Índice
¿Has escuchado sobre la clase invertida o flipped classroom? Este es un nuevo modelo pedagógico surgido gracias a las nuevas tecnologías. Este se caracteriza por transformar el aprendizaje tradicional, dando importancia a otras actividades dentro del aula. ¿Quieres conocer cómo funciona el aula invertida y sus características? ¡Continúa leyendo!
El término anglosajón “flipped classrooom” se traduce como “aprendizaje mixto”, pero ha sido adoptado para hacer referencia al modelo pedagógico aula invertida. Este modelo se basa en la modalidad de aprendizaje semipresencial, por lo que se utilizan dos estrategias de enseñanza: la clase presencial y las clases virtuales.
La FLN (Flipped Learning Network), traducida al español como Red de Aprendizaje Invertido lo define como: “un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se desplaza de la dimensión del aprendizaje individual, transformándose el espacio grupal restante en un ambiente de aprendizaje dinámico e interactivo en el que el facilitador guía a los estudiantes en la aplicación de los conceptos y en su involucramiento creativo con el contenido del curso”.
En otras palabras, es un enfoque pedagógico en el que los estudiantes acceden a contenidos y lecciones desde casa, los cuales luego son ampliados, comentados y revisados en clase con los docentes como guías. Se trata de una metodología innovadora que centra la atención en el aprendizaje autónomo y la enseñanza personalizada.
Mediante este modelo híbrido de enseñanza el alumno adopta un papel más activo en su proceso de aprendizaje. De él dependerá la búsqueda de la información y su manejo para transformarla en un conocimiento significativo.
La otra parte del aula invertida y sus características es que el profesor también da vuelta a su rol, asumiéndose más como un guía que está presto a ayudar a sus alumnos en tanto ellos manifiesten sus dudas. Su trabajo es brindar autonomía y motivación para crear un ambiente reflexivo, participativo y colaborativo.
Ahora que ya conoces el aula invertida concepto, te preguntarás de dónde surge. Pues bien, el aula invertida y sus características ha sido un término usado por primera vez por Walvoord y Johnson Anderson quienes proponen que los estudiantes deberían tener acceso al contenido de las clases previo al primer contacto con el docente. Sin embargo, son Jonathan Bergman y Aaron Sams quienes popularizan el modelo en un intento por ayudar a aquellos alumnos que faltaban a clases recurrentemente.
Para lograr sus objetivos, los profesores realizaron varias investigaciones con el fin de encontrar la solución para que los alumnos no perdieran clases. Decidieron grabar los contenidos a impartir para que fueran vistos por los estudiantes fuera del aula.
Se tuvo tanto éxito con estas estrategias que se notó una gran disminución tanto en el fracaso escolar como en la deserción. Los docentes se dieron cuenta de que las calificaciones mejoraban notablemente y los estudiantes hicieron virales estos nuevos recursos por lo que se consiguió extender su aplicación.
Ahora es posible realizar actividades y proyectos donde se pongan en práctica los conocimientos adquiridos a través de nuevos medios como las aulas virtuales. El uso de las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha permitido una transformación total de lo que es la educación hoy día, por lo que el desarrollo del aula invertida y sus características han evolucionado.
El flipped learning o el aula invertida metodología es un tipo de enseñanza híbrida que posee grandes ventajas para el sistema educativo. Pero... ¿Cómo implementar la metodología del aula invertida correctamente? ¡Te mostramos las claves!
Crea un plan. Es decir, concreta los objetivos a conseguir y las habilidades necesarias. Es fundamental que, antes de iniciar esta metodología, tengas claras las metas que deseas alcanzar.
Haz una planificación de tareas. Una vez tengas claros los objetivos y las habilidades, será esencial crear una planificación a lo largo del tiempo.
Selecciona los recursos necesarios. Es esencial elegir el material correcto para que el alumnado consuma desde casa. ¡Mucho mejor si el material es propio! Por ejemplo, vídeos (videolecciones, presentaciones, etc.), infografías, mapas conceptuales, páginas web, ebooks...
Prepara el trabajo en el aula posterior. Una vez que los alumnos hayan realizado sus tareas desde casa, deberás elegir qué vais a hacer en el aula y qué técnicas vais a seguir. Un consejo es recoger todas las dudas y preguntas de tus alumnos en cuestionarios para preparar el contenido en clase. Por ejemplo, puedes preparar juegos de rol, debates, trabajos en equipo, ejercicios colaborativos, estudios de caso...
El modelo de aula invertida es un tipo de enseñanza híbrida, por lo que puede combinarse además con otras metodologías. De hecho, suele ser beneficioso combinar el aula invertida con otras metodologías educativas para obtener mejores resultados y garantizar la calidad educativa. Pero... ¿Qué metodologías son combinables con la clase invertida? ¡Veamos!
Aprendizaje basado en proyectos. Los alumnos deben investigar y desarrollar un proyecto que culima en un producto final, como un informe o una presentación.
Aprendizaje cooperativo. Trabajo en equipos reducidos, con roles muy definidos, pero con objetivos comunes.
Gamificación. Combinar el juego con la educación es una baza segura. Puedes usar dinámicas de juegos para motivar el aprendizaje.
Aprendizaje basado en problemas. El alumnado debe resolver determinados problemas mediante la investigación y análisis.
El aprendizaje invertido es un modelo de enseñanza que propone a la revisión de contenidos fuera de clases. Hay que tener en cuenta, que este método permite optimizar tiempo en el aula, con el objetivo de que los estudiantes sean participativos.
En este sentido, este es un nuevo modelo pedagógico que fomenta el compromiso y la implicación del alumno en su propia enseñanza. Además, permite a los docentes brindar una enseñanza más personalizada a cada alumno.
Tener un buen manejo de lo que es el aula invertida y sus características permite que en un corto plazo puedan verse sus beneficios principales. Como han demostrado algunos estudios, esta modalidad educativa incrementó el rendimiento de los estudiantes y su interés y compromiso.
Gracias al cambio en la forma de enseñar y de aprender ahora se tiene un impacto más significativo en la mente de los aprendices. Entre las ventajas del aula invertida y sus características encontramos:
Algo de lo que no cabe dudas es que, en este modelo pedagógico, se da gran importancia a las (e-kills) competencias digitales, las cuales utilizadas de forma correcta pueden contribuir al desarrollo del pensamiento creativo, crítico y eficiente.
En este sentido, el docente debe estar correctamente capacitado y formado para hacer uso de este tipo de aprendizaje. Además, se debe hacer provecho de las herramientas TIC para mejorar el proceso de aprendizaje. Si estos aspectos no se cumplen entonces se podría estar frente a grandes desafíos que pueden perjudicar la práctica del aula invertida y sus características. Con esto en mente podríamos mencionar algunas desventajas que presenta este proyecto educativo:
Ya que conoces que es el aula invertida y sus características, es importante que también sepas cómo funciona. Para ello, puedes encontrar mucha información en internet, que te permitirá crear una clase invertida.
En primer lugar, el docente debe preparar un video, un audio, un sitio web o cualquier otro recurso para los alumnos, a través del cual puedan investigar y conocer los contenidos indicados para realizar una actividad.
Después de esto, se da el proceso de evaluación, coevaluación, constructivismo y autoevaluación en el aula, donde los estudiantes pueden expresar todas sus dudas y reforzar sus conocimientos. Esto con el fin, de lograr el objetivo propuesto en la actividad.
Una propuesta para implementar el aula invertida y sus características, consiste en integrar esta modalidad con la Taxonomía de Bloom. Así el docente puede crear una planificación guiada por los objetivos de la tabla taxonómica que van desde el nivel más bajo al más alto y son: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear.
Esta taxonomía de Bloom ha pasado por un proceso de revisión y ajuste por lo que vale la pena revisar su nueva estructura si queremos ponerla en práctica con las nuevas modalidades de educación online.
Ahora que ya conoces qué es el aula invertida, cuáles son las características del aula invertida más importantes, así como la manera de implementarla, es probable que te preguntes sobre si realmente un aula invertida puede mejorar el rendimiento de los estudiantes. Pues bien, en rasgos generales, sí puede mejorar significativamente el rendimiento académico. ¡Pero todo depende de muchos factores, como la implementación!
Un aspecto clave a la hora de implementar la clase invertida es el de tener en cuenta el nivel educativo. Por ejemplo, el flipped classroom en la educación básica implica un reto debido a la edad de los estudiantes. A pesar de esto, con una buena gestión del docente, se puede promover el trabajo individual y grupal, la motivación, el compromiso con las asignaturas y, por ende, el aprendizaje.
Por otro lado, encontramos flipped classroom en la educación superior. La educación superior también puede apostar por los distintos tipos de aula invertida que existen. De hecho, antes de la pandemia, este método era ya muy utilizado por los docentes. Sin embargo, desde la irrupción del COVID-19 hasta hoy, el flipped classroom ha cobrado mayor relevancia por sus comprobados beneficios en el desarrollo de asignaturas en diferentes áreas.
En resumen, la manera de implementar el aula invertida es lo que marcará una mejora en el rendimiento académico. En rasgos generales, favorece la motivación e implicación de los estudiantes, mejora su comprensión de los conocimientos, les permite desarrollar más habilidades y reduce el fracaso escolar. El flipped classrom brinda a los estudiantes más oportunidades de interacción con contenidos, mejorando su preparación y motivación.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.