Índice
Poder conectar con un grupo no siempre es una tarea fácil. Diferentes factores pueden intervenir en esto, desde el hecho de que la información que se está dando no es interesante, hasta la dificultad de ponerse en sintonía con el resto. Es por ello que existen las dinámicas rompe hielo para jóvenes. Estas permiten captar la atención de los alumnos o de las personas a las que se les da la charla y se pueden poner en marcha al comienzo de la sesión y luego de un descanso.
Uno de los factores que con mayor frecuencia evita la comunicación efectiva es la vergüenza, bien sea porque se tienen dudas y existe el miedo a ser juzgado por exteriorizarlas o, simplemente, porque se piensa que pueden ser opiniones tontas. Esto limita en gran medida el proceso de aprendizaje y, por ello, son tan importantes las técnicas de presentación rompe hielo.
No solo los docentes requieren del uso de alguna dinámica rompe hielo para jóvenes, pues también los oradores deben dominar estas estrategias para poder captar la atención de su público. Además, dependiendo del tipo de charla o curso que se haga, es necesario que los participantes interactúen entre sí, y las actividades en grupo ayudarán a que esto se pueda hacer de una forma más natural.
Al referirnos a dinámicas rompe hielos para niños o jóvenes, debemos determinar dónde usar estas dinámicas. Aunque el aula educativa es el lugar más habitual, no es el único, pues los jóvenes también realizan cursos de capacitación y talleres. Tener en cuenta la ubicación, te permitirá entender qué juegos son los más propicios y nos preparará para tener una manera de realizar un abordaje exitoso.
Las dinámicas rompe hielos para niños pueden poner en marcha en los salones de clases para poder captar la atención de los pequeños. En la mayoría de los casos estas dinámicas suelen ser más activas, pues los pequeños siempre buscan estar en constante movimiento y se debe aprovechar al máximo esa energía para que se puedan divertir y obtener grandes experiencias educativas.
¡Descubre a continuación algunas técnicas para romper el hielo en clase!
Para esta actividad, es necesario que los pequeños escriban tres oraciones sobres sus vidas, dos deben ser verdad y una mentira. Luego se debe hacer que los pequeños hagan un círculo, lean las oraciones y el resto pueda adivinar si lo que dicen es verdad o mentira.
Otra de las dinámicas grupales para romper el hielo más famosas es la “Búsqueda del tesoro”, donde se forman grupos de 2 personas. Luego, se debe elaborar una lista con cosas para hacer alrededor.
El fin de todo esto, es que el grupo más atrevido realice todas las tareas de una lista, sin importar lo exigente que esta sea.
Esta es otra de las dinámicas para romper el hielo más famosas, y sirve para hacer que se creen grupos y puedan trabajar entre sí. Se debe dividir a los alumnos entre 4 a 5 personas, estos tienen que escoger una frase por consenso y discutir luego entre todos cuál es la mejor.
Para la dinámica rompe hielo para jóvenes "¿Qué debe hacer?", se necesitará, aparte del encargado o del líder del grupo, un asistente que tendrá que ser elegido entre los mismos participantes. Una vez hecho esto, cada niño le entregará al organizador un objeto que les pertenezca y que será introducido en una caja o en una bolsa oscura.
Luego, el asistente se parará dándole la espalda al grupo y el facilitador principal tomará un objeto aleatorio de la caja, el cual deberá ser visto por los jugadores. Con el objeto en la mano, se le preguntará al ayudante (sin que este pueda ver el objeto y por consecuencia no sepa de cuál compañero es) qué tendrá que hacer el dueño para recuperarlo. Algunos ejemplos podrían ser cantar una canción, imitar algún animal, saltar la cuerda, etc. Una vez que se cumpla el reto propuesto por el asistente, el niño recibirá de vuelta lo suyo.
Se puede hacer mucho más dinámico si en cada turno se prepara a un nuevo asistente porque todos podrán proponer juegos divertidos.
Trabajar con adolescentes y jóvenes puede ser un poco más complejo que con niños/as, ya que al ser mayores suelen sentir un poco más de vergüenza. Por ello, es necesario que las técnicas rompe hielo para adolescentes sean más activas y entretenidas, ayudando a que se abran frente a los compañeros y puedan divertirse para forjar mejores lazos.
¿Quieres conocer algunos de los mejores juegos para romper el hielo con adolescentes o dinámicas rompehielo para adolescentes? ¡Veamos!
Teniendo a todas las personas en orden, se debe escribir en la pizarra una serie de preguntas para conocerse. Posterior a ello se unen de dos en dos, se realizan las preguntas respectivas y luego se cambiará de pareja. Al hacer esto se debe presentar a la nueva pareja como que fuera su pareja pasada, lo que requerirá que se tenga una buena memoria para hacerlo de forma eficaz y sin saltarse algún detalle importante en esta dinámica rompe hielo para jóvenes.
Una vez finalizada la actividad cada quien se presenta de manera normal con los demás compañeros. Este es un ejercicio bastante útil para comenzar reuniones largas o incluso para cursos presenciales que necesitarán de la cooperación de los asistentes. Verás que se romperán las inhibiciones de muchos de ellos y estarán mucho más cómodos junto a otras personas que acaban de conocer.
En esta dinámica rompe hielo para jóvenes cada persona debe anotar en una hoja tres datos sobre ella, doblar el papel hasta formar un avión. Se debe colocar una canción y se lanzan los aviones hasta que se detenga la música (ojo, mientras suene y tengamos un avión de papel cerca, se seguirán lanzando sin descanso, pero obviamente teniendo cuidado de no lastimar a nadie).
Posterior a ello cada quien debe agarrar el avión que le haya quedado cerca y leer los datos de la persona. Puede preguntar a cada quien hasta dar con el que coincida con los datos o para hacerla más divertida, pueden tomarse turnos para intentar adivinar haciendo preguntas al estilo de "adivina quién" lo que nos regalará un buen rato de risas entre todos los asistentes.
Existen diversas actividades rompe hielo para adolescentes y jóvenes. Una de las más entretenidas es poder formar varios equipos en función del número de personas que formen parte del grupo. Ahora, a cada grupo se le facilitará una pelota y mientras se pone a sonar una música, la misma esfera irá rotando por cada componente del equipo de forma que no pare mientras siga escuchándose el ritmo.
Quien se quede con la pelota cuando no se escuche absolutamente nada deberá presentarse o responder a una pregunta que le haga cada componente del equipo. Incluso se pueden establecer preguntas desde antes del inicio de la actividad para que sea mucho más rápido.
El bingo de la presentación es otro de los juegos rompe hielo para adolescentes más populares. Se trata de un juego de bingo, pero en vez de números se escriben los nombres de los que participan. Este se desarrolla a medida en que se vayan diciendo los nombres de los participantes se hace una marca en el cartón, donde aparece ese nombre. La persona que complete primero una fila, recibe diez puntos.
¿Quieres saber cómo romper el hielo en una conversación? Esta es una actividad muy atractiva para fomentar la comunicación entre los adolescentes. En la misma, se crea un grupo donde se van uniendo los estudiantes de dos en dos, donde platican sobre un determinado tema durante cierto tiempo.
Para concluir, si eres un Docente o te interesa esta profesión, sin dudas debes conocer e investigar sobre las actividades rompe hielo para adolescentes y su importancia en la actualidad. Del mismo modo, los profesionales en Coaching, también deben saber cómo romper el hielo en un grupo.
Si buscas actividades entretenidas para jóvenes, la de 'La palabra clave' puede ser perfecta. Antes de empezar la actividad, se les da a los equipos trozos de papel para escribir una palabra, por ejemplo, amor, amistad, salvación, verdad, etc., los cuales se introducen en un sobre. Luego, cada miembro de los equipos retira un trozo de papel del sobre y dependiendo de las palabras que les toquen debe hacer su grito de guerra alusivo.
Otra de las actividades icebreaker más conocidas es la de 'Los saludos con partes del cuerpo'. Consiste en que el orientador invita a formar dos círculos (uno dentro del otro) con igual número de personas y que se miren frente a frente. Ahora, cada persona saluda que tiene enfrente con la mano, luego se ruedan y esta vez el orientador puede decir que se saluden con el pie, a la próxima con el codo, así sucesivamente.
Una de las dinámicas difíciles para jóvenes, pero, al mismo tiempo, muy divertida y popular es la de 'Construir una Historia'. Utilizada en las clases de Lengua y Comunicación, para facilitar el desarrollo de la creatividad y la participación, así como el uso del lenguaje. Esta consiste en pedir a los participantes que formen un círculo. A partir de que el conductor del grupo dice una palabra, cada integrante añade una parte a la historia, la cual se completa a medida que los integrantes van participando. Cada uno debe repetir toda la frase dicha por su antecesor y agregar una palabra al final.
Por supuesto, la idea de esta dinámica rompe hielo para jóvenes es que se puedan presentar todos o al menos la mayor parte del equipo de trabajo.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.