Índice
¿Te gustaría ayudar a terceros a realizar sus trámites con la Administración Pública de manera ágil y eficaz? Los gestores administrativos son profesionales que se encargan de solicitar y realizar toda clase de trámites ante cualquier órgano de la Administración Pública en nombre de un tercero. Para ello, se comprometen a hacerlo con la máxima profesionalidad, de carácter habitual y por la percepción de unos honorarios.
Dicho de otro modo, el gestor administrativo actúa como intermediario entre la Administración Pública y la ciudadanía, facilitando los trámites y las gestiones legales y administrativas.
Si estás pensando en formarte como gestor administrativo, sabrás que es importante aprobar el examen oficial de gestor administrativo. Este te habilita para ejercer como tal. ¿Pero es un examen muy difícil? ¿En qué consiste? Enfrentarte a cualquier examen sabiendo qué pueden preguntarte y el formato en el que lo harán te ayudará a llegar más confiado/a al día del examen. ¡Quédate y descubre todo lo que tienes que saber sobre el modelo de examen gestor administrativo!
Antes que nada, debes saber que, en España, existen dos vías principales para ser gestor administrativo:
Si no quieres o no puedes inscribirte y superar el máster habilitante, es probable que te preguntes en qué consiste y cómo es el examen de Gestión Administrativa. ¡Estás en el sitio indicado!
Para presentarte al examen de gestores administrativos, es importante tener claro cómo es el modelo de examen de gestor administrativo, así como la estructura del examen. En rasgos generales, te diremos que suele constar de dos partes: una teórica con un cuestionario de 250 preguntas y otra práctica con la resolución de un caso práctico. En algunas comunidades, como Cataluña o el País Vasco, se incluye además una prueba de idioma.
>> Nuestro Máster en Gestión Administreativa (5 ECTS) te ayudará a preparar tus pruebas de gestor administrativo con más garantías
La estructura del examen para gestor administrativo puede variar según la comunidad autónoma, aunque suele respetar un mismo formato en todas ellas. La página web del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España explica que el examen consta de una única sesión y dos partes principales: una fase teórica y una fase práctica.
En cuanto a la puntuación del examen, el tipo test se corrige valorándose "cada respuesta correcta en 0,04 puntos, y restando cada respuesta errónea 0,02 puntos".
El temario para las pruebas de aptitud para el acceso a la profesión de gestor administrativo está formado por las siguientes partes:
Como te hemos adelantado, los gestores administrativos son el nexo de unión entre la ciudadanía, las empresas y las administraciones públicas (bien sean estatales, autonómicas o locales). Sin embargo, es probable que quieras indagar más acerca de qué hace un gestor administrativo o cuáles son sus principales funciones.
Tramitación administrativa
Entre otros asuntos, los gestores administrativos se ocupan de presentar y hacer seguimiento de expedientes ante organismos públicos, de obtener licencias y permisos y de tramitar escritos y solicitudes.
Gestión fiscal y tributaria
En el ámbito fiscal, los gestores administrativos cumplen funciones relacionadas con la presentación de Declaración de la Renta, planificación fiscal, asesoramiento empresarial en materia fiscal, tramitación de aplazamientos...
Gestiones laborales
En el área laboral, los gestores administrativos pueden ayudar a gestionar altas y bajas de empleados y de autónomos, tramitación de contratos laborales, representación ante la Seguridad Social o tramitación de prestaciones, entre otros.
Asesoramiento legal y empresarial
Si vas a abrir tu propio negocio, es probable que un gestor administrativo pueda ayudarte a constituir tu empresa (y disolverla cuando sea necesario), a realizar trámites mercantiles, a asegurar el cumplimiento normativo o a asesorarte en materia de protección de datos.
Ten en cuenta que los gestores administrativos actúan ante las administraciones públicas en calidad de representantes, pero siempre de manera retribuida. Es decir, reciben unos honorarios por representar a un tercero ante la Administración.
El gestor administrativo se ha convertido en una figura imprescindible para las empresas y autónomos, pero también para particulares que deben realizar trámites y procesos burocráticos con la Administración Pública. Por ello, cada vez más personas conocen quiénes son los gestores administrativos, así como sus principales funciones. Pero... ¿Sabes cuánto cobra un gestor administrativo al mes?
El sueldo medio de un gestor administrativo puede variar según la carga de trabajo, si es autónomo o no, el número de clientes, las funciones que desempeñe... No obstante, el sueldo medio de un gestor administrativo en España se ubica entre los 1.500 y los 1.700 euros al mes, según su experiencia y trayectoria.
Antes de decidir si vas a presentarte al examen de gestor administrativo, es importante que sepas que tienes que cumplir con una serie de requisitos de acceso. Aunque no son muy numerosos, es esencial que los cumplas para poder pasar a la fase de examen. Entre los principales requisitos para ser gestor administrativo, encontramos:
Disponer de una titulación universitaria. Normalmente, es importante que el título sea en un Grado de Derecho, Economía, Administración y Dirección de Empresas (ADE), Ciencias Políticas o relacionados.
Demostrar experiencia profesional en roles administrativos o relacionados
Ser nacional de España o de un país miembro de la Unión Europea.
Ser mayor de edad.
No haber sido condenado a penas que te inhabiliten para ejercer como gestor administrativo.
Estar incorporado a alguno de los colegios oficiales de gestores administrativos.
Ya has visto que para adquirir la condición de gestor administrativo, debes cumplir con una serie de requisitos indispensables. Pero, ¿en qué consiste y cómo es el proceso de selección del gestor administrativo?
Como has visto, es imprescindible superar las pruebas de acceso que se exijan para obtener el título homologado de gestor administrativo, así como incorporarte al Colegio Profesional de Gestores Administrativos que elijas.
En este sentido, podemos resumir el proceso de selección del gestor administrativo de la siguiente manera:
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.