Índice
El tipo de interés o precio del dinero se puede definir como el coste monetario que se tiene que pagar por disponer de una cantidad de dinero durante un tiempo determinado o cobrar si se trata de un depósito.
Se suele medir en términos porcentuales y expresarse en términos anuales.
El tipo de interés se determina en función de los factores que afectan al riesgo de la operación. A mayor riesgo, será el tipo de interés que aplicará el banco.
El Banco Central Europeo es el que se encarga de regular el tipo de interés, en función de la ley de la oferta y la demanda. Este tipo sirve de base para los contratos de las operaciones financieras.
Existen diferentes modalidades de tipos de interés:
El Banco Central de España establece el tipo de referencia que deben de abonar los bancos al endeudarse y obtener dinero del BCE.
La Tasa Anual Equivalente es el interés que representa realmente el coste o el rendimiento de un producto y se usa para comparar las distintas ofertas que ofrecen sobre un mismo producto varias entidades financieras. Se calcula con el tipo de interés nominal de la operación y con todos los gastos asociados.
En un préstamo hipotecario, la Tasa Anual Equivalente es la que refleja el coste que realmente pagará el cliente por el dinero que le han prestado, teniendo en cuenta los seguros, tasación, gastos de gestoría e impuestos que asume el cliente.
Sin embargo, el Tipo de Interés Nominal solo indica el tipo de interés que el cliente paga durante un año sin tener en cuenta los gastos incurridos en la operación.
A la hora de contratar un producto financiero hay que tener bien claro que tipo de interés nos está ofreciendo la entidad bancaria, tanto para pedir un préstamo como para realizar un depósito, ya que como hemos visto, existen diversos tipos de interés que nos pueden llevar a engaño si no tenemos claro lo que recoge cada uno de ellos.
Puede que te interese leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.