Reconocidos por:

Reconocidos por QS Stars Rating System

Acreditados como:

Acreditados como Google Partner

Temario

MÓDULO 1. HABILIDADES DIRECTIVAS

MÓDULO 2. DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

MÓDULO 3. ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

MÓDULO 4. IMPLICACIONES DE LA ECONOMÍA EN LA EMPRESA ACTUAL

MÓDULO 5. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

MÓDULO 6. INNOVACIÓN EMPRESARIAL

MÓDULO 7. DIRECCIÓN DE OPERACIONES

MÓDULO 8. GESTIÓN DE PROYECTOS

MÓDULO 9. DIRECCIÓN COMERCIAL

MÓDULO 10. PROYECTO FIN DE MÁSTER

Plan de estudios

Resumen salidas profesionales
Este MBA con especialidad en Turismo prepara al alumno para asumir roles de liderazgo y gestión en el sector turístico. Este programa combina conocimientos avanzados en administración de empresas con habilidades específicas en la gestión del turismo, proporcionando una formación integral que abarca desde la planificación estratégica hasta la implementación y optimización de servicios turísticos. Algunas de las competencias y conocimientos que puede adquirir el alumno son: 1. Gestión Empresarial • Habilidades de Liderazgo: Desarrollarás habilidades para liderar equipos, tomar decisiones estratégicas y gestionar recursos de manera eficiente. • Administración de Empresas: Aprenderás sobre las diversas áreas funcionales de una empresa, incluyendo finanzas, recursos humanos, operaciones y marketing. 2. Gestión de Empresas Turísticas • Gestión de Hoteles y Resorts: Habilidades para gestionar operaciones en hoteles, resorts y otras instalaciones de alojamiento, incluyendo gestión de personal, servicios al cliente y operaciones diarias. • Gestión de Agencias de Viajes: Conocimientos sobre la administración y operación de agencias de viajes, incluyendo la venta de paquetes turísticos y la atención al cliente. 3. Marketing Turístico • Marketing Digital en Turismo: Estrategias para promover destinos y servicios turísticos a través de canales digitales, incluyendo redes sociales, sitios web y marketing de contenidos. • Branding y Promoción de Destinos: Técnicas para desarrollar y promover la marca de destinos turísticos, creando campañas atractivas para atraer visitantes. 4. Planificación y Desarrollo de Destinos • Desarrollo Sostenible del Turismo: Estrategias para el desarrollo sostenible de destinos turísticos, equilibrando el crecimiento económico con la conservación ambiental y el bienestar social. • Planificación de Destinos: Habilidades para planificar y gestionar el desarrollo de destinos turísticos, incluyendo la infraestructura, servicios y atracciones. 5. Gestión de Eventos y Congresos • Organización de Eventos: Conocimientos sobre la planificación, organización y gestión de eventos turísticos, incluyendo conferencias, exposiciones y festivales. • Turismo de Negocios: Estrategias para atraer y gestionar el turismo de negocios, incluyendo la organización de congresos y reuniones corporativas. 6. Gestión de la Experiencia del Cliente • Servicio al Cliente: Habilidades para mejorar la experiencia del cliente en el sector turístico, desde la atención personalizada hasta la resolución de problemas. • Gestión de la Reputación: Técnicas para gestionar la reputación de empresas turísticas en línea, incluyendo la respuesta a reseñas y la gestión de redes sociales. 7. Finanzas y Análisis en el Turismo • Gestión Financiera: Conocimientos sobre la gestión financiera de empresas turísticas, incluyendo presupuestos, análisis de costos y rentabilidad. • Análisis de Datos: Uso de herramientas de análisis de datos para evaluar el desempeño de operaciones turísticas y tomar decisiones informadas. 8. Innovación y Tecnología en Turismo • Transformación Digital: Implementación de tecnologías digitales para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente en el sector turístico. • Tendencias Tecnológicas: Mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias tecnológicas en turismo, como el uso de aplicaciones móviles, realidad aumentada y big data. 9. Gestión de Recursos Humanos • Desarrollo de Talento: Estrategias para la selección, formación y retención de personal en el sector turístico. • Gestión de Equipos: Habilidades para liderar y motivar equipos de trabajo en empresas turísticas. 10. Desarrollo Profesional • Red de Contactos: Oportunidades para establecer una red de contactos profesionales a nivel global, incluyendo compañeros de estudio, profesores y profesionales del sector. • Experiencia Práctica: Participación en proyectos prácticos y pasantías en empresas turísticas, adquiriendo experiencia real en el campo del turismo.

Objetivos
El programa MBA - Máster en Dirección y Administración de Empresas. Especialidad Turismo está diseñado con el objetivo principal de desarrollar en el estudiante las habilidades que permitan el desarrollo profesional directivo en el sector hotelero. Todo ello implicará formarlo a diversos niveles con el fin de que se obtengan amplios conocimientos en la dirección de recursos humanos, de marketing, empresas turísticas y a nivel económico y financiero. Además, está proyectado para fomentar en el alumno la capacidad de gestionar la globalización y la apertura de mercados mediante las técnicas de tramitación de precios y estrategias competitivas. Por otro lado, se pretende la compresión por parte del educando de la transformación que ha sufrido el turismo en los últimos años obteniendo un mayor rendimiento en la relación que se produce entre el cliente y la organización. Por último, esta enseñanza se encuentra orientada para el conocimiento de la importancia que poseen los establecimientos hoteleros, restauración y ocio en la industria turística, descubriendo el potencial de las nuevas propuestas vinculadas a la naturaleza y el espacio viven
Salidas profesionales
1. Director y gestor empresarial en empresas del sector del turismo y ocio 2. Responsable de desarrollo de negocio 3. Director comercial y/o marketing en empresas del turismo y ocio 4. Emprendedor
Para qué te prepara
Este MBA con especialidad en Logística prepara al alumno para asumir roles de liderazgo y gestión en el ámbito de la logística y la cadena de suministro. Este programa combina conocimientos avanzados en administración de empresas con habilidades específicas en la gestión logística, proporcionando una formación integral que abarca desde la planificación hasta la ejecución y optimización de las operaciones logísticas. Competencias y conocimientos que puede adquirir el alumno con este programa: 1. Gestión Empresarial • Habilidades de Liderazgo: Desarrollarás habilidades para liderar equipos, tomar decisiones estratégicas y gestionar recursos de manera eficiente. • Administración de Empresas: Aprenderás sobre las diversas áreas funcionales de una empresa, incluyendo finanzas, recursos humanos, operaciones y marketing. 2. Gestión de la Cadena de Suministro • Fundamentos de la Cadena de Suministro: Comprensión de los principios básicos de la gestión de la cadena de suministro, incluyendo la planificación, aprovisionamiento, producción, distribución y devolución de productos. • Estrategia de la Cadena de Suministro: Desarrollo de estrategias para mejorar la eficiencia y efectividad de la cadena de suministro, alineándola con los objetivos empresariales. 3. Logística y Distribución • Gestión de Logística: Habilidades para gestionar las operaciones logísticas, incluyendo almacenamiento, inventarios, transporte y distribución. • Optimización de la Red Logística: Técnicas para diseñar y optimizar la red logística, mejorando la distribución de productos y reduciendo costos. 4. Tecnologías de la Información en Logística • Sistemas de Gestión de la Cadena de Suministro (SCM): Uso de sistemas SCM para planificar y gestionar la cadena de suministro de manera eficiente. • Tecnologías Emergentes: Aplicación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, blockchain, y big data en la logística y la gestión de la cadena de suministro. 5. Gestión de Inventarios • Control de Inventarios: Métodos para gestionar y controlar inventarios, incluyendo técnicas de reordenamiento, niveles de stock y reducción de exceso de inventario. • Optimización de Inventarios: Estrategias para optimizar inventarios, mejorando la rotación y reduciendo costos asociados. 6. Transporte y Gestión de Flotas • Gestión del Transporte: Conocimiento de las diferentes modalidades de transporte (terrestre, marítimo, aéreo) y su gestión eficiente. • Gestión de Flotas: Técnicas para gestionar flotas de transporte, incluyendo la planificación de rutas, mantenimiento de vehículos y optimización de costos. 7. Gestión de Compras y Aprovisionamiento • Gestión de Proveedores: Habilidades para seleccionar, evaluar y gestionar proveedores, estableciendo relaciones de largo plazo y asegurando la calidad de los suministros. • Compras Estratégicas: Desarrollo de estrategias de compras y negociación con proveedores para obtener mejores condiciones y precios. 8. Sostenibilidad y Responsabilidad Social • Logística Verde: Estrategias para implementar prácticas sostenibles en la logística, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la responsabilidad social corporativa. • Responsabilidad Social: Comprensión de la importancia de la ética y la responsabilidad social en la gestión de la cadena de suministro. 9. Gestión de Riesgos en la Cadena de Suministro • Identificación de Riesgos: Habilidades para identificar y evaluar riesgos en la cadena de suministro. • Gestión y Mitigación de Riesgos: Desarrollo de planes de contingencia y estrategias para mitigar riesgos, asegurando la continuidad del suministro. 10. Desarrollo Profesional • Red de Contactos: Oportunidades para establecer una red de contactos profesionales a nivel global, incluyendo compañeros de estudio, profesores y profesionales del sector. • Experiencia Práctica: Participación en proyectos prácticos y pasantías en empresas, adquiriendo experiencia real en la gestión de la cadena de suministro y la logística.

A quién va dirigido
El programa de MBA - Máster en Dirección y Administración de Empresas Turísticas, está enfocado a profesionales y directivos que deseen ampliar conocimientos con respecto a técnicas y estrategias directivas con el fin de mejorar su perfil profesional y posicionar a la empresa en el más nivel alto del mercado. Además, también pueden beneficiarse de esta formación estudiantes recién titulados con el objetivo de profundizar en los conocimientos turísticos para gerenciar las diversas organizaciones del sector, obteniendo una gran competencia. Por otro lado, está dirigido personas que ya tienen una formación técnica o especializada y que desean ampliar su formación y horizontes, así como profesionales que deseen crecer en sus empresas hacia perfiles de responsabilidad y nivel directivo. Así como para emprendedores orientados a llevar adelante una PYME en el mercado turístico, que quieran aunar los conocimientos sobre la historia, el comercio y la dirección con el fin de implantarlos en su empresa para obtener los mejores resultados en el mercado laboral.

Metodología
Aprendizaje online gif Aprendizaje online
Aprendizaje 100% online
Plataforma web en la que se encuentra todo el contenido de la acción formativa. A través de ella podrá estudiar y comprender el temario mediante actividades prácticas, autoevaluaciones y una evaluación final.
Campus virtual Campus virtual
Campus virtual
Accede al campus virtual desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. Contando con acceso ilimitado a los contenidos de este curso.
Equipo docente especializado Equipo docente especializado
Equipo docente especializado
El alumnado cuenta con un equipo de profesionales en esta área de formación, ofreciéndole un acompañamiento personalizado.
Centro del estudiante Centro del estudiante
Centro del estudiante
Contacta a través de teléfono, chat y/o email. Obtendrás una respuesta en un tiempo máximo de 24/48 horas en función de la carga docente.
Carácter oficial
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Titulación de mba en turismo

Doble Titulación:

Titulación Universitaria de Máster de Formación Permanente en Dirección y Administración de Empresas con 1800 horas y 60 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia

Título de MBA + Especialidad - Turismo certificado por CEUPE
UCAMCEUPE
UCAM_DIPLOMA

Claustro docente

Euroinnova International Online Education
Carmen Cristina Rodríguez Bayo

Docente de la facultad de inversiones y finanzas

Euroinnova International Online Education
Jesús Morales Domínguez

Docente de la facultad de turismo

Euroinnova International Online Education
Silvia Jesús Garrido

Docente de la facultad de turismo

Euroinnova International Online Education
ángeles Morón

Docente de la facultad de turismo

Euroinnova International Online Education
álvaro Alarcón

Docente de la facultad de turismo

Euroinnova International Online Education
Almudena Martínez Martínez

Docente de la facultad de turismo

Euroinnova International Online Education
Alberto Pérez Expósito

Docente de la facultad de turismo

Euroinnova International Online Education
Jorge

Docente

Descubre todas nuestras becas personalizadas

-25%
ANTIGUOS
ALUMNOS
-20%
BECA
DESEMPLEO
-15%
BECA
EMPRENDE
-15%
BECA
AMIGO
Metodología MyLxp

MBA en Turismo

El turismo es uno de los sectores económicos más amplios en la economía mundial. Este engloba a un sinfín de empresas que, de forma directa o indirecta, se encuentran relacionadas con el turismo.

Esto ocurre por las numerosas, y muy diversas, actividades que aglutinan el turismo. Un gran número de actividades que han ido generando diversos tipos de turismo, dependiendo del fin por el que se realice el viaje.

Como ocurre con todos los sectores, la profesionalización y la especialización del mismo han ido generando nuevos tipos de turismo a lo largo de la historia. El turismo puede ser, dependiendo del fin por el que se haga, un viaje por turismo de negocios, así como un viaje por turismo rural. También, dependiendo de la compañía, podemos estar hablando de turismo familiar o turismo científico.

Existe un gran número de tipos de turismo, estos se van clasificando en función del tipo de viaje, el fin del mismo, la actividad a desarrollar, los motivos, la compañía, así como un sinfín de características que motivan a viajar de un lugar a otro.

El turismo es un sector que mueve a muchos tipos de personas. Es una vía de alcance para la implantación de la igualdad de género entre hombres y mujeres. El turismo tiene el poder de promover el empoderamiento de las mujeres a través del empleo formal, influyendo en las comunidades y las familias. Contribuyendo así a los objetivos de desarrollo sostenible. En especial en el objetivo número 5, lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres. 

¡Vente a Euroinnova con el MBA en Turismo!
 
curso turismo

Influencia del género en el turismo

Como hemos podido observar a lo largo de la historia, una mayor igualdad de género contribuirá a la calidad de la experiencia turística y tendrá una repercusión bastante considerable en la rentabilidad y la calidad dentro de los aspectos del sector turístico.

Entre las ventajas de la igualdad de género dentro del trabajo encontramos: 

  • Mejora del ambiente laboral y generar mayores beneficios económicos.
  • Aumento de las mujeres en posiciones de alto rango por sus méritos laborales. 
  • Menor brecha salarial entre géneros. 
  • Hombres más sanos: Los países con mayor igualdad de género tienen mejor calidad de vida. Esto lleva a los hombres y mujeres trabajadores a repartirse las tareas del hogar y del cuidado de sus hijos.
  • Relaciones y matrimonios más fuertes.
  • Mayor bienestar social

La igualdad de género en el trabajo es un factor clave para el desarrollo del país. El sector turístico es el sector que más influencia tiene en las relaciones internacionales. Sin duda alguna es un sector fundamental que tiene el poder de mostrar un cambio real. Si quieres especializarte en turismo y género no esperes más y realiza este curso de manera online.

Tipos de turismo

Dentro del turismo, como concepto, existen una gran variedad de tipos de turismo. Todos estos tipos se clasifican en función del fin con el que se realiza el viaje, así como el interés que provocó la motivación. Dependiendo de la actividad que se realice durante el viaje, la duración, la estancia, la compañía, así como otros factores, podemos clasificar el turismo entre los siguientes tipos:

  • Turismo familiar: se realiza en familia. Es uno de los tipos de turismo más demandado, así como uno de los que más gasto genera a los distintos comercios. El demandante en este tipo de turismo elige destinos en los que se ofrezcan actividades familiares, así como servicios que permitan la estancia de la familia.
  • Turismo de negocios: se viaja con el fin de realizar negocios en lugares estratégicos para la compañía que representamos o el perfil que desempeñamos. Los fines son el de conseguir acuerdos comerciales entre empresas o personas físicas, caracterizándose por ser muy demandado por los ejecutivos, profesionales, así como los comerciantes.
  • Turismo sanitario: es demandado por personas que carecen de sistemas de seguridad social en sus países o precisan de atención  médica y en sus países no tienen la capacidad para permitírselo.
  • Turismo activo: Es un tipo de turismo muy relacionado con el turismo rural. Este tipo de turismo es demandado por personas muy comprometidas con el medioambiente, ya que se basa en un turismo ecológico y sostenible.
  • Turismo natural: se desarrolla en ambientes naturales.
  • Turismo cultural: la principal actividad demandad es la visita y el desarrollo del conocimiento de lugares culturales.
  • Turismo individual: es un tipo de turismo en el que el turista, de manera completamente independiente, se encarga de planificar el itinerario del viaje, así como contratar servicios de forma totalmente independiente.
  • Turismo masivo: accesible a todo el mundo. No distingue de clases sociales o nivel económico y es de menor calidad.
  • Turismo científico: se realiza con fines científicos y de investigación.

Tras la pandemia por COVID-19 muchos de los sectores han salido perjudicados, entre ellos el sector turístico. Varias empresas dedicadas a ello han tenido que buscar alternativas para poder afrontarla. Ha habido cambios, quien antes se iba de vacaciones a la playa y obtiene un ambiente más activo rodeado de gente, ahora optan por irse de casa rural y aprovechar la naturaleza junto con la tranquilidad. Su proceso de adaptación fue complicado para algunos de ellos, incluso algunos no llegaron a conseguirlo. Por eso vamos a nombrar algunos de los sitios más comunes que se han vuelto conocidos y que la gente no lo piensa a la hora de realizarlos.

  • Viajes por carretera cerca de casa, coger el coche e ir a conocer pueblos cercanos donde te sorprenderá lo bonito que pueden ser algunas. Mientras descubres pueblos que nunca habías visto, a su vez exploras por carreteras.
  • Campings, disfrutar la naturaleza es lo que más se requiere tras estar días encerrados sin poder salir. ¡Respirar aire puro mientras disfruta la compañía de otros! Durante el día puedes practicar cualquier deporte como senderismo o también ir a la playa, aunque relajarte en una hamaca tampoco viene mal. Durante la noche, charlar tras la luz de la luna para ponerse al corriente de todo os lo que os habéis perdido
  • Tu casa sobre cuatro ruedas (viajes en autocaravana), aunque mucha asocia estos viajes a la gente jubilada, cada vez son más los que optan este método para vacaciones. Es igual que hacer viajes con tu vehículo, en cambio, en este caso también tendrás tu casa para llevarla a cualquier sitio que gustes.
  • Islas privadas, veranear en tu propia isla suena una experiencia única, a veces soñar es gratis pero esta vez no. Descubre las islas maravillosas que aún no son conocidas y son secretas para el mundo. La gente ya no va los mismos sitios, ¡atrévete a descubrir pequeños mundos!

Curso de estructura del mercado turístico online

Si te interesa este sector y quieres seguir profundizando sobre la importancia de la administracion en el turismo, te recomendamos el siguiente post de nuestro blog: La importancia de la administración en el turismo

 

El mercado turístico

Según la OMT (Organización Mundial del Turismo), el sistema turístico es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí que evolucionan de forma dinámica para configurar la naturaleza de la actividad turística.

Este sector económico engloba a odas las empresas que conciben, producen y comercializan productos y servicios vinculados a los viajes. Estos pueden ser con fines de recreación, negocios, estudios o cualquier otro motivo, y los consumidores al que estos se dirigen.

La estructura del mercado turístico está compuesta por:

  • La demanda
  • La oferta
  • El espacio geográfico
  • Operadores de mercado

La economía del turismo, beneficios

Con referencia a los sectores, el turismo por su índole económica pertenece al sector terciario. Este consiste en ofrecer servicios básicos y complementarios al turista, además de incluir bienes con procedencias y características variadas, con la misma finalidad y que se comercializan en este sector.

El turismo hace que mejore la economía del destino turístico y podemos medirlo a través de la balanza de pagos, considerándolo como una exportación de servicios

Entre los beneficios que aporta el turismo encontramos:

  • Creación de empleo.
  • Control sobre los precios.
  • Atracción de inversiones.
  • Mejora de las infraestructuras que comunican estas zonas turísticas.
  • Enaltecimiento de la cultura local.

En conclusión, los ingresos procedentes del turismo no afectan solo a los hoteles, sino a las ciudades o pueblos en los que se encuentran, ya que son muchas las tiendas, bares, supermercados o empresas de transporte que se benefician de ellos.

A las empresas que proveen de bienes y servicios, a los mismos hoteles y a los trabajadores que forman parte de estos, ya que así se desarrolla una actividad económica y a su vez se invierte en otros sectores.

¡Fórmate con el MBA en Turismo Euroinnova!

En nuestra página web de Euroinnova podrás encontrar cursos sobre este sector, donde podrás obtener la mejor formación con la modalidad e-learning, que te permitirá obtener una titulación de la manera más sencilla y rápida, donde tú pones tus propias pautas para llevarlo a término. Busca el que más acerque a tus preferencias y formación, obtendrás una ampliación en tu CV de lo más llamativa con los diferentes cursos online que Euroinnova pone a tu alcance. Confía en una empresa con más de una década de experiencia y con más de 10000 alumnos anuales para realizar tu formación y apúntate a los cursos/másteres de Euroinnova Formación.

¡Con  Euroinnova podrás formarte en el MBA en Turismo Online!

¿Quieres formarte en el área del turismo? Encuentra la formación que mejor se adapte a tus necesidades.

¿A qué estás esperando? ¡Pídenos información y reserva ya tu matrícula!

¡Te esperamos!

 

Solicita información
Equipo docente especializado

¡Muchas gracias!

Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.