Índice
La creación más perfecta, el sistema más completo y completamente engranado es el cuerpo humano y muestra de ello es parte de lo que es el movimiento corporal. Así, entendemos que el sistema de comunicación no se trata solo de palabras, sino de gestos, emociones, ritmo y movimiento que le dan vida a aquello cuanto queremos expresar. Cuando se habla de qué es el movimiento corporal, lo primero que se debe tener en claro es que este consiste en el desplazamiento de un cuerpo o de un segmento en algún punto del espacio, teniendo en claro esto se puede tener en cuenta que existen diferentes usos de los movimientos.
El lenguaje corporal es un paralenguaje y acompaña a toda expresión verbal. El lenguaje del cuerpo, que es movimiento corporal, puede ser independiente del lenguaje de las palabras cuando actúa conscientemente con gestos mímicos en la vida cotidiana o en el ámbito artístico. ¿Sabías que el baile es una forma comunicacional? Más concretamente la danza como expresión artística así que ¡cuidado con lo que expresa nuestro cuerpo al bailar!
Veamos en este post qué es el movimiento corporal, sus tipos y las implicaciones que tienen en el incremento de nuestra energía. Quizá ahora entendamos la importancia de la educación física más allá de la materia de recreación que le encanta a muchos y a otros no tanto.
¿Qué son los movimientos corporales realmente? ¿Tienen que ver con el movimiento humano que realizamos en nuestro día a día? ¡Veamos!
Para definir qué es movimiento rítmico corporal, partiremos de que el ritmo es la capacidad de representar sucesiones de tiempo fraccionado, pudiendo discriminarse en cada movimiento, intensidad y dinámica. La autora Evelyn Mercedes Chapellin Márquez destaca la importancia del esquema corporal en los niños a través de su método práctico para su enseñanza, pero ¿qué es el movimiento corporal en danza?
Para poder realizar un movimiento corporal es importante tener en cuenta que no solo se requiere de fuerza, si no los músculos y las articulaciones implicadas también deben realizar un trabajo para que este se pueda dar, por ello se deben encontrar en buenas condiciones.
Teniendo en claro este concepto es más sencillo determinar qué es el movimiento corporal, ya que corresponde a todas aquellas acciones que se puedan llevar a cabo con el cuerpo, en un deporte en el que más se evidencia esto es en la gimnasia. La ciencia que estudia el movimiento del cuerpo humano se denomina biomecánica.
Ahora que ya conoces la definición de movimiento corporal y sabes que el movimiento corporal es el desplazamiento que realizamos en el espacio y en el que empleamos la energía corporal y nuestros músculos y extremidades... ¡Es el momento de saber cuáles son los movimientos corporales y en qué nos benefician!
Flexión. Reducen el ángulo de la articulación del segmento que se mueve y el segmento adyacente, disminuyendo la separación entre las partes del cuerpo Ej: en las articulaciones de la rodilla y al flexionar las piernas antes de un salto.
Extensión. Agrandan el ángulo de la articulación, separando las partes del cuerpo que forman la articulación. Ej: la articulación del codo que se extiende al lanzar un balón.
Abducción. Separación de la línea central del cuerpo. Ej: la articulación del hombro al separar el brazo del cuerpo.
Aducción. Aproximación a la línea central del cuerpo. Ej: la articulación del hombro cuando se acerca el brazo al cuerpo, desde una posición separada.
Rotación. Movimiento rotatorio alrededor de un eje longitudinal de una articulación, pueden ser rotación interna (hacia adentro) y externa (hacia afuera). Ej: rotación del brazo rotación de la pierna.
Circunducción. La articulación permite un movimiento circular amplio de un segmento corporal. Ej: giros de brazos o piernas.
Inversión. La superficie plantar del pie gira hacia la línea media del cuerpo.
Eversión. La superficie plantar del pie gira alejándose de la línea media del cuerpo
Otros movimientos corporales básicos:
Supinación: Movimiento de rotación lateral sobre el eje del hueso del antebrazo, por virtud del cual se vuelve hacia delante la palma de la mano.
Pronación: Movimiento de rotación media sobre el eje del hueso del antebrazo, de manera que la palma de la mano es volteada de una posición anterior a una posición posterior.
Flexión dorsal: Movimiento del dorso del pie hacia la cara anterior de la tibia.
Flexión plantar: Extensión de la planta del pie hacia abajo (suelo). Colocar el pie en punta como una bailarina.
Protracción: Desplazamiento hacia adelante de una parte del cuerpo en el plano transversal.
Retracción: Regresar a la posición anatómica una parte que se encuentra en protracción. Retracción escapular (juntar las escápulas) dominada.
¿Conocías la importancia del movimiento corporal humano y los tipos que existían? Sigue leyendo y descubre ahora por qué es importante el movimiento y sus principales beneficios.
Los movimientos de nuestro cuerpo no son solo movimientos, son medios con los cuales nos comunicamos y, en consecuencia, es una forma de expresarnos que va más allá de las palabras. Por esa razón, la definición de movimiento corporal indica una forma de comunicación que nos acompaña desde nuestros primeros años, incluso desde mucho antes. Así, el movimiento corporal es la suma total del movimiento de nuestras articulaciones y músculos para lograr una posición concreta o dirigirnos hacia un lugar.
Pero... ¿Cuáles son los beneficios del movimiento corporal?
Los beneficios de los movimientos corporales variarán dependiendo de la etapa de la vida en la que nos encontremos. Por ejemplo, los movimientos del cuerpo humano para niños de Primaria cumplen un papel fundamental tanto en su desarrollo motor como en su crecimiento cognitivo, emocional y social.
Por otro lado, en la Educación Infantil, por ejemplo, los movimientos corporales promueven el aprendizaje cognitivo. El cuerpo en movimiento es la base y principio del aprendizaje infantil. Todo lo que hace el ser humano para aprender, relacionarse y conocer, se hace a través del cuerpo. Es por ello que señalan que tras la consideración que en la educación infantil el aprendizaje corporal es básico, se puede decir que las actividades relacionadas al juego, a la danza y similares deben ser asumidas en las acciones pedagógicas como un contenido básico.
Por último, en la Educación Física, el concepto de movimiento es esencial. Según la definición de movimiento en educación física, se trata de un cambio de posición del cuerpo en el espacio a lo largo de un tiempo determinado. En este ámbito, el movimiento es la base de toda acción física, pero también de la coordinación, el control corporal y la expresión.
Ya conoces el concepto de movimiento físico, pero... ¿Sabes si el movimiento corporal siempre es voluntario? Es importante tener en cuenta que muchas veces los músculos pueden realizar movimientos involuntarios, al igual que algunos de los que se hacen son aprendidos, tal como aquellos que realizan las bailarinas en la danza.
Para muchas personas, este tipo de movimientos pueden parecer algo forzados, pero teniendo en cuenta qué es el movimiento corporal, se puede determinar que si la articulación lo permite sin lesionarse se puede considerar en el rango de la normalidad.
Por supuesto este tipo de personas suelen entrenar durante periodos prolongados de tiempo para poder realizar movimientos de baile sin sufrir lesiones, ya que muchas posturas pueden ser un poco exigentes por lo que no es recomendable que cualquier persona las intente hacer.
Si se tiene en cuenta qué es el movimiento corporal, se puede llegar con facilidad a la conclusión de que este representa una forma de expresión corporal, ya que consiste en todo lo que se puede hacer con el cuerpo.
Por ello en el caso de los bailarines no solo realizan movimientos corporales, también usan su expresión corporal para comunicar un mensaje, no solo la música, si no su cuerpo es capaz de transmitir diferentes sentimientos al espectador.
Es necesario para las personas que se desempeñan en este medio que tengan un amplio conocimiento de lo que es el movimiento corporal, ya que gran parte de su profesión se basa en saber usarlo a su beneficio de manera tal que se pueda percibir lo que ellos desean interpretar.
Otro aspecto a tener en cuenta es la relación con la comunicación no verbal de los movimientos corporales. Cuando hablamos de la comunicación no verbal nos referimos a la utilización del lenguaje corporal, que crea patrones de movimiento mediante los cuales se expresan emociones, pensamientos, ideas y sensaciones sin la necesidad de utilizar palabras. Así, los movimientos corporales se relacionan con diferentes acciones no verbales, como los gestos y expresiones faciales, movimientos de la cabeza, movimientos de manos y brazos, movimientos de piernas...
Por ejemplo:
El movimiento en el cuerpo humano va más allá de nuestras tareas diarias. En este apartado, hablaremos de una de las formas más antiguas de comunicación del ser humano: qué es el movimiento corporal en la danza. Esta se refiere al movimiento, teniendo como finalidad o propósito mejorar la capacidad expresiva a través del lenguaje o comunicación no verbal.
La danza son movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente de música y que sirven como forma de comunicación o expresión. De hecho, el concepto de expresión corporal surge de la danza, pues a través del baile se transmiten sentimientos, y para poder lograr una correcta transmisión de sensaciones, los bailarines son los primeros sujetos que deben sentirlas mientras bailan.
Todo ser humano tiene la cualidad de expresarse a través del movimiento, por ejemplo:
El cuerpo puede realizar diversas acciones, por ejemplo puede decirte que movimientos corporales puedo realizar cuando estoy parado, ellos son: rotar, doblarse, estirarse, saltar y girar.
Si combinamos estas actividades físicas con una dinámica distinta, los seres humanos podemos crear un número indeterminado de movimientos, y es ahí donde es importante la cultura, ya que es el cuerpo el elemento que permite distinguir los distintos tipos de danzas.
El vestuario también aumenta las posibilidades físicas: zapatillas de puntas, zancos y arneses para volar, son algunos de los elementos que se usan para bailar, y que además otorgan un atractivo visual al espectáculo.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.