Mariana Pérez Mármol

Icono 1 Icono 2

DOCENTE DE LA FACULTAD DE PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA


Foto de Mariana Pérez Mármol

Como psicopedagoga, estoy agradecida de poder caminar con mis estudiantes en la superación académica y personal. Mi objetivo es ofrecer un espacio seguro donde sea posible el autoconocimiento, se potencien las fortalezas intrínsecas, se aporten las herramientas necesarias para incrementar el aprendizaje, y sin lugar a duda, intentar favorecer su bienestar integral.  

Icono de información Formación

  • Doctora en Ciencias de la Educación.
  • Graduada en Pedagogía con Máster en Intervención Psicopedagógica por la Universidad de Granada.
  • Especializada en el abordaje de la salud física y mental, educación terapéutica y pedagogía del deporte

Icono de información Experiencia

  • Investigación y publicación de artículos científicos.
  • Docente en cursos de formación, relacionados con el ámbito deportivo.
  • Coordinadora del programa de Escuela de Vacaciones.
  • Psicopedagoga en asociación: Intervención en TDAH y TCA.

Artículos publicados

¿Conoces los principales tipos de diversidad funcional?

¿Conoces los principales tipos de diversidad funcional?

La diversidad funcional es una característica inherente a la condición humana, y ésta desempeña un papel crucial, al fomentar el entendimiento y la valoración de las diferencias individuales, contribuyendo así a la creación de una sociedad más equitativa e inclusiva para todos. En este artículo, se abordará el significado de la diversidad funcional, su importancia y los distintos tipos que abarca. ¿Qué implica la diversidad funcional? La diversidad funcional se define como un “fenómeno presente en la sociedad que afecta a todos sus miembros de manera equitativa”. Concretamente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a una situación en la cual una persona puede experimentar limitaciones en su funcionamiento o actividad en comparación con la mayoría de la población. Aunque, a continuación, se detallará de forma más detenida, estas condiciones pueden presentar diferentes niveles de gravedad y tener diversos impactos en la vida cotidiana de las personas. Engloba una amplia variedad de condiciones, tales como discapacidades físicas, enfermedades crónicas, trastornos del desarrollo, trastornos del espectro autista, enfermedades mentales, entre otras. ¿Cuál es la distinción entre discapacidad y diversidad funcional? No hay una diferencia entre discapacidad y diversidad funcional, ya que ambos términos pueden considerarse intercambiables. No obstante, poseen una connotación diferente. El concepto de "diversidad funcional" ha surgido como una alternativa al término "discapacidad". Su propósito es eliminar las implicaciones negativas asociadas a expresiones como "invalidez", "minusvalía" o "incapacitación", que sugieren una inferioridad en comparación con personas sin estas condiciones. Por esta razón, se prefiere utilizar el término diversidad funcional, ya que no implica una jerarquía de "válido" o "no válido", permitiendo así concebir la situación de estas personas como algo distinto en lugar de algo inferior, como ocurría anteriormente. Esta perspectiva busca brindar una visión más inclusiva respecto a las personas con discapacidad, alejándonos del enfoque tradicional que tiende a estigmatizarlas como "enfermas" o "deficientes". En su lugar, se pretende enfatizar en la idea de que, cada individuo posee unas habilidades y limitaciones únicas, las cuales deben ser aceptadas, valoradas y normalizadas en la cotidianidad del ser humano. ¿Cuáles son los tipos de diversidad funcional? La diversidad funcional abarca diversos tipos, categorizados según el área del funcionamiento que se ve alterada. Veamos estas categorías en profundidad. Diversidad física o motriz Se refiere a dificultades en la movilidad, que pueden afectar la capacidad de desplazamiento, equilibrio, manipulación de objetos y otras actividades cotidianas. Esto puede manifestarse en una amplia gama de condiciones, que van desde la parálisis hasta las dificultades de coordinación motora. Diversidad visual Engloba desde la ceguera total hasta problemas de visión menos graves, como la miopía o el estrabismo. Las personas con discapacidades visuales pueden desarrollar habilidades auditivas excepcionales, lo que les permite percibir y comprender el entorno de manera más detallada a través del sonido. Diversidad auditiva Incluye la pérdida parcial o total de la capacidad auditiva, que puede ser causada por diversos factores como la exposición a ruidos fuertes o enfermedades. Diversidad intelectual y psíquica Aquí se incluye una amplia variedad de estilos de pensamiento, procesamiento de información y habilidades cognitivas. Entre ellas, se encuentran las dificultades del aprendizaje, como las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), el síndrome de Down, la dislexia y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), entre otros. A pesar de las diferencias en la forma en que procesan la información, las personas con diversidad cognitiva aportan una riqueza de perspectivas y habilidades al entorno profesional. Por ejemplo, las personas con autismo suelen tener habilidades excepcionales en áreas como el pensamiento lógico, la atención al detalle y la resolución de problemas. Estas habilidades pueden ser invaluables en campos como la informática, la ingeniería y la investigación científica. Del mismo modo, las personas con TDAH pueden ofrecer enfoques creativos para abordar problemas complejos, gracias a su capacidad para ver patrones y conexiones que otros pueden pasar por alto. Diversidad multisensorial Como la sordoceguera, que implica la pérdida simultánea de la audición y la visión, presentando un desafío único para la interacción con el entorno. ¿Por qué es relevante la diversidad funcional? La diversidad funcional es fundamental debido a varios motivos: Fomenta la inclusión social al reducir la discriminación y exclusión hacia las personas con discapacidad, promoviendo así una sociedad más justa y accesible para todos. Promueve la igualdad de oportunidades al desviar la atención del enfoque médico tradicional y centrarse en las habilidades y fortalezas individuales, buscando garantizar el acceso equitativo a recursos y servicios. Contribuye a eliminar las barreras sociales, culturales y físicas que limitan el acceso de las personas con discapacidad a oportunidades y recursos, impulsando esfuerzos conjuntos para crear una sociedad más inclusiva. De este modo, se vuelve a destacar que, la diversidad funcional se plantea como una fuente de fortaleza y enriquecimiento para la sociedad en su conjunto. En el momento en el que reconocemos y valoramos las diferentes habilidades y perspectivas que cada individuo aporta, podemos construir un mundo más inclusivo y equitativo. Si deseas saber más sobre la temática, te recomendamos que visites nuestro Máster en Atención a la diversidad. Bibliografía Ver aquí Ver aquí Formaciones que pueden interesarte CURSO TDL: Curso de TDL. Trastorno del lenguaje infantil. Curso de intervención Psicopedagógica (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS) ...

Leer más
¿Es frecuente la comorbilidad en el TDAH?

¿Es frecuente la comorbilidad en el TDAH?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), según el DSM-5 (American Psychiatric Association , 2013), es una condición neurobiológica que se manifiesta durante la infancia y puede persistir hasta la edad adulta. Se caracteriza por dificultades para mantener la atención, hiperactividad o exceso de movimiento, e impulsividad o dificultades en el control del comportamiento. Sin embargo, el TDAH rara vez se presenta en aislamiento y a menudo coexiste con una variedad de otros trastornos o condiciones, conocidos como comorbilidades.   ¿Qué es la comorbilidad del TDAH? Las comorbilidades del TDAH pueden complicar el diagnóstico y el tratamiento del trastorno, ya que los síntomas pueden solaparse o interactuar entre sí. Además, estas comorbilidades pueden tener un impacto significativo en el funcionamiento diario y la calidad de vida de los individuos con TDAH. La frecuencia de este trastorno, según investigaciones de población, indica que el TDAH se manifiesta en aproximadamente el 5% de los infantes y el 2, 5% de los adultos en la mayoría de las culturas, según APA (2013).   Las comorbilidades del TDAH más comunes Entre las comorbilidades más comunes del TDAH se encuentran los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos del aprendizaje, u otros trastornos del neurodesarrollo. Tras la publicación del manual DSM-5 en 2013, se ha aceptado la posibilidad de diagnóstico comórbido entre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el TDAH, a pesar de que versiones anteriores del DSM rechazaban esta conexión (Rico–Moreno y Tárraga-Mínguez, 2016). Dadas las particularidades de estos trastornos, se destaca la vinculación entre los alumnos con TEA y el TDAH (Cid-Duarte et al., 2023).  En este sentido, si bien el DSM-IV (APA, 1994) contemplaba de forma diferenciada al TEA, síndrome de Asperger o trastorno generalizado del desarrollo no especificado, actualmente éstos son englobados bajo el diagnóstico de TEA, lo que supone que todas las personas con este diagnóstico pueden presentar características muy diferentes. No obstante, todas las particularidades de estos trastornos han destacado la vinculación entre los alumnos con TEA y el TDAH (Cid-Duarte et al., 2023).  Es relevante señalar que la presencia simultánea de los diferentes trastornos puede dificultar la correcta identificación de los síntomas específicos de cada uno de ellos. Además, es crucial destacar que las personas con diagnóstico de TEA y/o TDAH pueden exhibir patrones de comportamiento muy diversos, ya que los distintos subtipos o presentaciones de cada trastorno se manifiestan de manera individual. Estos trastornos pueden exacerbar los síntomas del TDAH y viceversa, creando un ciclo de retroalimentación negativa que puede ser difícil de romper.  Trastornos disruptivos, comunes en personas con TDAH Los trastornos disruptivos, como el trastorno negativista desafiante y el desorden de personalidad antisocial, también son comunes en las personas con TDAH, con una frecuencia significativa en la infancia-adolescencia con una prevalencia aproximada del 4%, y que en el caso de los niños/as que padecen TDAH, es de entre un 40-60% de ellos (Ruiz, 2023). Estos trastornos se caracterizan por comportamientos antisociales, agresivos o desafiantes que pueden causar problemas significativos en la escuela, el trabajo y las relaciones personales.  Abuso de sustancias tóxicas en el TDAH Por otro lado, el abuso de sustancias tóxicas es otra comorbilidad importante del TDAH. Los individuos con TDAH pueden ser más propensos a experimentar con drogas y alcohol, y tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas de abuso de sustancias (De Oliveira y Neto, 2024).  Para terminar, desde una perspectiva de la pedagogía terapéutica, es crucial tener en cuenta estas comorbilidades al desarrollar e implementar planes de intervención para individuos con TDAH. Un enfoque integral que aborde tanto el TDAH como sus comorbilidades puede ser más efectivo para mejorar la calidad de vida de quienes lo presentan. Esto puede incluir una combinación de intervenciones farmacológicas, terapias conductuales, apoyo educativo y estrategias de afrontamiento para manejar los síntomas y mejorar el funcionamiento diario.  Para profundizar en este tema y enriquecer la comprensión sobre la perspectiva del TDAH y su compleja relación con otras condiciones médicas, te invitamos a visitar el curso de TDL. Trastorno del Lenguaje Infantil.     Bibliografía American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistsical manual of mental disorders (4th. edition).  American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-5 (5th. edition).  Cid-Duarte, S., Areces, D. y Núñez, J. C. (2023). Las Funciones Ejecutivas en Población Infanto-juvenil que presenta TEA y TDAH en comorbilidad: Una revisión sistemática. Revista de Psicología y Educación, 18(1), 30-39. Ver aquí   De Oliveira, M., y Neto, A. C. G. (2024). Uso indiscriminado de medicamentos psicoestimulantes em estudantes. Brazilian Journal of Health Review, 7(1), 1440-1459.  Ruiz, J. (2023). Validez del diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad frente trastorno hipercinético: estudio comparativo del funcionamiento ejecutivo, emocional, y funcional. (Tesis Doctoral) Universidad de Murcia. Ver aquí   Rico–Moreno, J., y Tárraga-Mínguez, R. (2016). Comorbilidad de TEA y TDAH: Revisión sistemática de los avances en investigación. Anales de Psicologia, 32(3), 810–819. Ver aquí   Formaciones que pueden interesarte POSGRADO ESTIMULACIÓN SENSORIAL INFANTIL: Postgrado en Estimulación Sensorial Infantil y Psicomotricidad (Triple Titulación + 10 Créditos ECTS) Curso de intervención Psicopedagógica (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS) ...

Leer más
Todo lo que debes saber para un óptimo desarrollo cognitivo del niño

Todo lo que debes saber para un óptimo desarrollo cognitivo del niño

Todo lo que debes saber para un óptimo desarrollo cognitivo del niño El desarrollo cognitivo de un niño es una etapa crucial que sienta las bases para su crecimiento integral. Durante estos años formativos, los niños absorben conocimientos y habilidades que les servirán a lo largo de toda su vida. En este artículo, exploraremos estrategias esenciales para fomentar el desarrollo cognitivo y social en los niños, destacando la importancia del juego, la promoción de habilidades de comunicación y colaboración, así como el estímulo de la curiosidad y la exploración. Además, se va a exponer la relevancia de establecer límites y rutinas saludables para un desarrollo equilibrado. ¿Qué es el desarrollo cognitivo? Atendiendo a su definición, el desarrollo cognitivo se refiere al proceso de adquisición de habilidades mentales y la capacidad de procesar información a medida que crecen. Este proceso está influenciado por una combinación de factores genéticos y ambientales. Jean Piaget, un psicólogo suizo, propuso una teoría del desarrollo cognitivo que ha sido influyente en este campo, diferenciándolo en diferentes etapas. ¡Te las mostramos! Etapas del desarrollo cognitivo del niño Sensoriomotora (0-2 años) Los bebés exploran el mundo a través de sus sentidos y acciones motoras. Desarrollan la noción de permanencia del objeto, comprendiendo que los objetos existen incluso cuando no los pueden ver. Preoperacional (2-7 años) Los niños desarrollan el lenguaje y la capacidad de representación simbólica. Aún tienen dificultades con el pensamiento lógico y tienden a ser egocéntricos, viendo el mundo desde su propia perspectiva. Operaciones concretas (7-11 años) Los niños comienzan a comprender conceptos más abstractos y a pensar lógicamente en situaciones concretas. Mejoran en la resolución de problemas y pueden realizar operaciones mentales sobre objetos reales. Operaciones formales (11 años en adelante) Desarrollo del pensamiento abstracto y la capacidad de razonar sobre situaciones hipotéticas. Mayor capacidad para planificar a largo plazo y pensar de manera abstracta. Aspectos importantes que afectan al desarrollo cognitivo Además de la teoría de Piaget, no podemos olvidar otros aspectos importantes que influyen en el desarrollo cognitivo, tales como: Desarrollo del lenguaje: Los niños pasan por etapas específicas en la adquisición del lenguaje, desde la prelingüística hasta la etapa de lenguaje completo. Memoria y atención: Mejora gradual de la memoria a corto y largo plazo, así como la capacidad de concentración y atención sostenida. Resolución de problemas: A medida que los niños crecen, desarrollan habilidades para abordar y resolver problemas de manera más eficiente. Desarrollo de habilidades sociales y emocionales: La cognición también está interconectada con el desarrollo emocional y social, ya que los niños aprenden a entender y manejar sus emociones, así como a interactuar con los demás. Estrategias para fomentar el desarrollo cognitivo y social Juego creativo y educativo: Como sabemos, el juego no es solo una actividad divertida, sino también una herramienta esencial para el aprendizaje. Los niños aprenden a través de este modo, desarrollando habilidades cognitivas como la resolución de problemas, la toma de decisiones y la planificación. Así pues, proporcionar juguetes educativos que desafíen la mente del niño puede estimular su pensamiento crítico y creatividad. Promoción de habilidades de comunicación y colaboración: Como docentes y agente social clave, es fundamental propiciar un entorno en el que los niños se sientan cómodos expresando sus pensamientos y emociones. De este modo, establecer actividades que involucren la comunicación y la colaboración, como proyectos grupales o juegos de roles, ayuda a mejorar las habilidades sociales y de trabajo en equipo. Fomento de la curiosidad y exploración: Sí, la curiosidad podría considerarse como el motor del aprendizaje, de modo que, estimular la curiosidad de los niños implica exponerlos a una variedad de experiencias y preguntas que despierten su interés. Algunos ejemplos son las salidas educativas, experimentos y la introducción a diferentes culturas para cultivar la curiosidad natural de los niños y ampliar su comprensión del mundo que los rodea. Importancia del juego en el aprendizaje Como se ha puesto en valor, el juego no es simplemente una pausa entre períodos de aprendizaje más formales; es una herramienta valiosa para el desarrollo cognitivo, social y emocional de los más pequeños. A través del juego, los niños adquieren habilidades sociales, emocionales y cognitivas de manera natural e intuitiva. Algunos como los juegos de construcción, rompecabezas y juegos simbólicos contribuyen al desarrollo de habilidades motoras finas y coordinación, mientras que los juegos imaginativos fomentan la creatividad y la resolución de problemas, habilidades cruciales en la vida cotidiana y académica. Importancia de establecer límites y rutinas saludables Aunque la exploración y la libertad son esenciales, establecer límites y rutinas saludables proporciona a los niños un sentido de seguridad y estructura. Los límites claros enseñan a los niños sobre responsabilidad y consecuencias, mientras que las rutinas establecen un equilibrio entre el juego, el aprendizaje y el descanso. Un entorno estructurado contribuye al bienestar emocional y al desarrollo cognitivo, ya que los niños aprenden a gestionar su tiempo y energía de manera eficiente. A modo resumen, se puede concluir que el desarrollo cognitivo y social en la infancia es una tarea multifacética que requiere atención y cuidado. Cuando se implementan estrategias centradas en el juego, la comunicación, la colaboración y la curiosidad, y al establecer límites y rutinas saludables, los niños pueden experimentar un crecimiento integral. A medida que, como docentes, respetamos y fomentamos estas estrategias, estamos contribuyendo no solo al presente de los niños, sino también a su futuro, equipándolos con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que les depara la vida. Si te interesa el fascinante mundo de la educación infantil, con el curso "Cómo Educar a los Hijos", podrás adquirir conocimientos fundamentales sobre el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños, brindándote herramientas prácticas y estrategias pedagógicas para potenciar su crecimiento integral. Titulaciones que pueden interesarte CURSO DE DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO: Experto en Desarrollo Cognitivo en Educación Infantil a través de Cuentos como Recurso Pedagógico (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones para Maestros de Educación Infantil + 5 Créditos ECTS) CURSO DE DESARROLLO COGNITIVO: Desarrollo Cognitivo, Sensorial, Motor y Psicomotor en la Infancia (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS) ...

Leer más
Solicita información
Equipo docente especializado

¡Muchas gracias!

Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.