Índice
Llevar una revisión de nuestra vista, al menos cada año, es algo fundamental para la prevención o el tratamiento a tiempo de la miopía, astigmatismo, hipermetropía o demás trastorno ocular. Uno de los profesionales que se ocupan de la salud ocular y visual de las personas es el óptico optometrista. ¿Te gustaría conocer todo lo relacionado con el óptico optometrista? ¿Quieres saber más sobre su profesión, funciones y perfil? ¡Sigue leyendo!
La optometría tal y como la conocemos en la actualidad surgió en América del Norte, siendo desarrollada por ópticos-optometristas. Sus funciones son triples, consiguiendo la prevención, la detección y resolver los problemas visuales. El objetivo que persigue de forma primordial el óptico optometrista es la obtención del máximo rendimiento visual con una fatiga mínima. ¿Quieres formarte en este ámbito laboral tan interesante? ¿Te interesa este tema? ¡Entonces, estás en el lugar adecuado!
¿Cómo se llama la especialidad de la vista? Si nos referimos a la especialidad médica que trata la vista, debemos hacer alusión a la oftalmología. Sin embargo, la Optometría es una disciplina fundamental en este campo, pues se ocupa de estudiar e investigar, aparte del estado de refracción de los ojos, factores que tengan posibilidades de haber podido influir en el resultado del desarrollo y aprendizaje visual, hábitos para la distancia de la lectura y la postura adoptada, disfunciones binoculares, etc.
La optometría se centra especialmente en el funcionamiento del sistema visual a distancia corta (como en la escritura, la lectura, vídeoterminales, etc.), ya que es que este factor en él surgen la mayor parte de las disfunciones visuales.
No, la Oftalmología y la Optometría no son lo mismo, aunque trabajan conjuntamente. Por un lado, la Oftalmología es una rama de la Medicina, que se encarga diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades oculares. Así, un oftalmólogo puede realizar cirugías, diagnosticar enfermedades, recetar medicación, etc.
Por otro lado, la Optometría se encarga de detectar y corregir problemas de visual, así como garantizar la salud visual de los pacientes. Los optometristas no son médicos, por lo que no pueden tratar ni diagnosticar enfermedades oculares. Entre sus funciones, encontramos por ejemplo graduar la vista o recomendar gafas y lentes de contacto.
En definitiva, si te preguntas cómo se llama la persona que revisa los ojos, puedes encontrar al oftalmólogo y al optometrista, dependiendo de tu situación.
La optometría es una especialidad que se centra en la rama de la salud visual de atención primaria. Es así como el óptico optometrista se desenvuelve y tiene los conocimientos necesarios y la autorización de diagnosticar los problemas que se puedan dar relacionados con la salud de la vista.
El campo laboral que desempeña el optometrista es desarrollado en la rama de la administración, la consultoría e incluso en la investigación, siendo la última la más conocida. También se dan empleos en asesoría del diseño y desarrollo de programas para promocionar la salud visual en lugares como instituciones de educación y de atención a la comunidad.
Este profesional sanitario primario se encarga de sistema visual que no dispone de un funcionamiento adecuado. Se trata de un experto universitario que se ha formado en el ámbito de la fisiología correcta y anormal de los ojos, en los procesos que se da de percepción, la psicofísica de la visión, entre otras.
Un óptico optometrista se conoce por estar autorizado de forma legal para determinar el estado de salud y la valoración de las funciones de los componentes de acomodación perceptual, refractiva, y demás de sistema visual.
¿Quieres conocer cuáles son las funciones del óptico optometrista? En los establecimientos de óptica y demás gabinetes de optometría, encontramos el desarrollo de las siguientes actividades por parte de este trabajador:
Ciertamente, los dos se hacen cargo del diagnóstico y del tratamiento de enfermedades que sean de los ojos, por lo que estamos hablando de palabras sinónimas. Igualmente, sí hay una diferencia entre estas dos profesiones.
Los dos se dedican al tratamiento de la visión, siendo experto de la salud visual. De todas formas, el óptico suele encargarse de la fabricación y adaptación de lentes, mientras que el optometrista se ocupa de todo lo relacionado con problemas de visión.
Habitualmente, los ópticos optometristas ofrecen atención de forma personalizada a los pacientes en centros clínicos, aunque pueden centrarse al tratamiento para los adultos o para los niños y adolescentes, además de hacerlo para todas las edades. En concreto, atienden dolencias y problemas relacionados con los cambios que se generan en la vista, bien sea de manera progresiva o de forma abrupta por cualquier tipo de enfermedad.
Un optometrista, por otro lado, tiene la capacidad y la oportunidad para formarse y convertirse en profesor de universidad, consiguiendo su título determinado o con investigaciones científicas que haya llevado a cabo.
Igualmente, estos profesionales cuentan con un gran porcentaje que prefieren la apertura de un negocio propio.
Crean una clínica ocular en la que sean autónomos y sus propios jefes.
La carrera universitaria de Optometría, también conocida como grado en Optometría, es la titulación que avala y reconoce tus capacidades para ejercer en el campo de la Óptica y la Optometría. Es decir, es la formación de profesionales en el empleo de equipos y técnicas de diagnóstico para la identificación de problemas visuales.
Durante la carrera universitaria de Optometría, los estudiantes aprender sobre:
¿Cuántos años dura la carrera de Optometría? Si estás interesado en estudiar esta carrera, los cursos para optometristas de tipo licenciatura tienen una duración que va entre los 4 y 5 años dependiendo de la escuela, y 3 años como carrera técnica. Sin embargo, esto puede variar considerablemente. Por ejemplo, en España, el grado universitario de Optometría son siempre 4 años. ¡Consulta en tu Universidad!
Por otro lado, es importante reseñar cuál es el campo laboral de la Optometría; es decir, dónde puede trabajar un optometrista. Lo más habitual es hacerlo en hospitales y clínicas, como especialistas en salud visual, pero también existen otras opciones como los centros de óptica o las empresas de producción de lentes e investigación.
¿Existen distintos tipos de optometristas? Lo cierto es que sí. Esto suele depender de la especialización en Óptica y Optometría elegida. Aunque todos realizarán funciones similares, suelen especializarse en un área o público concreto. Así, algunos de los tipos de optometristas que encontramos son:
Si quieres convertirte en óptico optometrista, necesitas saber que tienes que reunir una serie de requisitos. A continuación, te mostramos cuál es el perfil profesional del óptico optometrista. ¡Veamos!
Y, por supuesto... ¡Una buena formación en Óptica y Optometría!
Quizá te interesa leer sobre...
¿Dónde puedo estudiar Optometría? Si todavía tienes dudas sobre las carreras universitarias de Optometría, debes saber que, en Euroinnova, disponemos de numerosos cursos y formaciones online especializadas. Aunque no equivale a una carrera, te puede ayudar a entender si te apasiona este campo y a especializarte. ¡Estudiar optometría en línea o estudiar optometría a distancia es posible con Euroinnova!
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.