Modalidad
Online
Duración - Créditos
200 horas - 8 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y
Financiación
Plataforma Web
24 Horas
Centro Líder
formación online
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SECCIONES DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS BÁSICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMAS DE HIGIENE EN EL LABORATORIO CLÍNICO. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MATERIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANIPULACIÓN, PROCESAMIENTO, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS ANIMALES.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTUDIO DE MUESTRAS ANIMALES DE SANGRE, ORINA, HECES Y OTROS FLUIDOS CORPORALES.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCESAMIENTO DE MUESTRAS ANIMALES PARA SU ESTUDIO ANATOMO-PATOLÓGICO.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SEGURIDAD, HIGIENE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS.
Opiniones
Lo que dicen nuestros alumnos:
Javier R. I.
Málaga
Este curso de laboratorio veterinario ha superado incluso mis expectativas. Ahora entiendo por qué la gente lo recomienda tanto. Si buscas una formación en veterinaria, no dudes en matricularte en esta.
Carmen M. S.
Barcelona
Además de ofrecer una titulación en INESALUD, puedes tener también una titulación universitaria. Todo son ventajas. Buscaré más formaciones de este tipo en Euroinnova.
Elena O. G.
Murcia
Me encantan los animales y estoy estudiando la carrera universitaria de veterinaria. Este curso me ha venido genial para aumentar mis conocimientos de este ámbito. Lo recomiendo 100%.
Pablo G. T.
Segovia
Una de las mejores cosas de este curso es su flexibilidad horaria. Al ser online puede ir realizándolo a tu propio ritmo.
Plan de estudios








Titulación de curso de laboratorio veterinario



Claustro docente

Descubre todas nuestras becas personalizadas
Curso de Laboratorio Veterinario
La misión que cumplen los laboratorios veterinarios son muy importantes para combatir las enfermedades que amenazan a los animales. En los laboratorios clínicos veterinarios se apoya en el diagnóstico y evolución de diferentes patologías, se colabora en el desarrollo de proyectos de investigación y se realizan pruebas de los diferentes medicamentos antes de ponerse en circulación.
¿Qué estudiar para trabajar en un laboratorio veterinario?
Antes de buscar trabajo dentro del sector de la veterinaria, es importante tener en cuenta la importancia que tiene esta profesión actualmente. Es importante tener en cuenta el papel tan importante que ejercen estos profesionales en lo que respecta al diagnóstico y al tratamiento de afecciones en el mundo animal.
Si estás interesado en formarte con Euroinnova, no puedes perderte nuestro Curso de Laboratorio Veterinario, en el cual aprenderás todas las cuestiones fundamentales que engloban la actividad llevada a cabo en este tipo de laboratorios.
¿Qué importancia tienen los laboratorios clínicos veterinarios?
Al igual que para los humanos, todos los tratamientos y medicamentos que existen en la actualidad para ayudar a salvaguardar la salud de los animales han tenido que pasar por un exhaustivo proceso de análisis clínico. Ya que las exploraciones de la medicina humana en la mayoría de los casos no son útiles a la medicina veterinaria.
De la misma forma, en los laboratorios clínicos se examinan detenidamente muestras recogidas de animales que padecen alguna enfermedad para determinar con exactitud de a qué se enfrenta el veterinario y como tratarla de la mejor manera posible.
Los instrumentos que existen poseen la tecnología necesaria para que puedan realizar los estudios. Esto se han adaptado por medios de programas informáticos específicos y de la elaboración de normalidad para cada animal. La serie de pruebas que se suelen realizar para hacer una recopilación de información para los veterinarios y así ayudar con el diagnóstico de determinadas patologías que afectan a nuestros animales. Algunos de los análisis que se hacen son los siguientes:
- Hemograma: análisis sanguíneo en el que se hace un recuerdo de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, su forma y su forma y tamaño y la cantidad de hemoglobina.
- Bioquímica sanguínea: estudia la concentración de diferentes sustancias químicas disueltas en la sangre del animal. Nos informa del metabolismo del animal y del funcionamiento de ciertos órganos como el hígado o el riñón, de la concentración de determinadas hormonas
- Test rápido para la detección de determinadas enfermedades: son test rápidos para el diagnóstico de enfermedades habituales en perros y gatos, entre otras la leucemia felina, la inmunodeficiencia, la Leishmaniosis y la Parvovirosis. Estos test son una herramienta muy fiable de diagnósticos y tienen la ventaja de que nos dan los resultados al momento, permitiendo una actuación rápida por parte del veterinario.
- Biopsia: toma de una muestra de tejido para su estudio histopatológico. Esta prueba se realiza en caso de alteraciones cutáneas, así como en alteraciones en diferentes órganos que requieren un análisis en laboratorio que pueda orientarnos o confirmar un diagnóstico determinado.
- Citología: estudio microscópico de una muestra tomada del animal. Se puede realizar sobre muestras obtenidas de lesiones cutáneas o subcutáneas, ganglios, piel, líquidos orgánicos, médula ósea, etc. Es una prueba básica, no invasiva, que en muchos casos nos revela información muy útil en el diagnóstico de determinadas patologías en perros y gatos.
- Determinación de dermatofitos: es un cultivo realizado a partir de una muestra (pelo o escamas) tomada de una lesión dérmica de un animal que nos indica la presencia o ausencia de hongos en la piel (tiña). Conviene destacar siempre este tipo de procesos, ya que en algunos casos pueden transmitirlo a las personas que están en contacto con ellos.
- Urianálisis: análisis de las propiedades físicas, químicas y microscópicas de una muestra de orina. Consiste en un análisis morfológico de la orina, medición de la densidad, determinación de diferentes valores a partir de una tira reactiva (pH, urobilinógeno, hemoglobina, glucosa, etc.) y valoración del sedimento urinario mediante microscopía.
Por lo tanto, un laboratorio clínico veterinario es un gran aliado a la hora de cuidar de nuestras mascotas y animales, ya que gracias a sus avances y estudios nos permiten garantizar una mejor calidad de vida, y en muchos casos hasta salvarla.
Fórmate como Técnico de Laboratorio Veterinario
Si estás interesado/a en el mundo de la veterinaria, haz u pasión tu oficio gracias a nuestro Curso de Laboratorio Clínico Veterinario. Gracias a esta formación innovadora podrás desenvolverte de manera profesional en los diferentes laboratorios. Asimismo, con la formación que te ofrecen nuestros especialistas podrás procesar los diferentes hemogramas, teniendo en cuenta cada una de las características y funciones que se llevan a cabo en el mundo de la veterinaria.
Si quieres conocer más cursos relacionados con la veterinaria, haz clic en el presente enlace para no perderte nada: Veterinaria
Estamos seguros de que este Curso de Laboratorio Veterinario está hecho para ti... ¡Ven y matricúlate!
¡Te esperamos en Euroinnova!

¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.