Índice
Una de las etapas más importantes de la vida es la escolar, en la cual se forman nuestras personalidades, amistades y donde se obtienen las herramientas para un próspero desarrollo personal en los individuos. Por tal motivo que la importancia de la asistencia escolar es tan evidente: nos educa como individuos pertenecientes a una sociedad, así como nos enseña sus reglas y estructuras. Sin embargo, hay condiciones en las que puede verse afectada esta asistencia. Aquí te contamos más al respecto, sobre todo, las estrategias para evitar la deserción escolar.
La deserción escolar se define básicamente como el abandono temporal o indefinido de los estudios académicos. Para poder llevar a cabo algunas estrategias para evitar la deserción escolar, es importante conocer primeramente los tipos de deserción que existen:
Es importante que los docentes sepan reconocer las señales que presentan los alumnos antes de abandonar estudios, siendo la prevención parte de las estrategias para evitar la deserción escolar. Por lo tanto, entre las causas más comunes podemos nombrar algunas:
Es la principal causa de deserción, la mayoría de los estudiantes que presentan situaciones irregulares en su entorno familiar se ven afectados en sus estudios y su vida social en general. Por este motivo, los principales responsables de la vida educativa de los jóvenes son los padres, representantes y tutores.
En tal sentido, la labor de los padres en esta situación, es incentivar y apoyar a los jóvenes a continuar con sus estudios. Por un lado, es de vital importancia que se les enseñe a tener inteligencia emocional, ya que el factor psicológico también influye en gran magnitud en la deserción estudiantil. Por otro lado, los familiares deben aprender a cómo evitar la deserción escolar en la vida de sus hijos valiéndose de estrategias que puedan usar dentro del entorno familiar.
Otro gran problema que influye en este fenómeno escolar, es el estatus económico de los estudiantes. Muchos de los desertores escolares se encuentran en una situación económica desfavorable. De hecho, existen muchos casos en los cuales los estudiantes, desde muy jóvenes abandonan los estudios para poder dedicarse a trabajar y así obtener un sustento económico.
Dentro de estas causas, podemos mencionar que influyen distintos problemas personales que puede presentar algún estudiante en un determinado momento, tales como la depresión, enfermedad, insatisfacción, desinterés y el bullying en las escuelas, el cual es uno de los factores principales del fracaso escolar o deserción.
De modo que, aprender a cómo evitar la deserción escolar, implica necesariamente tener educación de las emociones, y poder transmitirla a los jóvenes de manera efectiva para que, así, pueda contar con un bienestar psicológico donde pueda atender sus problemas personales de forma sana y sin perjudicar sus estudios.
En esta causa, podemos mencionar la discriminación social, cultural y religiosa que puede sufrir el estudiante en el salón de clase, por lo que los profesores deben ser instruidos en estrategias de inclusión para saber cómo evitar la deserción escolar que se pueda generar de rechazos por alguna condición física o trasfondo cultural.
Lee también sobre absentismo escolar →
La lucha contra el abandono escolar debe ser en conjunto contra todos los factores que lo propician, por lo tanto, no es una tarea sencilla. Sin embargo, algunas de las soluciones de la deserción escolar son:
Tomando en cuenta las causas que originan este hecho, la mejor forma de evitar y prevenir este impacto educativo es atacando directamente dichas fuentes, de manera que es un trabajo en conjunto de los organismos competentes, los docentes y profesionales implicados en el proceso educativo, la familia y la sociedad.
En este sentido y para dar respuesta a la pregunta de cómo combatir la deserción escolar, tenemos las siguientes medidas:
Conociendo sobre las dificultades financieras que atraviesan muchas familias, las instituciones educativas y algunas empresas tanto públicas como privadas promueven la educación y combaten la deserción escolar a través de becas estudiantiles y ayudas económicas a las familias.
Para favorecer a los estudiantes, muchas empresas adecuan sus horarios laborales a los horarios escolares, a fin de que sus trabajadores continúen con su proceso educativo en la educación superior y a la vez perciban ingresos económicos que les favorezcan.
Tanto los docentes como orientadores están en capacidad de detectar problemas familiares en sus alumnos para lograr atenderlos a tiempo y evitar males mayores. A través de escuelas para padres, actividades deportivas, proyectos culturales, se deben buscar estrategias que permitan conocer el entorno familiar de los estudiantes y les oriente a educar a sus hijos por el mejor camino.
Los jóvenes interactúan con un mundo al que intentan conocer, y es indispensable que reciban una orientación adecuada según sus gustos e intereses. Un guía vocacional les ayudará a definir un poco mejor qué desean para su futuro y adecuarlo a las posibilidades de su entorno educativo, económico y social a fin de evitar desilusiones.
Muchos jóvenes pueden sufrir en silencio la discriminación, el bullying, la burla y la exclusión, lo que trae como consecuencia el fracaso escolar y su abandono. Para atender a preguntas ¿cómo combatir la deserción escolar? es necesario planificar sesiones terapéuticas y psicológicas para aquellos niños y jóvenes que pasen por este tipo de situaciones.
Muchas veces la causa de la interrupción del proceso educativo, es una materia que no consiguen aprobar, que no logran comprender y que se convierte en una piedra en el camino, para este tipo de situaciones, se deben fomentar clases particulares para mejorar el nivel académico. Los estudiantes necesitan una gran motivación para mantener su ánimo por los estudios y las clases personales son una valiosa herramienta para motivarlos, pues son interactivas y dinámicas
Si bien existen muchas estrategias para evitar la deserción escolar, hay situaciones que pueden llegar a sobrepasar la capacidad de una persona para poder ayudar al alumno que está por desertar o que ya lo hizo. Sin embargo, te presentamos algunas opciones que consideramos conveniente que tengas en mente para aplicar en tu comunidad cuando observes que se produzca algún caso.
Algunos alumnos pueden llegar a tener problemas de absorción de conocimiento, lo que puede llevarlos rápidamente a la frustración y pensar que no sirven para los estudios, pero existen múltiples programas o métodos de estudio como el aprendizaje cooperativo, que busca ayudar al estudiante a un mejor entendimiento e internalización del conocimiento.
La deserción escolar ocurre mayormente durante la preparatoria debido a las ideas de obtención de resultados inmediatos, por lo que hay que recordarle al alumno la relevancia que el aprendizaje progresivo conlleva.
Un sistema de alerta temprana permite identificar con antelación a los estudiantes de riesgo y proporcionarles el apoyo adecuado tanto en la escuela como a través de organizaciones dedicadas al apoyo de alumnos en este tipo de situación.
Es bien sabido que los principales promotores del aprendizaje de los jóvenes son los padres y el entorno del estudiante, por lo que promover actividades que involucren a las personas cercanas al alumno es parte de las estrategias para evitar la deserción escolar.
El apoyo a los estudiantes en riesgo debe ser integral, incluyendo la participación y colaboración de otras organizaciones fuera de la escuela. Entre estas organizaciones se encuentran las gubernamentales, de salud, de empleo y de desarrollo local.
Lee también sobre desventajas de no estudiar →
Otro término comúnmente confundido con la deserción escolar es el absentismo escolar el cual puede convertirse en deserción. Aquí te indicamos la clave o estrategias para evitar la deserción escolar en bachillerato y promover el estudio y el aprendizaje en todos los contextos sociales y culturales, entre las cuales destacan:
Se recomienda que se preste este tipo de apoyo a los adolescentes que abandonan los estudios por problemas familiares, puede que esto se deba por una crisis de padres o una situación económica, también buscar apoyo de este tipo es esencial para así identificar cuáles son los problemas familiares que puede afectar al estudiante. Para lograr esto es fundamental que padres y adolescentes acudan a terapia, para encontrar una solución tras el abandono.
En la actualidad existen muchos programas de educación y los planes de beca que buscan impulsar aprendizajes y se orientan a niños o adolescentes con bajos recursos.
Como padres o representantes también se puede solicitar información, comentar la situación que afrontar el núcleo familiar, para que puedan inscribir a sus representados en esos programas que cubren la totalidad de los estudios. Son estrategias para evitar la deserción escolar en bachillerato o secundaria.
El abandono y deserción escolar es un fenómeno que viven muchos niños y adolescentes. Es importante prestarle atención a estos pues suelen pensar de forma anticipada el salir del bachillerato, buscando un momento que consideren ideal para hacer su retiro.
Mientras se van adoptando estos pensamientos, los padres debe estar alertas para evitar peores consecuencias. Un claro ejemplo de estas conductas son faltas constante al colegio, bajo rendimiento, ansiedad, depresión, entre otros.
Los adolescentes que cursan bachillerato necesitan gran motivación, para así poder mantener ánimo en sus estudios. Las clases particulares son una herramienta para motivar a los estudiantes, debido a que la enseñanza es dedicada al adolescente como introducción, para que se sienta interesado en seguir sus estudios.
Es común que el estudiante se sienta menos o no tan brillante, cuando el docente explica y este no entiende o no solventa todas las dudas que este presente. Es esencial el uso de clases particulares, dónde la atención es personalizada y se ajusta al nivel de conocimientos del estudiante por lo que es importante el aprendizaje cooperativo.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.