Índice
Cada persona tiene una manera de sentir, pensar y actuar. Por ello, cuando alguien tiene alguna peculiaridad y requiere algún diagnóstico, es necesario hablar de la Atención a la Diversidad Educativa. La Atención a la Diversidad Educativa y la Educación Inclusiva son dos pilares fundamentales de la respuesta a las necesidades educativas especiales de muchos alumnos. ¿Pero, realmente, qué es la atención a la diversidad educativa? ¡Quédate en este post: te lo contamos todo!
La atención a la diversidad es el conjunto de acciones educativas que pretenden prevenir y responder a las necesidades permanentes o temporales en el alumnado, en los diferentes entornos educativos. Sin embargo, requiere la cooperación de todos los estudiantes y una educación inclusiva.
De hecho, se incluyen las personas con factores personales y sociales que se vean involucrados en:
No obstante, las escuelas inclusivas deben tener responsabilidad sobre el bienestar del alumnado con necesidades específicas de apoyo; incluyendo a los sectores que den su apoyo. De esta manera, se podrá trabajar de forma coordinada y planificada, conjuntamente con la familia, quienes deben cumplir un rol fundamental para las mejoras que el estudiante pueda presentar.
Por consiguiente, es indispensable que los diversos sistemas educativos se unan, para ofrecer los recursos necesarios para el alumnado, sin importar las circunstancias que pueda tener, sociales, personales, de diversidad cultural, para fomentar el desarrollo de la igualdad social. ¡Es fundamental garantizar una misma educación para el alumnado con necesidades educativas especiales!
¿Quieres seguir descubriendo qué es la atención a la diversidad educativa y cómo puedes formarte en ella? ¡Go!
La atención a la diversidad en las escuelas se ha concebido como una necesidad comprensiva del sistema educativo. Pero también, como una obligación para las profesiones, siendo reflejados en los proyectos del aula, entornos educativos y adaptaciones curriculares, mostrándose como un carácter en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Por otra parte, en la escuela inclusiva normalmente, se realizan prácticas que consisten en:
No obstante al preguntarnos qué es la atención a la diversidad educativa en las escuelas, se puede constatar como un objetivo que condiciona los centros educativos como un ente global en el aprendizaje dado al alumnado. Igualmente, la interacción necesaria para la construcción y organización de los conocimientos.
Por tal motivo, la diversidad corresponde a las manifestaciones de varias ideas, formas de realizar las cosas, intereses, necesidades en el aula y entornos educativos. Es interesante y curioso, ¿no crees? Los centros escolares toman un papel fundamental en cuanto a qué es la atención a la diversidad educativa, y cómo un espacio puede englobar tanto.
Cada aula presenta una realidad diferente, aunque existen similitudes. Por ello, las dinámicas creadas dentro de la clase son el resultado de la correlación que presentan los alumnos y las características docentes. Por lo tanto, al enfocarnos en qué es la atención a la diversidad educativa en las aulas de clases, decimos que se establece por medio de:
Sin embargo, para poder conocer y actuar sobre las necesidades individuales que cada alumno presenta, se debe determinar:
La atención a la diversidad es un enfoque que busca reconocer y valorar la diversidad de las personas. Para aplicarlo de manera efectiva debemos aplicarlo siguiendo algunos consejos:
Es fundamental que te familiarices con las características individuales de cada estudiante. Esto implica comprender:
Al conocer a tus estudiantes, podrás adaptar tus métodos de enseñanza y ofrecer un apoyo individualizado que se ajuste a sus requerimientos específicos. Puedes lograr esto a través de evaluaciones iniciales, observación en el aula, interacciones informales y comunicación abierta con los estudiantes.
Para promover la atención a la diversidad, es los docentes deben asegurarse de crear un ambiente seguro. Para ello, se tendrá que fomentar un clima donde todos los estudiantes se sientan valorados y aceptados, sin importar sus diferencias.
Para lograrlo, puedes establecer normas claras de convivencia, promover la participación activa de todos los estudiantes en las actividades del aula y abordar cualquier forma de discriminación o acoso de manera rápida y efectiva.
Es importante ajustar los materiales educativos para satisfacer las necesidades de todos los alumnos. Es necesario proporcionar una variedad de recursos que sean accesibles y adecuados para diferentes niveles y estilos de aprendizaje.
Un consejo en este punto es utilizar libros, videos, juegos, aplicaciones educativas y tecnología para diversificar tus estrategias de enseñanza. Se considera la inclusión de materiales que reflejen la diversidad cultural, étnica, lingüística y de género, para promover la identificación y el respeto hacia la diversidad.
Para atender a la diversidad de los estudiantes, es recomendable emplear enfoques pedagógicos flexibles. Esto implica utilizar diferentes estrategias de enseñanza que se adapten a las necesidades individuales de los estudiantes.
Puedes implementar el aprendizaje cooperativo, donde los estudiantes trabajen juntos en grupos heterogéneos para fomentar la colaboración y el apoyo mutuo. Asimismo, la enseñanza diferenciada te permitirá adaptar los contenidos, la estructura y las actividades para satisfacer las distintas necesidades de aprendizaje presentes en el aula.
En cualquier acto de índole educativo existen dos formas de dar respuesta al hecho de la diversidad. La primera respuesta que puede generarse es la positiva, relacionada con el derecho de todos los seres humanos a ser diferente; mientras que la segunda es la negativa, la cual desencadena discriminación o también desigualdad. La primera respuesta da origen a la diversidad valiosa que pasa a enriquecer y a expresar las posibilidades de los seres humanos, siempre considerando que la diversidad se da en grupos sociales, y que esta constituye una gran oportunidad para aprender.
La inclusión educativa y la diversidad, contempla que dentro de las aulas están presentes todas esas expresiones que forman precisamente esa diversidad. Podemos afirmar que, en los centros educativos se hace presente la diversidad que existe en la sociedad:
Las personas pertenecen a culturas específicas distintas y es por ello que son culturalmente diferentes; sin embargo, aún hay actitudes de desprecio hacia culturas que no son la propia, y esta situación, sin duda, debe ser superada.
Las personas pueden presentar capacidades definidas en algunos contextos, pero en otros no. La escuela inclusiva debe enriquecer propuestas para que todos los alumnos, desde los que demuestran más altas capacidades, hasta aquellos que presentan menos, puedan desarrollarlas y alcanzarlas a plenitud.
Existen distintas orientaciones al momento de sentir y ejercer la sexualidad. Históricamente hay una falta de reconocimiento de dicha diversidad y esto conlleva a que el alumno no se sienta incluido en el centro de estudios.
Se han venido demostrando desigualdades injustas en torno al género. Se trata de aceptar la pluralidad en torno al mismo.
Aquellos estudiantes que pertenecen a estratos sociales y económicos desfavorecidos tienen una desventaja importante en lo que respecta al acceso al sistema educativo, y si la comunidad escolar no suministra medios para que no fracasen escolarmente, esta desventaja puede ser mucho mayor.
Afrontar la educación inclusiva y diversidad es tarea de todos; pues, mientras los profesores son quienes tienen la responsabilidad de construir el cambio a nivel profesional, las escuelas, el entorno social y las administraciones educativas deben colaborar directamente con ellos.
La educación inclusiva conlleva a un compromiso de contribuir a una educación que sea de calidad y equitativa para todos los estudiantes. Está centrada en la presencia y participación real para combatir las formas de exclusión, constituyendo un proceso que jamás termina.
La educación inclusiva se trata de estrategias pedagógicas en las que los docentes ayuden con prácticas inclusivas a la diversidad dentro de las escuelas y mejorar de este modo la convivencia escolar, en donde los niños no se adapten al sistema educativo sino que el sistema se adapte a las necesidades de los niños.
La función del docente ante la diversidad en la educación preescolar es la de interactuar con cada alumno y servir como instrumento mediador para que todas las actividades se lleven a cabo sin contratiempos, es por ello que los docentes deben contar con una variedad de estrategias para atender la diversidad en preescolar.
Algunos niños tienen Juegos Didácticos de aprendizaje, mientras que otros van a un ritmo menos acelerado, es importante que los pequeños entiendan esta diversidad y la respeten. Si eres docente, tendrás la gran responsabilidad de enseñarles a cada uno de acuerdo a sus limitaciones, de modo que ninguno se quede atrás y se sientan integrados en el aula y esta será una de las estrategias para atender la diversidad en preescolar a la que más deberás recurrir.
La inclusión acepta las diferencias y busca minimizar las barreras físicas, mentales, sociales y culturales con las que hemos crecido y así las nuevas generaciones aprendan a aceptarlas y verlas como algo normal.
El preescolar es una etapa en la que los niños comienzan a socializar con personas fuera del círculo familiar y a observar y comprender la diversidad del mundo que los rodea, es por ello que es importante enseñarles a los pequeños desde esta temprana etapa sobre el respeto, la igualdad y la inclusión, de modo que crezcan aceptando y respetando las diferencias de los demás, de este modo es importante que, como maestro, desarrolles estrategias para atender la diversidad en preescolar.
Otros artículos
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.