Índice
La astronomía es una ciencia desconocida para muchas personas. En la actualidad, sigue guardando muchos secretos sobre los planetas, las estrellas, los satélites o la materia oscura. Sin embargo, el interés por saber más es común en muchos de nosotros. ¿Cuándo será el próximo eclipse lunar o solar? ¿Podré ver una lluvia de meteoritos este año? ¿Qué es y cuándo se produce una alineación planetaria? Precisamente, de esto último queremos hablarte: ¿sabes que, este 2025, será posible ver todos los planetas del sistema solar alineados al mismo tiempo? ¡De hecho, ya mismo!
Si quieres descubrir cuándo y cómo ver la alineación planetaria, que comienza este mes de enero, no te pierdas todos nuestros consejos. ¡Sigue leyendo y averigua cuándo Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno estarán alineados!
>> Descubre qué estudia la astronomía
Observadores y expertos en astronomía de todo el mundo están pendientes esta semana de un fenómeno sorprendente: la alineación planetaria.
Una alineación planetaria es un fenómeno astronómico que permite contemplar varios planetas del sistema solar compartiendo un mismo plano. Es decir, la alineación planetaria permite observar a Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, desde la Tierra, al mismo tiempo en cielo nocturno. También existe la alineación de 6 planetas o de otros.
A simple vista, será posible contemplar los planetas más brillantes: Marte, Venus, Júpiter y Saturno. Si quieres descubrir a Urano y Neptuno, es probable que necesites de un telescopio. Sin embargo, puedes tener la certeza de que todos ellos compartirán un mismo plano este 2025 y podrán ser contemplados a la vez.
¡OJO! Ten en cuenta que esta alineación planetaria es un fenómeno óptico en el que todos los planetas del sistema solar parecen estar situados en línea recta. Pero esto es así desde la perspectiva visual de la Tierra (la nuestra), y no implica que realmente lo estén físicamente.
>> ¿Cómo se produce la alineación planetaria?
Las Leyes de Kepler aseguran que los planetas orbitan alrededor del Sol en trayectorias elípticas y a diferentes velocidades, por lo que no siempre se encuentran ubicados en un mismo punto. Así, los planetas más cercados al sol, como Venus o Marte, tendrán órbitas más cortas y rápidas, mientras que los lejanos, como Urano o Neptuno, dispondrán de una órbita más lenta y larga.
Tienen que pasar muchos años para que los planetas se alineen en el mismo plano, pareciendo estar en una misma línea recta (siempre desde el punto de vista de la Tierra). Sin embargo, esto no implica que realmente formen una línea en el espacio, sino que pueden verse alineados, al mismo tiempo, cuando se proyectan en un mismo sector del cielo.
¿Qué día y a qué hora ver la alineación de los planetas? Según los expertos, la noche del martes 21 de enero será el momento exacto en el que los planetas del sistema solar por fin se reunirán en un mismo plano formando una línea imaginaria recta. Sin embargo, no es necesario observar el cielo en este momento: la alineación planetaria se extenderá durante un mes, probablemente, hasta finales del mes de febrero.
Aunque enero será el mejor mes para los amantes de la astronomía, febrero continuará mostrándonos la alineación planetaria y además nos traerá un evento todavía más extraño: Mercurio se unirá a la alineación planetaria a partir del 28 de febrero.
En resumen, los planetas en 2025 van a alinearse este 21 de enero y el fenómeno continuará siendo visible todo el mes de febrero, aunque en distintas ubicaciones del cielo. Además, a finales de este mes habrá una nueva incorporación y Mercurio se unirá a partir del 28 de febrero. Se calcula que algo así no volverá a ocurrir hasta el año 2492.
Si quieres saber cómo ver la alineación de planetas en 2025, es importante que sigas algunos consejos que facilitarán su visualización.
El mejor momento para observar esta alineación y ver la alineación planetaria es antes del anochecer o justo en la madrugada. Te recomendamos elegir el tramo de 21 horas a 6:30 horas.
Las características del cielo son fundamentales para contemplar este evento astronómico. Así, es importante elegir bien el lugar desde donde observar el cielo. Busca un espacio con poca contaminación lumínica (cuanto más oscuro, mejor) y con el cielo despejado.
Es importante que tus ojos tengan el tiempo suficiente para acostumbrarse a la oscuridad. Una media hora es el tiempo perfecto para que tus ojos sean capaces de contemplar el cielo.
Al mirar al este, podrás contemplar los planetas más brillantes (Marte, Venus, Júpiter y Saturno). Si quieres descubrir a Urano y Neptuno, es probable que necesites de un telescopio.
Algunos consejos para encontrar la alineación planetaria son:
Recuerda que realizar una observación astronómica requiere de tiempo, paciencia y, probablemente, algunas herramientas extra si no tienes conocimientos en el sector. Existen aplicaciones especializadas que te ayudan a localizar con precisión el desfile planetario.
Ya te hemos contado cómo debes mirar al cielo si quieres observar la alineación planetaria y parece fácil, ¿verdad? Sin embargo, realmente, no es tan sencillo identificar los planetas en el cielo. Además de estos, nos encontramos con estrellas, aviones, satélites, cometas... Y, muchas veces, es complicado diferenciar si se trata de un planeta o no.
Por ello, queremos darte algunos consejos sobre cómo identificar algunos planetas. En concreto, hablaremos de Neptuno, Urano, Saturno, Mercurio y Venus. ¡Vamos allá!
Neptuno es el octavo planeta de nuestro sistema solar y el más distante con respecto al Sol. ¡Aquí te dejamos algunas de sus características!
¡Una curiosidad! Tritón es la luna más conocida de Neptuno y es la única de todo el sistema solar con órbita retrógrada, es decir, que gira alrededor de su planeta en dirección opuesta a la rotación del planeta.
Urano es el séptimo planeta de nuestro sistema solar y el segundo más distante con respecto al Sol. ¡Aquí te dejamos algunas de sus características!
¡Una curiosidad! Urano posee la atmósfera más fría de todo el sistema solar; incluso más fría que la de Neptuno, pese a encontrarse más cerca del Sol.
Saturno es el sexto planeta de nuestro sistema solar y el segundo más grande del sistema solar. ¡Aquí te dejamos algunas de sus características!
¡Una curiosidad! Saturno es el planeta menos denso del sistema solar. Tanto es así que es menos denso que el agua. ¿Sabes que si existiese un océano allí este flotaría en la superficie?
Mercurio es el planeta más cercano al sol. Muchos se preguntan de qué color es mercurio y su color es similar al de un plateado brillante.
¡Aquí te dejamos algunas de sus características!
¡Una curiosidad! Mercurio tiene muy poca inclinación, por lo que no tiene estaciones a lo largo del año.
Venus es el segundo planeta más cercano al sol y, en muchos aspectos, es considerado el hermano gemelo de la Tierra. ¡Aquí te dejamos algunas de sus características!
¡Una curiosidad! Venus cuenta con el día más largo del sistema solar, equivalente a 225 días terrestres.
>> ¿Te gustaría dedicarte al estudio de los planetas?
¿Ya estás esperando la próxima alineación de planetas? ¿Quieres saber cuándo es la próxima alineación de los planetas?
Las alineaciones planetarias ocurren cada cierto tiempo, aunque deberán pasar muchos años para poder disfrutar de una que reúna a tantos planetas como la alineación planetaria de 2025. Durante este año, se producirán otras alineaciones menores:
Además de las alineaciones planetarias, los fenómenos astronómicos no paran. En 2025 podremos disfrutar, además, de las perseidas, en la noche del 12 de agosto, y de las Gemínidas, en la noche del 13 de diciembre.
En cuanto a eclipses, tendremos cuatro principales en 2025. El primer eclipse de 2025 será el 14 de marzo (eclipse total lunar que podrá verse desde España). Después, el 29 de marzo, se producirá un eclipse lunar parcial, y el 7 de septiembre, un eclipse total lunar. Por último, otro eclipse lunar parcial el 21 de septiembre.
Pese a que las conjunciones de planetas son relativamente comunes, una alineación planetaria de estas características, que permita coincidir a tantos planetas, es probable que no vuelva a darse en próximos siglos. No pierdas la oportunidad de observar el cielo esta noche: ¡Te tendrá preparadas muchas sorpresas!
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.