Modalidad
Online
Duración - Créditos
325 horas - 5 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y
Financiación
Profesionales
Docentes especializados
Acompañamiento
Personalizado
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
PARTE 1. COACHING Y MENTORING
PARTE 2. INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO FACTOR CLAVE PARA LA SUPERACIÓN PERSONAL
Opiniones
Lo que dicen nuestros alumnos:
Maria Mesa
Bogotá
Cómo gestionar emociones
Andrea González
Creo que puede servirme para desarrollar herramientas clave para la intervención con personas en mi trabajo y dentro de mi empresa
Laura Rossell
Lleida
Encantada
Laura Rossell
Lleida
Encantada
Nekane Briosca
Guipúzcoa
Estoy satisfecha y muy feliz de haber completado con éxito la formación.
Raul Fernandez
Albacete
Buscaba una formación en inteligencia emocional, gracias a este curso online de Euroinnova, he podido asimilar los conocimientos que necesitaba para aplicarlos a mi futuro laboral como Especialista en Inteligencia Emocional como Factor Clave para la Superación Personal.
Honorio Cijuela
Sevilla
El temario de este curso online me parecía interesante y lo he realizado para especializarme en Inteligencia Emocional como Factor Clave para la Superación Personal. Gracias a Euroinnova lo he conseguido de la forma más cómoda posible pudiendo compaginarlo con mi vida laboral.
David Montilla
Sevilla
Todo lo que he aprendido sobre inteligencia emocional me ha servido para actualizar los conocimientos que tenía. Ahora puedo desempeñar mi labor profesional de Especialista en Inteligencia Emocional como Factor Clave para la Superación Personal con mayor seguridad y profesionalidad.
Plan de estudios








Titulación de curso inteligencia emocional coaching mentoring




Claustro docente








Descubre todas nuestras becas personalizadas
Curso Inteligencia Emocional Coaching Mentoring
El coaching es un proceso de desarrollo humano que implica una interacción estructurada y focalizada, un gran complemento para el mentoring que sería el proceso de desarrollo de personas en las empresas y en las organizaciones en general, ambos conceptos unidos pueden brindar numerosas oportunidades a los empresarios. Gracias a la realización de este Curso de Especialista en Inteligencia Emocional podrá adquirir las técnicas sobre inteligencia emocional.
¿Qué es la inteligencia emocional?
A grandes rasgos, la inteligencia emocional es un conjunto de competencias que le permiten a la persona relacionarse mejor consigo mismo y con los otros, manejando de forma asertiva sus emociones. El primer paso para desarrollar la inteligencia emocional es aprender a reconocer nuestras emociones y sentimientos para luego comprender de dónde provienen y poder controlarlas.
Además, la inteligencia emocional también implica saber relacionarse con los demás, fundamentalmente a través de la empatía. Una persona inteligente desde el punto de vista emocional no solo será capaz de comprender los sentimientos de los demás y ponerse en su lugar sino que también podrá canalizar todas estas fuerzas de forma positiva.
Mediante el entrenamiento en Inteligencia emocional logramos:
- Percibir nuestras emociones y conocer sus efectos, aumentamos nuestra auto-conciencia emocional.
- Aprender a automotivarnos.
- Mejorar nuestras relaciones.
- Desarrollar la empatía (la capacidad para ponernos en el lugar del otro y comprender cómo se siente).
- Aumentar nuestro autocontrol.
- Regular nuestros estados emocionales.
Las ramas de la inteligencia emocional:
- La percepción emocional
La percepción emocional consiste en percibir, identificar, valorar y, finalmente, expresar las emociones. Es la capacidad que nos permite detectar el material emotivo subyacente que percibimos del entorno y en nosotros mismos, ya sea en una conversación cotidiana, en una obra de arte o en una pieza musical.
También se encuentra aquí la capacidad para expresar nuestras emociones y sentimientos adecuadamente, al igual que para discernir entre expresiones emocionales que consideramos verdaderas de aquellas que no lo son.
- La facilitación emocional
Las emociones que hemos vivenciado se integran en nuestro sistema cognitivo, modificando e influyendo en la información que guarda nuestro cerebro. Estas emociones se "anclan" a determinados pensamientos, dándoles prioridad frente a otros sin tanta carga emotiva y dirigiendo los procesos atencionales a aquella información relevante para nosotros.
Es por ello que, al sentirnos felices y sosegados, podemos observar nuestra vida con un prisma optimista, planteándonos proyectos apasionantes y rebosantes de ilusión. En cambio, cuando nos sentimos tristes, con una visión más taciturna, podemos tener inclinación por pensamientos más catastróficos de nosotros mismos o de nuestro futuro, centrándonos en estímulos acordes a nuestro estado de ánimo, como si buscáramos manchas negras en una pared blanca.
- La comprensión emocional
Como su propio nombre indica, supone analizar y comprender las emociones tanto propias como ajenas. Las emociones se encuentran en la base de la comunicación humana, estableciéndose así una unión entre el "contenido" del mensaje y el "contexto" en el que se da el mismo.
También sería la capacidad para etiquetar las emociones, al igual que para reconocer las relaciones entre las palabras (significantes) y la emoción o sentimiento que subyacen a ellas (significados).
Esta habilidad, requiere una interpretación de las emociones vivenciadas y/o percibidas, pudiendo discriminar entre ellas y comprender aquellos sentimientos complejos que se pueden dar en determinadas situaciones.
Esto último, por ejemplo, podría encontrarse al observar sentimientos ambivalentes entre dos personas en conflicto (amor y odio simultáneo), al identificar una concatenación de emociones (al sentir impotencia y más adelante ira) o incluso otorgar un significado más profundo a una respuesta emocional incoherente (personas que, ante una pérdida, reaccionan con mecanismos defensivos, como reírse en un funeral, sin que esto signifique una ausencia de tristeza y congoja en su interior).
Herramientas para desarrollar la inteligencia emocional
A lo largo del desarrollo de esta innovadora formación relacionada con las herramientas para desarrollar la inteligencia emocional podrás incrementar tus conocimientos de manera profesional, así como tus destrezas que te serán de gran ayudo tanto para tu desarrollo personal y como para tu desarrollo profesional.
Debemos utilizar la inteligencia emocional para crecer como personal para crecer profesionalmente y personalmente, para crecer como personas. Estas son las principales herramientas para el desarrollo de la inteligencia emocional:
- Autoconciencia. Consiste en analizar la capacidad de conocimiento que cada individuo tiene de sí mismo, a fin de establecer el contacto con nuestros propios sentimientos y poderlos diferenciar entre ellos con el objetivo de orientar nuestra conducta a lo que necesitamos y deseamos. Las personas que poseen una mayor comprensión de sí mismos y una más clara certeza de sus diferentes emociones saben dirigir y manejar mejor y de forma mucho más eficaz sus propias vidas.
- Autocontrol. El autocontrol emocional nos da la capacidad de poder demorar la satisfacción y de poder obtener refuerzos a medio largo plazo demorando las gratificaciones momentáneas y así poder sofocar la impulsividad que en algunos momentos tanto nos perjudica. Con mayor autocontrol podemos autorregular nuestras emociones y sentimientos y ser más prácticos socialmente, en momentos generadores de estrés o en aquellos momentos que “se necesita tener la cabeza fría”.
- La motivación. La motivación y la emoción no nos deja indiferentes, sea cual fuere, nos moviliza hacia algún sitio. La motivación es una fuerza que nos impulsa, nos da energía adecuada para emprender y alcanzar las metas que nos propongamos. Y las emociones nos dan información sobre nosotros mismos y nuestros estados de ánimo, porque son reacciones de informaciones que recibimos del exterior y nos hacen reaccionar. Por eso en casi todos los órdenes de la vida la motivación y la emoción son claves de cualquier logro y progreso. La motivación puede ser intrínseca o extrínseca, dependiendo si viene generada de uno mismo o de tu entorno, pero está demostrado que la automotivación es la que mayor satisfacción genera, y de la que poseemos mayor control.
- La empatía. La empatía consiste en entender la realidad existencial del “otro”, “ponerse en su lugar”, “caminar en sus zapatos’’, intentando ponerse a uno mismo entre paréntesis dejando a un lado nuestras creencias, valores, experiencias, siendo lo más neutro y abiertos posibles. Con ello podemos para detectar las señales externas que nos indican lo que necesitan o quieren los demás. Esta habilidad emocional es fundamental en las relaciones sociales, en las relaciones con los demás y en la vida.
- Las habilidades sociales. Las habilidades sociales son, junto con la empatía, la capacidad que podemos tener y aprender las personas para manejar y desenvolvernos de forma adecuada en las relaciones con los otros, y dirigirnos hacia la dirección que se desee ya sea buscando un acuerdo, conocer a una persona o ayudar a un ser querido. A modo de resumen, en general, la inteligencia emocional es aquella cualidad que te permite interactuar con los demás, trabajar en grupo, tolerar situaciones difíciles y de conflicto, fortalecer vínculos afectivos, establecer una empatía social, controlar los impulsos y mantener niveles adecuados de humor.
¿Qué es el Mentoring?
El mentoring es la relación profesional en la que una persona con experiencia asiste a otro en el desarrollo de habilidades y conocimientos específicos que mejorarán el crecimiento profesional y personal de la persona con menos experiencia.
Un programa de mentoring es un modelo para aprender de la experiencia de los demás. Es diseñado para que los empleados puedan ser capaces de desarrollar de una forma máxima todo su potencial.
Existen grandes beneficios del mentoring, se pueden diferenciar dos grandes grupos:
- Beneficios del mentoring para personas.
- Obtener la experiencia práctica del mentor. Al conocer estos detalles, se puede ver la diferencia entre el éxito y el fracaso de un emprendedor inexperto.
- Construir redes de networking. Los buenos mentores cuentan con una gran red de contactos personales que pueden beneficiar el propio desarrollo personal.
- Seguridad. Un mentor da seguridad, además cuenta con un gran efecto positivo en los nuevos emprendedores.
- El camino hacia el éxito es más fácil con un mentor.
- Beneficios del mentoring para empresas. Desde Euroinnova destacamos algunas como:
- Aumento del intercambio de experiencias.
- Aumento de la confianza. Con el mentoring se consigue una gran relación de confianza entre jefes y empleados.
- Crear una memoria de la empresa. Con todo esto se consigue traspasar de una manera bastante sencilla la experiencia de los seniors a los júniors.
Aparte del mentoring para personas y para empresas, también existe el de comunidades y el mentoring en educación.
Características del mentoring
Desde Euroinnova destacamos algunas características como por ejemplo:
- En el desarrollo del mentoring, el aprendiz no puede ser únicamente un oyente.
- Destaca la confidencialidad dentro de este tipo de proceso.
- Los tres pilares del mentoring son:
- Escucha activa.
- Preguntar.
- Hablar y opinar.
- El mentor debe de conducir al mentorizado y no lo contrario.
Si quieres conocer con profundidad las características del mentoring, no lo dudes más e inscríbete a través de Euroinnova International Online Education en el Curso Diseño de Programas de Mentoring
Diferencias entre el Coaching y el Mentoring
El mentoring está orientado principalmente a las relaciones y tiene un plazo medio o lago, en cambio, el coaching está orientado a las tareas, y, destaca por trabajar en un corto plazo.
El mentoring es completamente bidireccional y el coaching es unidireccional.
Por último, pero no menos importante, comentar que en el caso del mentoring, el trabajo se enfoca a la transformación personal y el coaching se enfoca a la transformación del comportamiento o habilidades.
¿Por qué deberías estudiar con nosotros?
Contacta con nosotros y solicita toda la información sobre los cursos de inteligencia emocional y lleva a cabo las competencias de desarrollo personal así como profesional y conviértete en un experto de la inteligencia emocional y conoce todas las características de la inteligencia emocional para poder practicarla de forma eficiente. No desaproveches esta oportunidad.
Da igual si estudias en Sevilla, Granada, Madrid o México, Euroinnova International Online Education pone a tu disposición esta y otras formaciones de coaching y mentoring.
¡Te esperamos!

¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.