Índice
Los dueños y gerentes de negocios necesitan contar con información financiera actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones. ¿Quieres conocer lo que es el estado de posición financiera? Sigue leyendo.
Conociendo esta necesidad, en nuestro post queremos dedicar un espacio para conocer de cerca la utilización de lo que es el estado de posición financiera o el balance general. Así que continúa leyendo y entérate de qué tan útil es para las empresas y estos dueños de negocios.
Conocemos lo que es el estado de posición financiera, comúnmente denominado balance general, como un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico a una fecha determinada.
El estado de posición financiera muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de una empresa. Su formulación está definida mediante un formato que, en la mayoría de los casos, obedece a criterios personales en el uso de las cuentas; por ende, su forma de presentación no es estándar.
A dicha estructura la conforman cuentas de activo, pasivo y patrimonio o capital contable. Allí se evidencia el análisis financiero con los activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones, además de los pasivos y el patrimonio.
Lo que es el estado de posición financiera muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de una empresa. En consecuencia, son estados financieros básicos que informan, en una fecha determinada, la situación financiera de la empresa, además de aspectos importantes tanto para los accionistas, acreedores y gerentes de una empresa, como para determinar el estatus de un ente.
Ahora bien, ¿cómo se caracterizan? Veámoslo:
Las partidas deben presentar los siguientes importes:
En este post podemos concluir que, a pesar de que existen varios estados financieros, los que destacan o sobresalen más por su utilización son el estado de posición financiera o balance general y el estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias.
Estas son las razones que explican la importancia del estado financiero:
Proveen información confiable para que tanto directivos como propietarios tomen decisiones en torno a la planificación, evaluación e inversiones estratégicas.
Permiten conocer en detalle la eficiencia de la empresa, sobre todo, en la utilización de sus recursos.
Los estados financieros recogen demuestran en qué situación se encuentra la empresa, por lo que permiten que todos los involucrados accedan a esta información de manera transparente, oportuna y, sobre todo, con fiabilidad.
El cumplimiento normativo es otra explicación de su importancia, ya que así se evitan irregularidades, problemas presupuestarios y errores contables que la Agencia Tributaria puede podría detectar.
Brinda una visión completa de la solvencia y liquides de la empresa, lo que da perspectivas a futuro sobre inversiones y créditos.
Existe una amplia variedad de estados financieros que dependen de la configuración de cada empresa. En general, podemos clasificarlos en dos grandes grupos: estados financieros de propósito general y estados financieros de propósito especial.
Estados financieros de propósito general
También conocido como estado de situación financiera, muestra la situación financiera de una empresa en un momento específico, presentando sus activos, pasivos y patrimonio neto.
También llamado estado de pérdidas y ganancias, resume los ingresos, costos y gastos de una empresa durante un período determinado para calcular su utilidad neta o pérdida neta.
Refleja los cambios en el patrimonio neto de una empresa durante un período, incluyendo las inversiones de los propietarios, las utilidades retenidas y las distribuciones de dividendos.
Presenta las variaciones en los activos, pasivos y patrimonio neto de una empresa entre dos períodos contables, ayudando a entender cómo cambia su posición financiera.
Detalla los flujos de efectivo entrantes y salientes de una empresa durante un período. Se divide en actividades de operación, inversión y financiamiento.
Combina los datos financieros de una empresa matriz y sus subsidiarias para mostrar una imagen financiera completa del grupo.
Estados financieros de propósito especial
Es el punto de partida para registrar las transacciones en un nuevo período contable y refleja los saldos de cuentas al comienzo del período.
Son informes financieros preparados entre los estados financieros anuales para proporcionar información actualizada en momentos específicos del año.
Muestran los costos en los que ha incurrido una empresa para producir sus productos o servicios, lo que resulta esencial para analizar la eficiencia operativa.
Detalla el valor y la composición de los inventarios de una empresa en un momento dado, aspecto fundamental para la gestión de existencias y la planificación.
Estos estados se emiten en situaciones inusuales, como cambios significativos en la política contable, eventos excepcionales o procesos de reestructuración.
Son estados que utiliza una empresa cuando está en proceso de liquidación o cierre, mostrando cómo se liquidarán los activos y se pagarán los pasivos.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.