Índice
Una de las principales funciones de un cajero es registrar y cobrar las compras que realiza el cliente en distintos establecimientos comerciales. Estos trabajadores están presentes en supermercados, tiendas, farmacias y centros de servicios, donde también deben ofrecer atención cordial, verificar precios, emitir facturas y manejar pagos en efectivo o con tarjeta. Además, entre las funciones de un cajero se encuentra el control del fondo de caja, la devolución de productos, el cierre de caja al final del turno y la detección de errores en los cobros.
Para ello, utilizan herramientas como cajas registradoras electrónicas, escáneres de códigos de barras y terminales de punto de venta. Algunas de estas funciones varían según el tipo de negocio y el nivel de automatización. Las funciones de un cajero también implican seguir normas de seguridad, cuidar la precisión en los movimientos de dinero y mantener el orden del área de trabajo sin interrupciones. En lo que sigue te contamos más sobre esto.
Sus tareas tienden a variar dependiendo del área o el tipo de empresa en la que se desarrollan sus responsabilidades. De este modo, son distintas las actividades de un cajero de tienda, de restaurante o las de un cajero de supermercado. Sin embargo, existen ciertas labores comunes que generalmente se mantienen en cada caso. Veamos cuáles son algunas de ellas:
Los supervisores les entregan a los cajeros una cantidad diaria de dinero en efectivo denominado caja chica. El cajero debe contar dicho dinero, pues es necesario que coincida con el que reportará como parte del total entregado al finalizar la jornada.
Son los encargados de recaudar el dinero por concepto de la compra de bienes o por el pago de servicios por parte del cliente. Al cajero le corresponde hacer la verificación de las cifras del intercambio con la información que aparece en el ticket. De igual forma, tiene la responsabilidad de comprobar el total a cancelar.
Otra de las funciones de un cajero es encargarse de cancelar algunas facturas. Si este es el caso, es necesario adjuntar la copia del comprobante de pago. Asimismo, puede encargarse de la liquidación de los cobros, créditos y operaciones similares.
Es el proceso de validación de los datos reflejados en el libro de caja y el contable existente en la caja física. Es necesario que todo cuadre, es decir, que no exista sobrante ni faltante, pues si esto ocurre, es necesario que el cajero lo justifique.
Los cajeros se encargan de cuidar los fondos generados durante su permanencia en la caja. Dichos fondos pueden ser bajo la modalidad de efectivo, talonarios u otros tipos. Hasta ahora solo ha sido el principio, así que continuemos conociendo las principales funciones de un cajero.
Se encarga de atender a los clientes del establecimiento comercial con el propósito de gestionarles la devolución o el cambio de un producto determinado. Es el encargado de ofrecer soluciones al cliente, de forma que el cliente resulte satisfecho. Este proceso debe llevar un control para que no exista confusión en el inventario del almacén.
Dentro de las funciones de un cajero se encuentra el crear un ambiente agradable a través de la atención de los clientes de manera cortés y profesional. Los cajeros son la última persona con la que los usuarios tienen contacto dentro del establecimiento comercial. Por ello es imprescindible que dejen una buena impresión a través del trato cordial.
También, dentro de las funciones de un cajero está garantizar que el área de trabajo esté organizada y limpia. Cooperar con otros cajeros si fuese necesario y por supuesto, asesorar y dar respuesta oportuna a los clientes con respecto a alguna inquietud o interrogante que presenten.
Por lo general, este tipo de cargo no exige un mínimo de experiencia laboral. En la mayoría de los casos, suele ser uno de los primeros empleos con los que las personas se introducen en esta área. Es uno de los oficios iniciales que comienzan a formar parte del curriculum vitae de muchas personas en lo que respecta a la experiencia profesional.
Dicho esto, existen ciertas cualidades o destrezas con las que el cajero debe contar en su perfil laboral:
Los cajeros deben estar dispuestos a trabajar durante horarios rotativos, lo cual puede extenderse al turno nocturno, incluso fines de semana o días feriados. No obstante, todo esto puede variar radicalmente dependiendo del sitio en donde se ejerzan las funciones de un cajero.
Estos profesionales son el primer punto de contacto entre los clientes y el banco. Tienen distintas funciones y responsabilidades, basadas en labores de índole administrativo, entre las que destacan archivar, planificar y hasta redactar informes. Atender al cliente y promocionar los servicios que ofrece la institución. Veamos las funciones de un cajero de entidades financieras mediante sus principales actividades de forma más detallada:
Lee también sobre qué es una tienda de conveniencia →
Para saber cómo ser un buen cajero de supermercado es fundamental tener las habilidades necesarias. Es decir, las competencias y habilidades que una persona necesita para realizar correctamente las funciones de un cajero de supermercado. ¿Quieres conocerlas?
El perfil profesional te exige contar con las siguientes habilidades para que el trabajo se facilite y sea de excelencia. Y es de vital importancia que se refleje en tu curriculum vitae. ¡Te mostramos cómo ser un buen cajero de supermercado!
Siempre, en cualquiera que sea el caso, deberás ser una persona empática con muy alta responsabilidad, alto sentido de valor a la atención al público, eficacia y precisión al momento de las operaciones de recibo y emisión de pagos y facturación.
La personalidad suele ser uno de los aspectos que más se evalúan dentro de los requisitos para ser cajero, en los que se considera hasta el aspecto psicológico, pues un cajero es la cara del negocio con el cliente, y a esto se le conoce como imagen corporativa.
Por este motivo es que los empleadores realizan diferentes pruebas para poder identificar en las personas que son evaluadas las características mínimas requeridas para poseer la imagen de la firma a la cual estarán representando.
¿Todavía no conoces los requisitos para ser cajero de supermercado? Si querías conocer las funciones de un cajero de supermercado porque te gustaría llenar este puesto de empleo, entonces que el perfil pide las siguientes competencias y aspectos en el individuo:
¿Se necesitan estudios para ser un buen cajero de supermercado? ¿Qué hay que estudiar para ser cajero de supermercado? Estas son algunas de las dudas más recurrentes entre quienes quieren ejercer como tal. Seguro que tú también te has preguntado esto si no has tenido experiencia antes como tal.
Entonces... ¿Cómo podrás cumplir con las funciones de un cajero de supermercado? Pues, aunque no es "obligatorio" disponer de unos estudios previos para cumplir con las funciones de un cajero de supermercado, sí puede ser recomendable. ¡Dependerá de la empresa!
De hecho, existen cursos y capacitaciones que te permitirán postularte para este cargo con seguridad. Algunas de ellas son:
A primera vista, puede ser que nos parezca sencillo el trabajo que hace un cajero, sin embargo, la realidad es que sus actividades o funciones y las responsabilidades que tiene en la gestión de compras de los clientes, manejar el facturador, y demás herramientas como cajas registradoras, escáneres ópticos y computadores, son muy complejas. En consecuencia, el aspirante debe formarse adecuadamente para cumplir con el estándar exigido de este trabajo y las expectativas de la empresa o comercio que le contrate.
Se refiere a un conocimiento básico o intermedio de los registros las entradas y salidas de dinero en efectivo, tarjetas de débito, cheques u otros medios de pago. Este es uno de los conocimientos de un cajero considerado básico para realizar sus funciones.
Consiste en el entrenamiento de las técnicas de encendido y apagado de los aparatos tecnológicos, saber manejar la calculadora para hacer cálculos sencillos o complejos, el escáner de códigos de barra, algunas técnicas básicas de mantenimiento y reparación de la caja registradora. Este es un entrenamiento que el empleador debe cerciorarse de proveer o de que el personal contratado los tenga.
Son aquellos procesos de cierre de caja, que consiste en la contabilización de los registros de pagos y devoluciones. También, los cambios de caja cuando el turno de cajero finaliza, así que, éste debe dejar la caja conforme al estándar que exija la empresa; se incluye en estos procedimientos el cambio de facturador.
Cada empresa provee de los programas de caja que mejor le convienen, por ello, debe entrenar a sus nuevos cajeros en el manejo de estos sistemas computacionales.
De tal modo, estos conocimientos de un cajero puedes aprenderlos haciendo los cursos de contabilidad y de formación de cajero que ofrece Euroinnova, los cuales mencionaremos más adelante. Por lo tanto, al terminarlos tendrás el perfil adecuado para optar al cargo de cajero en comercios de distintos servicios.
Lee también sobre qué es venta al por mayor →
En España, el sueldo medio de un cajero reponedor en el año 2025 es de aproximadamente 1.383 € brutos por mes, lo que equivale a unos 16.600 € brutos al año. Este salario puede variar dependiendo de la experiencia, la ubicación y la empresa para la que se trabaje. Por ejemplo, un cajero reponedor en Mercadona puede tener condiciones salariales diferentes según el convenio colectivo de la empresa.
Cabe señalar que, en cargos de mayor responsabilidad, las cuantías pueden aumentar hasta alcanzar los 2.100 € brutos mensuales.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.