Índice
La innovación tecnológica en la educación es una transición digital implementada en el ámbito educativo; un cambio significativo de los procesos y proyectos educativos que se están efectuando. El fenómento de la innovación tecnológica educativa se instauró en el plano educativo gracias a la implementación de la tecnología en el desarrollo humano para poder satisfacer las necesidades y carencias que padezcan a nivel intelectual las personas afectadas.
¿Te interesa saber más sobre innovación tecnológica educativa? Si quieres conocer qué es la innovación educativa, los principales tipos de innovación educativa que existen, descubrir la importancia de la innovación tecnológica en la educación o, incluso, indagar en la evolución histórica de la tecnología educativa, puedes seguir leyendo. ¡No te pierdas este post!
La innovación educativa es un proceso que implica un cambio en la enseñanza y que se basa en la implementación de diversos métodos y técnicas de enseñanza, que se aplican a un grupo de capacitadores (profesores) y capacitados (estudiantes) con ayuda de la tecnología, para lograr avances en el desarrollo educativo de un aula.
La innovación educativa tecnológica se basa en cuatro elementos fundamentales: las personas, el conocimiento, los procesos y la tecnología. Si no se consideran los cuatro elementos conjuntamente es probable que la innovación educativa no tenga el éxito esperado.
Las personas: docentes y estudiantes son clave en la innovación educativa. Los profesores son responsables de aplicar bien la tecnología, lo que les permite enseñar de forma diferente. Los alumnos, por su parte, se benefician de métodos más amenos y prácticos.
El conocimiento: La innovación tecnológica debe estar al servicio de la transmisión de contenidos valiosos. No basta con usar tecnología; es importante que los alumnos adquieran competencias útiles, como las habilidades informáticas que ya se integran en el currículo
Los procesos: La tecnología ayuda a simplificar la organización y el trabajo diario de docentes y alumnos. Existen herramientas que optimizan la planificación y la productividad, facilitando tareas como presentaciones o gestión del tiempo.
La tecnología: Es el motor de la innovación en educación, capaz de transformar la enseñanza y generar nuevas formas de aprendizaje adaptadas a la sociedad actual.
Ahora que ya conoces el concepto de innovación tecnológica, ¿nos acompañas a conocer los principales tipos de innovación en educación?
¿Sabes que existen distintos tipos de innovación educativa? Los dos más importantes son:
Innovación consolidada: Se aplica este tipo de innovación debido a que siempre está en el desarrollo de avances tecnológicos, es decir que siempre se está actualizando su plataforma para un mejor funcionamiento. El ejemplo más común que tenemos es el uso de diapositiva en el aula de clases.
Innovación emergente: Se destacan por ser de rápida evolución que al paso del tiempo se comenzaran a implantar, también posee un alto costo de inversión para que se coloquen a funcionar a nivel educativo al igual que la complejidad que tienen para ser captada cognitivamente a los escolares. Un breve ejemplo de esto sería dar clases con hologramas a Estudiante sobre la era Jurásica o en su defecto dar clases de arte en aulas de tercera dimensión (3-D).
Por ejemplo, las clases virtuales o clases online, hace 20 años, eran una innovación emergente, pero con el paso de los años se modificaron niveles de costos y se crearon nuevos software (que no fuese tan complejo el uso) y ya se pudiese decir que es una innovación consolidada.
La innovación tecnológica educativa ha pasado de ser una utopía a ser una idea tangible, ya que gracias al uso de aparatos tecnológicos en nuestras vidas cualquiera puede tener libre acceso a la educación. ¿Quieres conocer ejemplos de innovación educativa y su impacto real en el sistema educativo? ¡Vamos!
Las Tecnologías de Información y la Comunicación o TIC no son más que las tecnologías que se centran en el desarrollo de redes para tener mayor acceso a la información que se encuentra de manera virtual. Gracias a ellas hoy en día muchas personas pueden ver clases de manera remota o a distancia mediante el uso de aulas virtuales o clases virtuales.
El gran aporte que ha dado el desarrollo de las TIC en la innovación tecnológica educativa es mediante el desarrollo de software, hardware y a su vez crear un acceso más facial para la cantidad de usuarios que se desenvuelven dentro de la plataforma.
Algunos ejemplos de TIC e innovación tecnológica educativa son:
Plataformas de aprendizaje en línea: Estas plataformas de innovaciones educativas permiten a los estudiantes y profesores interactuar a través de la web en tiempo real, lo que facilita la educación a distancia y la colaboración en línea. Ejemplos de estas plataformas incluyen Moodle, Canvas, Blackboard, entre otros.
Realidad virtual y realidad aumentada: Por ejemplo, los estudiantes pueden utilizar estas tecnologías para interactuar con objetos y lugares en un ambiente virtual que no podrían experimentar en la vida real.
Aplicaciones móviles: Las aplicaciones móviles son una forma popular de aprovechar la tecnología en la educación. Nos podemos servir de este software para una gran cantidad de actividades; desde enseñar habilidades de lenguaje y matemáticas hasta ayudar a los estudiantes a organizar sus tareas y planificar su tiempo.
Gamificación: La gamificación en la educación recurre a elementos típicos de juegos, como puntos, premios y competencias, para motivar a los estudiantes a participar en actividades educativas. Los juegos educativos pueden implementarse en un plan formativo para enseñar habilidades y conceptos en áreas como la ciencia, matemáticas y literatura.
Inteligencia artificial: Los chatbots educativos son una forma de IA que pueden responder preguntas y ofrecer ayuda a los estudiantes. También se pueden utilizar algoritmos de IA para personalizar la educación y adaptarla a las necesidades individuales de cada estudiante.
La innovación tecnológica educativa se destaca por qué gran parte del presupuesto anual del país va destinado a seguir desarrollando proyectos educativos enfocados en la transición digital. La innovación siempre es sinónimo de futuro, sostenibilidad y avances, pero a nivel educativo te garantiza a seguir desarrollando ciudadanos que aporten con el desarrollo de la nación.
Así pues, la innovación tecnológica educativa es vital para mejorar la calidad de la educación, preparar a los estudiantes para el futuro digital que se avecina, aumentar la accesibilidad de personas con discapacidades, fomentar la creatividad y la curiosidad, así como para promover la investigación y el desarrollo en el ámbito pedagógico.
En la actualidad muchas son las escuelas que están implementando este tipo de metodología para adaptarse a las nuevas tecnologías que ya demanda la población estudiantil y el mundo entero en general.
¿Te preguntas cómo se ha dado la evolución de tecnología educativa? ¿Cómo la tecnología ha favorecido la transformación digital de la educación? Si quieres conocer la evolución de la tecnología en la educación, a continuación, te explicamos todos los detalles sobre la evolución histórica de la tecnología educativa.
La tecnología educativa no es un concepto nuevo. Su historia se remonta a herramientas y métodos que han evolucionado para adaptarse a las necesidades educativas de cada época. Desde la invención de la imprenta, que revolucionó la accesibilidad del conocimiento, hasta el surgimiento de la pizarra en el siglo XIX, cada avance ha marcado un hito en la forma de impartir y recibir la educación.
El siglo XX fue testigo de rápidos avances tecnológicos que tuvieron un impacto significativo en el ámbito educativo. La introducción de la radio y posteriormente la televisión en las aulas abrió nuevas vías para el aprendizaje a distancia, permitiendo que el conocimiento trascendiera las barreras físicas del aula tradicional.
Cuando los ordenadores aparecieron en la escena en la segunda parte del siglo XX, cambiaron la forma en que aprendemos de manera importante. Empezamos a ver programas y juegos educativos en las aulas, lo que añadió una manera divertida e interactiva de entender las cosas. Este tiempo fue especial porque la tecnología nos empezó a dar la oportunidad de hacer que el aprendizaje se ajuste a lo que cada estudiante necesita de manera individual.
El cambio de milenio trajo consigo la era de Internet, y con ella, una revolución en la tecnología educativa. El acceso a recursos ilimitados en línea, las aulas virtuales y los MOOCs (Cursos Online Masivos y Abiertos) transformaron la educación, haciéndola más accesible que nunca. La posibilidad de aprender desde cualquier lugar y en cualquier momento democratizó la educación, eliminando muchas de las barreras geográficas y socioeconómicas.
Actualmente, en los últimos diez años, hemos visto un gran crecimiento en las herramientas educativas en línea. Sitios como Khan Academy, Coursera y Duolingo han cambiado completamente cómo conseguimos información y aprendemos cosas nuevas. Estas plataformas no solo nos brindan lecciones y cursos, sino que también usan información para hacer que el aprendizaje se ajuste mejor a nuestra velocidad y manera de aprender.
La inteligencia artificial y la realidad aumentada son tecnologías nuevas que están empezando a cambiar la educación. Prometen transformar cómo enseñamos y aprendemos, permitiéndonos vivir experiencias únicas y a medida que antes no podíamos ni imaginar. Gracias a ellas, podemos recrear situaciones y ambientes complejos, lo que ayuda a entender y recordar mejor lo que estudiamos.
La crisis del COVID-19 hizo que mucha gente empezara a usar más tecnología para estudiar, obligando tanto a alumnos como a maestros a familiarizarse rápido con el estudio por internet. Este cambio tan grande nos mostró que la tecnología en la educación no es solo un plan B, sino algo fundamental para el futuro de cómo aprendemos.
Algunos de los cambios de la tecnología en la educación son:
Innovaciones tecnológicas en educación: Introduce el tema de cómo las tecnologías emergentes están impactando y mejorando el sector educativo.
Inteligencia artificial en educación: Esta tecnología está haciendo posible que los sistemas educativos se adapten a lo que cada estudiante necesita. Imagina tener un maestro virtual que entiende exactamente dónde te atoras y te ayuda de manera personalizada. Esto está haciendo que aprender sea mucho más efectivo.
Realidad aumentada y Realidad virtual: Estas tecnologías son como un viaje a otro mundo, pero sin salir del aula. Ayudan a entender temas complicados de una manera más directa y práctica, como si estuvieras viviendo lo que estás aprendiendo.
Gamificación: Al usar elementos de juegos en la educación, los estudiantes se sienten más motivados y comprometidos con sus estudios. Es como jugar, pero al mismo tiempo estás aprendiendo un montón.
Plataformas de aprendizaje en línea: Estas plataformas son una ventana a un mundo de conocimientos. Puedes aprender de expertos de todo el mundo, cuando quieras y desde donde quieras. Esto está haciendo que la educación sea accesible para todos, en cualquier lugar.
La innovación educativa ha adoptado múltiples formas y manifestaciones en los últimos años, demostrando que la creatividad y la tecnología pueden ir de la mano para enriquecer el proceso de aprendizaje. Estos son algunos ejemplos destacados de cómo la innovación está redefiniendo la educación:
Escuelas que aprenden de la naturaleza: Un número creciente de instituciones está integrando el aprendizaje al aire libre como un componente clave de su currículo. En estos programas, los estudiantes no solo aprenden sobre la naturaleza de manera teórica, sino que también interactúan directamente con ella.
Aulas inteligentes: Utilizan tecnologías avanzadas para crear entornos de aprendizaje interactivos y personalizados. Con la ayuda de pizarras digitales, sistemas de respuesta interactiva y acceso instantáneo a recursos en línea.
Gamificación del aprendizaje: La gamificación implica la aplicación de elementos de juego en contextos no lúdicos, como la educación, para motivar y mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.
Educación personalizada: Sistemas basados en IA pueden adaptar el material de estudio a las necesidades y ritmos de aprendizaje de cada estudiante, proporcionando refuerzo adicional.
Programas de emprendimiento juvenil: Estos programas animan a los estudiantes a desarrollar y presentar ideas de negocios, ofreciendo una plataforma para aprender sobre planificación empresarial, finanzas y marketing de una manera práctica y estimulante.
Aprendizaje colaborativo. El aprendizaje colaborativo permite dar, y recibir aportes u opiniones de los demás, abriendo nuevos canales de participación y comunicación social entre los estudiantes. Se aprende de esta manera a sumar las habilidades de los demás a las propias, en una óptima actitud, aunque esto no tiene nada que ver con la responsabilidad, ya que esta es individual en cada persona.
Educación Emocional o Mindfulness. Un concepto muy ligado al de inteligencia emocional. Por tanto, con la educación emocional se adquiere una conciencia emocional. Es decir, conseguir nuevas competencias y proporcionar así un crecimiento personal; propiciando una mayor felicidad. El desarrollo de la inteligencia emocional ayuda a concretar a la educación emocional.
Visual Thinking. El objetivo es entender mejor las ideas, identificar problemas, descubrir soluciones, simular procesos y también generar nuevas ideas. Cuando se procesa una idea a través de dibujos, se extiende la capacidad de compresión y síntesis, desencadenando otros procesos compartidos de pensamiento, diálogo, diseño y acción.
Las distintas innovaciones tecnológicas en la educación ofrecen un abanico de posibilidades para transformar la enseñanza y el aprendizaje. Desde la implementación de tecnologías avanzadas hasta la redefinición de los métodos pedagógicos, las oportunidades para innovar son tan amplias como variadas.
La tecnología y la educación ya son insperables. Sin embargo, siguen siendo muchas las personas que todavía se cuestionan el impacto positivo del papel de las tecnologías digitales en la educación. Y es que, ciertamente, la tecnología educativa no solo tiene luces, también tiene sombras.
El artículo Digital technology and the futures of education – towards ‘non-stupid’ optimism, publicado en la revista Futures of Education de la UNESCO, establece las siguientes claves del uso de tecnología en la educación:
Sin embargo, con todo ello, el artículo también argumenta que la política, la industria tecnológica y los actores educativos pueden lograr que la tecnología marque realmente una diferencia positiva en el sistema educativo. Para ello, es esencial la evaluación del uso de dispositivos en distintos niveles educativos. Los aspectos a tener en cuenta son la edad del alumnado, los objetivos pedagógicos y el contexto escolar.
En Educación Infantil. El uso de las tecnologías en infantil debe ser limitado y supervisado y, en ningún caso, sustituir el juego libre. Pueden ayudar a estimular la motricidad fina, fomentar el aprendizaje visual y habilidades, como la memoria o la creatividad.
En Educación Primaria. El uso de la tecnología en Primaria es más responsable y seguro que en Infantil, pero presenta un gran riesgo de distracción. Favorece el aprendizaje interactivo, el desarrollo de habilidades digitales y el acceso a materiales didácticos actualizados.
En ESO y Bachiller. Requiere de una formación digital crítica para evitar el consumo de información falsa o errónea. Sin embargo, fomenta la autonomía y el aprendizaje personalizado, potencia el trabajo en equipo y favorece el desarrollo de habilidades digitales avanzadas.
En Educación superior. Como en el caso anterior, es necesario que el alumnado sea crítico con el contenido que utiliza. Sin embargo, gracias a las TIC en educación, pueden acceder a una amplia variedad de recursos digitales y fomentar un aprendizaje autónomo e incluso a distancia.
Puede que te interese leer sobre...
¿Quieres seguir aprendiendo sobre la tecnología de innovación en la educación? Si quieres aprender sobre experiencias educativas basadas en las nuevas tecnologías, es el momento de conocer nuestras formaciones online.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.