional no implica eliminar emociones, sino saber gestionarlas.
Con esta inteligencia, además de los 7 tipos de inteligencia, se logra:
La inteligencia creativa es ese chispazo que permite encontrar soluciones originales e innovadoras. Forma parte de las inteligencias múltiples porque impulsa nuevas ideas, enfoques y perspectivas. Estimular la curiosidad y aceptar los errores como parte del proceso son claves para desarrollarla.
¿Has oído hablar de la inteligencia colaborativa? Es un tipo de inteligencia que se basa en la cooperación y la confianza. Permite tomar decisiones en conjunto y resolver problemas desde una mirada compartida.
Según el filósofo Pierre Lévy, es una herramienta clave para enfrentar los retos colectivos. Gracias a la tecnología, esta forma de inteligencia se potencia en espacios físicos y virtuales, como el Innovation Center for Collaborative Intelligence.
Hemos hablado de los 7 tipos de inteligencia, y la naturalista destaca por su capacidad de observar, comprender y clasificar elementos del entorno natural, como plantas, animales u objetos. Gardner la propuso como una extensión de su teoría, y por eso se considera una inteligencia múltiple adicional.
¿Te interesa el sentido de la vida o la naturaleza humana? Entonces estás en sintonía con la inteligencia existencial. Esta se ocupa de reflexionar sobre preguntas profundas, relacionadas con el propósito de la existencia.
Forma parte de las propuestas más avanzadas del autor de las inteligencias múltiples, y representa una capacidad cognitiva que va más allá de las inteligencias tradicionales.
Para lograr el equilibrio con uno mismo, las emociones y el entorno, se pueden estimular cada una de estas inteligencias en los niños. Esto es más sencillo en ellos por su potencial de aprendizaje.
En adolescentes y adultos también es posible desarrollarlas, integrando acciones diarias que conecten con el ambiente, las artes, el conocimiento y las relaciones humanas. Esto también ayuda a descubrir qué son las inteligencias múltiples en la práctica.
Realizar actividades artísticas, deportivas, culinarias o manuales contribuye a lograr bienestar y armonía interior. Analiza cuántos tipos de inteligencia tienes desarrollados y presta atención a los que tienes menos trabajados.
Las relaciones sociales favorecen la inteligencia interpersonal, mientras que la meditación y reflexión fortalecen la intrapersonal.
Cuidar una planta o tener una mascota estimula la inteligencia naturalista; leer libros favorece la lingüística; actuar en teatro, la corporal; y componer canciones, la musical.
Lee también sobre cuál es la diferencia entre psicólogo y terapeuta →
Después de saber cuántos tipos de inteligencia existen, actualmente hay varios test de inteligencias múltiples fundamentales. A continuación te presentamos los más relevantes:
Diseñada por David Wechsler, esta prueba evalúa la inteligencia en adultos entre 16 y 64 años. Tiene una fase verbal y otra de ejecución. Dura entre 90 y 120 minutos.
Se aplica principalmente a niños, aunque también está estandarizado para adultos. Su duración varía: 30 minutos en menores, y hasta 90 en adultos.
Una prueba apta para todas las edades. Consiste en completar patrones visuales faltantes en láminas impresas. Mide la inteligencia que permite recordar una conversación y reconocer estructuras abstractas.
Miden el rendimiento cognitivo y el procesamiento de información desde los 2 años en adelante. Son pruebas flexibles que se adaptan según los objetivos de evaluación.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.