Índice
Existen muchos casos de estudiantes que, al finalizar su formación de educación de bachiller o preparatoria, se encuentran indecisos sobre cuál carrera estudiar en la universidad, ya sea porque no encuentran algo que les guste o tuvieron malas experiencias de aprendizaje en el aula y esto distorsiona su perspectiva de lo que realmente trata la asignatura que estaban cursando.
Por esto, en este artículo te hablaremos sobre carreras relacionadas con la biología que pueden interesarte para elegirlas como carrera profesional.
Se trata de una disciplina científica perteneciente a las ciencias naturales que se enfoca en el estudio de la vida y de distintos seres vivos que habitan el planeta, en cómo estos se relacionan entre sí y su interacción con el medio ambiente. Asimismo, la biología estudia tanto organismos minúsculos que no pueden verse a simple vista, como grandes animales y espacios naturales.
La biología se relaciona con otras ciencias como la geografía, física, química, matemáticas, ingeniería o informática. En general, está relacionada con las ciencias que le permiten comprender mejor su objeto de estudio; la vida en sus diferentes formas.
Como ya hemos visto, la biología se trata de una ciencia natural que engloba una serie de estudios, desde las moléculas, hasta el estudio de comunidades de plantas y animales, incluso virus. En el caso de la geografía, al biólogo le puede ser de gran ayuda a la hora de determinar la distribución de las especies de organismos vivos en latitudes distintas del mundo, y cómo la localización incide en sus características y funciones.
Estudiar biología a nivel de educación superior te abre un amplio abanico de opciones en las que te puedes especializar, puesto que la biología investiga a los seres vivos desde distintos puntos de vista. Por tanto, las carreras universitarias de la rama de la biología que puedes elegir son:
La biología marina estudia los seres vivos que habitan los ecosistemas marinos, así como la conservación de la vida marina, sus elementos biológicos, su flora y fauna.
Esta disciplina se enfoca en el estudio de los organismos del cuerpo humano, con el objetivo controlar los estados de salud de las personas y prevenir enfermedades.
Es una rama de la biología que estudia a los animales, las constituciones anatómicas y morfológicas de cada especie.
Es una disciplina que agrupa un las ciencias de la biología y tecnología para estudiar los seres vivos con el objetivo de profundizar el conocimiento, y obtener bienes y servicios utilizando distintas técnicas de ingeniería genética, por ejemplo, para alterar y trasferir genes de un organismo a otro.
La bioquímica es una rama de las ciencias biológicas que estudia la composición química de los seres vivos, así como los procesos químicos que se dan en ellos, por ejemplo el metabolismo.
También llamada Ingeniería Biológica, combina conocimientos de ambas áreas para resolver problemas y fabricar herramientas o estructuras que permitan mejorar la calidad de vida de organismos vivos o resolver problemas de salud del ser humano y diferentes animales.
La microbiología estudia los microorganismos, aquellos seres vivos que no son visibles para el ojo humano. Por otra parte, la Inmunología se ocupa de las respuestas del organismo ante la presencia de toxinas o microorganismos. Por tanto, estudia el sistema inmunitario y busca la forma de responder ante problemas como epidemias o enfermedades a gran escala.
Las carreras de protección ambiental combinan los conocimientos de Biología con las Ciencias Ambientales, procurando la conservación tanto de las especies como de la naturaleza y los diferentes espacios que componen a esta.
Utiliza procesos y organismos de origen natural para modificar o crear productos que benefician al medioambiente, la agricultura, la medicina y la salud. Así pues, esta carrera estrechamente ligada a la biología sirve para producir nuevos medicamentos, alimentos transgénicos, productos químicos y soluciones medioambientales.
Esta rama de la tecnología manipula la materia a nivel molecular y atómica para crear materiales y dispositivos que puedan aplicarse en las ciencias ambientales (por ejemplo, los paneles solares), la construcción, la industria aeroespacial, la medicación y otros productos.
No es una disciplina unitaria, sino que conjuga varias ramas que se ocupan del estudio del medioambiente y aporta soluciones para que las actividades humanas contaminantes afecten menos al entorno, el ecosistema, la calidad del aire, del agua y del suelo.
Es la ciencia que se encarga de los procesos geológicos y la composición de la Tierra. Mapean la geología de una región y la presencia de materias primas, analizan riesgos geológicos y evalúan el impacto ambiental de la huella humana.
Una fusión interdisciplinaría que combina la ingeniería y la agricultura para resolver problemas con la producción de alimentos y otros derivados agrícolas. Así pues, esta ciencia entrelazada se encarga de optimizar sistemas de producción agrícolas, proteger a las plantas de plagas y de evaluar la sostenibilidad de los cultivos.
La carrera de Biología posee diversas especializaciones a las cuales el egresado puede tener acceso, estas son:
El entomólogo se encarga del estudio de los insectos, facilitando su clasificación taxonómica e identificación.
Existe una rama de la entomología llamada entomología médica que se encarga de estudiar, principalmente, los insectos que transmiten enfermedades a humanos y animales.
El zoólogo es capaz de clasificar taxonómicamente a diversas especies de animales con la utilización de una nomenclatura específica, además, estudia la anatomía, fisiología, reproducción y estructura del animal.
Si lo tuyo son las plantas, su composición y los procesos fisiológicos y químicos por los que pasan, la especialización como botánico es perfecta para ti. La botánica es una rama de la biología encargada del estudio de las plantas: clasificación, caracterización, distribución, etc.
El botánico estará altamente capacitado para trabajar en proyectos agrónomos de cultivos, centros de investigación farmacéutica, universidades, etc.
La biología tiene una estrecha relación con la tierra y los principios geológicos, debido a que esta permite el desarrollo de las diversas plantas y el correcto desarrollo de los animales salvajes y de granja, donde entra la adaptabilidad del animal a su entorno.
Determinar cuánto ganan los egresados de carreras relacionadas con biología es una tarea casi imposible, pues cada disciplina requiere de ciertos conocimientos y habilidades en específico, lo cual influye en su salario. Ahora bien, estos profesionales se caracterizan por cobrar sueldos bien remunerados.
El salario medio de estos egresados puede ir desde los € 1.700 euros hasta los € 6.900 euros al mes. Por lo general, los recién egresados suelen cobrar un salario mínimo de € 900 euros y un máximo de € 2.000 euros.
Te puede interesar leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.
Biología Sanitaria