Modalidad
Online
Duración - Créditos
400 horas - 8 ECTS
Becas y
Financiación
Plataforma Web
24 Horas
Profesionales
Docentes especializados
Acompañamiento
Personalizado
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
PARTE 1. ATENCIÓN A ENFERMOS DE ALZHEIMER
PARTE 2. ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Opiniones
Lo que dicen nuestros alumnos:
Mentxu
Barcelona
La verdad es que todo el proceso formativo ha sido muy positivo.
Clara Pérez
Valencia/valència
me ha servido para refrescar conceptos y volver a tener más nociones específicas
Marlene Martín
Madrid
excelente
Maritza Tovar
Caracas
Me sirvió de mucho apoyo y amplío mi visión acerca de la atención personalizada hacia el paciente.
Macarena S.z
Alicante
Estoy muy contenta con el Curso Estimulación Cognitiva Alzheimer, ya que los objetivos se han seguido plenamente hasta alcanzar los conocimientos esperados. Además, se nos ha facilitado una guía tanto teórica como práctica que nos ha ayudado en gran medida para avanzar de la forma más sencilla posible.
Plan de estudios








Titulación de curso estimulación cognitiva alzheimer




Claustro docente

Descubre todas nuestras becas personalizadas
Curso Estimulación Cognitiva Alzheimer
¿Te gusta ayudar a las personas? ¿Deseas ampliar tu formación en el mundo del cuidado de las personas con Alzheimer? Si es así, este curso está hecho para ti. Con el Curso de Estimulación Cognitiva en la enfermedad de Alzheimer conseguirás aprender mucho sobre los cuidados a las personas con Alzheimer. Además, adquirirás los conocimientos que siempre has andado buscando de la forma más cómoda y sencilla.
¡Aprovecha esta gran oportunidad que te ofrece Euroinnova!
¿Qué es el Alzheimer?
El alzhéimer es una de las enfermedades más comunes en las personas ancianas. Esta enfermedad consiste en la pérdida de memoria. El alzhéimer es una de las enfermedades más lentas que hay, puesto que los síntomas van apareciendo poco a poco. A medida que pasa el tiempo, las personas ven afectadas su vida cotidiana por esta enfermedad. Los síntomas van adquiriendo importancia hasta que los ancianos no pueden realizar por sí solos las actividades del día a día.
Además de para las personas mayores, el alzhéimer puede aparecer en edades tempranas. Este va a venir a denominarse como alzhéimer precoz. Esta enfermedad a día de hoy no cuenta con ninguna cura. Hay tratamientos que ayudan a las personas a ralentizar un poco los síntomas que se van teniendo a lo largo de la enfermedad.
¿Qué es la estimulación cognitiva?
La estimulación cognitiva consiste en un conjunto de actividades que se realizan para ralentizar la pérdida cognitiva. Estas actividades tienen la finalidad de mejorar la memoria, la concentración y la atención de las personas que padecen alguna enfermedad como la demencia o alzhéimer. El desarrollo cognitivo se da en los niños, aunque en algunos casos también se da en personas de alta edad.
La estimulación cognitiva ofrece muchos beneficios a las personas que padecen de alzhéimer. Algunos de los beneficios más comunes pueden ser:
- Consigue aumentar la autoestima de los más mayores.
- Ayuda a mejorar la realización de las tareas diarias.
- Ralentiza la pérdida de la memoria.
- Controla y ayuda a mejorar el estrés y la ansiedad del envejecimiento.
- Ayuda a ampliar la calidad de vida de las personas mayores.
Si deseas dedicarte al área de la estimulación cognitiva, no dudes en realizar el Curso Estimulación Cognitiva Alzhéimer. Gracias a este curso adquirirás muchas técnicas que te ayudarán a mejorar tu carrera en el cuidado de personas mayores. Además, conseguirás desenvolverte adecuadamente en este mundo y conocer mucho más sobre la enfermedad del Alzhéimer.
Consecuencias del Alzheimer
El Alzheimer causa un deterioramiento cerebral. Esta enfermedad hace que el cerebro adopte un menor tamaño y de esta forma, mueren muchas neuronas cerebrales. Como se ha dicho, esta enfermedad comienza con pequeñas pérdidas memoriales, sobre todo, estas pérdidas son sobre lo aprendido recientemente. Conforme la enfermedad avanza, estos síntomas se van volviendo más graves, lo que provoca una mayor desorientación, cambios en la actitud y comportamiento, confusión de personas, etc. Finalmente, en las últimas etapas de la enfermedad, las personas que la sufren no tendrán la capacidad para andar, comer, beber e infinidad de tareas cotidianas más por sí solos.
Además, como se ha dicho, el Alzheimer también provoca cambios en la conducta. Las personas que sufren Alzheimer son más vulnerables a sufrir determinados cambios comportamentales, como por ejemplo, la depresión, cambios de humor, desorientación, etc.
¿Qué profesional realiza la estimulación cognitiva?
Aquella persona encargada de realizar estas estimulaciones son los psicólogos, con el principal objetivo de analizar y estudiar las funciones cognitivas de las personas para tratar de comprobar el procesamiento y memoria de los mismos.
¿Cómo trabajar la memoria en personas con Alzheimer?
Las personas que se dedican al cuidado de las personas con alzhéimer deben de estar capacitadas y conocer bien la enfermedad. Las personas que cuenten con alzhéimer o demencia deben de tener mucho apoyo, para que estas logren tener una mejorar calidad de vida. El entorno familiar de estos pacientes va a ser crucial en la mejora de vida de los mayores.
El primer paso que se debe realizar es acudir al especialista médico para comprobar que la persona cuenta con esta enfermedad. El alzhéimer se suele diagnosticar en una etapa temprana o media, por lo que las personas aún entienden y comprenden la situación. Una de las principales de los cuidadores es ayudar a mantener la calma a estos pacientes.
Otras de las muchas funciones que desempeñan los cuidadores de personas con alzhéimer van a ser:
- Ayudarlos en actividades diarias como es vestirse, ayudar a cocinar, etc.
- Ayudarlos en su higiene y limpieza del hogar.
- Comunicarse continuamente con la persona y hablar con ellos.
- Realizar actividades que ayuden a ralentizar la pérdida de la memoria, como por ejemplo jugar a algún juego.
Otra de las funciones de los cuidadores es ayudar a la familia. Esta función se va a llevar a cabo siempre que el cuidador sea externo al entorno familiar. El apoyo y la ayuda de estos profesionales a la familia es una de sus tareas más valiosas.
Tratamiento contra el Alzheimer
Es cierto, que la enfermedad del Alzheimer no tiene cura. Es una enfermedad bastante compleja, que aunque está presenta en la población desde hace bastantes años, todavía necesita grandes estudios para así poder conocerla más en profundidad.
Aun así, se ha conseguido avanzar bastante en la enfermedad, consiguiendo así lograr grandes resultados. Si bien es cierto, que ninguno de los tratamientos que se han obtenido logra curar la enfermedad por completo, sino que causa que la enfermedad avance de una manera más lenta y, por tanto, que el deterioro completo de las facultades de una persona sea a más largo plazo.
Igualmente, también existen algunas prácticas preventivas que sirven para así conseguir reducir los factores de riesgos para sufrir la enfermedad. Principalmente, llevar un estilo de vida saludable, realizar ejercicio, tener una buena alimentación, etc. En definitiva, llevar un estilo de vida activa para conseguir la estimulación del cerebro y así, como se ha dicho, reducir los factores de riesgo.
Por otra parte, también encontramos las terapias estimulativas, a partir de las cuales se intenta estimular a las personas que sufren la enfermedad de Alzheimer. Son ejercicios con los que se trabajan determinadas capacidades y así se consiguen mantener las capacidades mentales. Algunos ejemplos de estas técnicas son, juegos para trabajar la memoria, con repeticiones, ejercicios, etc. Por otra parte, también son importantes las técnicas para trabajar la orientación y el lenguaje.
¡Continúa formándote con Euroinnova y su Curso de Estimulación Cognitiva del Alzheimer Online!

¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.