Modalidad
Online
Duración - Créditos
150 horas - 6 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y
Financiación
Profesionales
Docentes especializados
Acompañamiento
Personalizado
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN AL PSICOANÁLISIS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PSICOANÁLISIS COMO UN MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PSICOANÁLISIS COMO UNA TEORÍA CIENTÍFICA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PSICOANÁLISIS COMO TERAPIA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PSICOANÁLISIS Y DESARROLLO INFANTIL
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PSICOANÁLISIS Y TRASTORNOS
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CRÍTICAS AL PSICOANÁLISIS
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS
Opiniones
Lo que dicen nuestros alumnos:
Hnazand Ghukasyan
Valencia/valència
He adquirido conocimientos sobre psicología que me permitirán crecer profesionalmente.
Hasan Laguna
Melilla
Tenía nociones de psicología y análisis de personalidad pero no eran suficientes. Los he reforzado y he adquirido una titulación que completa mi formación.
Juan Pérez
Jaén
He reforzado conceptos y aprendido valiosas técnicas que mejorarán mi día a día laboralmente.
Amanda E. D.
Sevilla
Ha sido un curso muy completo. El contenido es de calidad y está actualizado, algo fundamental.
Ion L. P.
Vizcaya
Contento con haberme matriculado en el Curso de Psicoanálisis Online. El campus online es sencillo e intuitivo y el tutor amable.
Plan de estudios








Titulación de curso de psicoanálisis online



Claustro docente








Descubre todas nuestras becas personalizadas
Curso de Psicoanálisis Online
¿Te apasiona el mundo de la psicoanalítica? Si te interesa la rama de la salud, Euroinnova te recomienda que formes parte del grupo de alumnos ya matriculado en nuestro Curso de Psicoanálisis Online.
Conoce los objetivos de la terapia psicoanalítica y ¡da a tu carrera el impulso que necesita!
Características y beneficios sobre el psicoanálisis
El psicoanálisis es una teoría sobre el funcionamiento de la mente humana y una práctica terapéutica. Fue fundado por Sigmund Freud entre 1885 y 1939. Hoy continúa siendo desarrollado por psicoanalistas por todo el mundo como un método de tratamiento para los problemas psíquicos.
Las características que tiene esta disciplina son:
- Catarsis: Las personas pueden experimentar una catarsis y obtener una visión más profunda de su estado mental cuando consiguen pasar algún contenido de su inconsciente al consciente. A través de este proceso, una persona puede encontrar alivio a la angustia psicológica.
- Impulsos inconscientes: Según el psicoanálisis y su psicología, el comportamiento de una persona está influenciado por sus impulsos inconscientes.
- Problemas emocionales y psicológicos: Ciertos trastornos, como la depresión y la ansiedad a menudo tienen su origen en conflictos entre la mente consciente y la inconsciente.
- Desarrollo de la personalidad: Los eventos de la primera infancia pueden influenciar el desarrollo de la personalidad.
- Mecanismos de defensa: Las personas utilizan mecanismos de defensa para poder protegerse de la información contenida en el inconsciente.
Entre los beneficios que aporta encontramos los siguientes:
- El paciente experimenta total libertad en las sesiones.
- Aumenta el autoconocimiento.
- Comprende qué ha causado su malestar.
- Los resultados del psicoanálisis son duraderos.
- El paciente es el que determina el ritmo de las sesiones.
- Se establece un vínculo entre psicoanalista y paciente.
Especialízate en Psicología
Como ya sabrás, la psicología es la rama de la ciencia enfocada en el análisis y la comprensión de la conducta humana y de los procesos mentales experimentados por individuos y por grupos sociales durante momentos y situaciones determinadas.
Para que la psicología pueda en su momento predecir y/o controlar la conducta es necesario que sea capaz de hacer que todos los datos particulares que obtiene mediante la investigación sean capaces de ser generalizados y de ahí poder inferir, con una tasa de certeza suficiente, un comportamiento, acción o situación.
La probabilidad y la estadística son usadas, por un lado, como forma de obtener, interpretar y generalizar los datos, y por el otro, para poder predecir de ahí mismo ciertos eventos futuros.
Análisis en Psicología
El análisis de datos en Psicología es un proceso que te permitirá conocer e interpretar información con la finalidad de identificar puntos de valor.
La Estadística nos va a permitir satisfacer el objetivo de resumir y transmitir de un modo comprensible la información procedente de datos empíricos obtenidos a través de la toma de datos en psicología.
A continuación te aportamos las razones de por qué es necesario la estadística en la psicología:
- Porque nos va a proporcionar un tipo de conocimientos y competencias que favorecen el pensamiento analítico y crítico.
- Porque nos va a capacitar para realizar estudios (investigaciones) en los que, bien poner a prueba conjeturas (hipótesis) que nos planteemos, bien buscar la respuesta a preguntas que nos surjan.
- Porque es crucial tener unos conocimientos básicos de Estadística para poder leer publicaciones (notas de prensa, artículos en revistas especializadas, informes de investigación, etc.) acerca de temas psicológicos, que son las que en el futuro van a permitirnos especializarnos y mejorar tu desempeño profesional.
Si te interesa este sector y quieres seguir profundizando sobre la psicología clínica, te recomendamos el siguiente post de nuestro blog: ¿En qué consiste la psicología clinica?
Principales técnicas del psicoanálisis
El objetivo principal de una terapia con psicoanálisis es traer los recuerdos e ideas del inconsciente a la conciencia y así poder mejorar el funcionamiento de nuestro ego. Con esto, se ayuda a los individuos a estar menos controlados por sus impulsos biológicos o las demandas del "superyó".
Los métodos de los psicoanalistas para realizarlo son los siguientes:
- Asociación libre: En el psicoanálisis, este método implica alentar a un individuo en la terapia a hablar libremente sobre lo que le ocurra sin ningún tipo de censura o juicio por parte del analista. El terapeuta psicoanalista prestará atención a las asociaciones libres del individuo, escuchando los significados ocultos y deslices, que pueden revelar conflictos inconscientes.
- Análisis de los sueños: La teoría del psicoanálisis considera que los sueños son el camino real hacia el inconsciente, lo que implica que estos pueden ser un medio para que expresemos nuestros deseos y sentimientos más ocultos. Los psicoanalistas, entonces pueden ayudar a encontrar estos conflictos a través del significado de los sueños.
- Análisis de la resistencia: En el psicoanálisis, la resistencia hacer referencia a los intentos inconscientes de los individuos para evitar que algunos recuerdos y pensamientos entren en la conciencia.
- Análisis de transferencia: Según el psicoanálisis, el terapeuta funciona como una "pantalla en blanco" que permite a los individuos transferir al analista sentimientos inconscientes que pueden haber estado dirigidos hacia una persona importante en el pasado, como un padre. A través de esta transferencia, el individuo en terapia comienza a relacionarse con el terapeuta de la misma manera que se relacionó con personas en su pasado, volviendo a experimentar emociones reprimidas asociadas con relaciones anteriores.
Curiosidades sobre el psicoanálisis
- El psicoanálisis fue creado por el notable neuropatólogo y psicólogo Sigmund Freud, quien viviera en Viena y falleciera en Londres en 1939.
- La terapia psicoanalítica va precisamente de rastrear en la historia de los pacientes patrones de conducta y traumas que, una vez descubiertos, pueden ayudarlos a enfrentar mejor con su realidad.
- En la terapia psicoanalítica, el análisis se convierte en la herramienta más útil. La persona se acuesta en un diván y comienza a contar todo lo que le viene a la mente, espacio donde emergen los factores mentales raíces, que no pueden ser obtenidos por ningún otro método.
- El rol del psicoanalista en este tipo de terapia es crucial, pues, mientras el paciente habla y se van mostrando las pistas del inconsciente (evasiones de temas, lapsus, olvidos, patrones fijos de conductas, etc.), este esclarece las ideas, en medio de correcciones y rechazos del sujeto.
¿Te gustaría trabajar con las técnicas de análisis de datos?
- Análisis de datos cualitativo: Los datos cualitativos se presentan de manera verbal (en ocasiones en gráficas). Se basa en la interpretación. Las formas más comunes de obtener esta información es a través de entrevistas abiertas, grupos de discusión y grupos de observación, donde los investigadores generalmente analizan patrones en las observaciones durante toda la fase de recolección de datos.
- Análisis de datos cuantitativos: Los datos cuantitativos se presentan en forma numérica. Se basa en resultados tangibles.
Ventajas del análisis de datos de Psicología
- Capacidad para tomar decisiones de negocios más rápidas e informadas, respaldadas por hechos.
- Ayuda a las empresas a identificar problemas de rendimiento que requieren algún tipo de acción.
- Comprensión más profunda de los requisitos de los clientes, lo que, a su vez, crea mejores relaciones comerciales.
- Mayor conciencia del riesgo, permitiendo la implementación de medidas preventivas.
- Puede verse de forma visual, lo que permite tomar decisiones más rápidas y mejores.
- Puede proporcionar a una empresa una ventaja sobre sus competidores.
- Mejor conocimiento del desempeño financiero del negocio.
- Se ha demostrado que reduce los costos y, por lo tanto, aumenta los beneficios.
Realiza más cursos relacionados, desde Euroinnova te recomendamos el Máster en Psicoanálisis
Abarca nuevos proyectos con ilusión y sin miedo al fracaso. ¡Recicla tu aprendizaje con los programas formativos de Euroinnova!

¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.