Índice
En este artículo, vamos a hablar sobre las áreas de un laboratorio clínico y sus funciones. En primer lugar, debemos decir que a los laboratorios acuden pacientes externos, ya que los exámenes de los enfermos hospitalizados se realizan por muestras tomadas en las unidades de hospitalización. Como consecuencia de ello, la ubicación de los laboratorios clínicos será preferentemente en la planta baja, ubicarse cerca a los servicios de consulta externa, urgencias, terapia intensiva, quirófano y áreas de hospitalización. Es decir, con fácil acceso a la sección de recepción del archivo. Pero... ¿Qué hacen en los laboratorios clínicos? ¿Cuáles son las áreas del laboratorio clínico y sus funciones?
Para definir qué es un laboratorio clínico y cuál es su función, diremos es un espacio para realizar análisis clínicos, con el fin de obtener datos para la prevención, estudio o diagnóstico de posibles problemas en la salud.
Las áreas de un laboratorio clínico y sus funciones estarán enmarcadas en la concepción, desarrollo y construcción del mismo. Este es el lugar donde un equipo multidisciplinario analiza muestras biológicas humanas, que contribuyen al estudio, prevención e investigación del cuerpo humano.
En otras palabras, un laboratorio clínico es un lugar donde un equipo de profesionales de diversas áreas trabajan con un fin común, el mismo está conformado generalmente por el químico clínico, analista clínico o médico patólogo clínico, aunque también cuenta con los profesionales del laboratorio y los técnicos en análisis clínico.
El laboratorio clínico emplea metodologías de diversas disciplinas como la bioquímica (o también llamada química clínica), hematología, inmunología y microbiología. Por eso, solemos encontrar distintas partes de un laboratorio especializadas en diversas áreas.
Además, dependiendo de las áreas de un laboratorio clínico, se dividen en dos tipos principales:
Ambos pueden encontrarse dentro del hospital o pueden ser externos, pueden ser del sector público o privado.
Como bien podemos apreciar, los laboratorios clínicos son lugares donde se realizan tareas muy específicas del área de la salud. Por tal razón, a estos acuden pacientes externos, puesto que los exámenes que se requieren de los enfermos se hacen mediante muestras tomadas en las unidades de hospitalización y como consecuencia de esto, la ubicación de los mismos generalmente es en la planta baja de hospitales o clínicas.
Así, entre las principales tareas que se realizan en un laboratorio clínico encontramos:
Por otra parte, los laboratorios de análisis encargados de pruebas especiales se caracterizan por realizar estudios de mayor complejidad, por lo que, tanto el personal como las instalaciones deben poseer la preparación adecuada. Este tipo de laboratorios están vinculados a estudios o pruebas de investigación puntuales, por ejemplo:
¿Conoces las áreas de un laboratorio clínico y sus funciones más comunes? A continuación, te mostramos cuáles son las principales áreas de trabajo de un laboratorio, como el área de análisis de muestras o de química clínica.
Ahora que ya sabes cuáles son las áreas que conforman un Laboratorio Clínico e incluso los tipos de laboratorio clínico que existen, se hace necesario entender acerca de los profesionales que trabajan en estos espacios. ¿Qué personas trabajan en un laboratorio clínico? ¡Te mostramos algunos de los perfiles más comunes!
Como ves, en un laboratorio clínico trabajan profesionales especializados en diversas áreas, desde la bioquímica y la química hasta la biotecnología o la medicina. Dependiendo del tipo de pruebas que realicen, se incorporan unos perfiles u otros. Si atendemos al organigrama de un laboratorio clínico, veríamos que, en primer lugar, se encuentra la dirección de laboratorio y, después, las diversas áreas de laboratorio que pueden variar dependiendo del tipo.
Ahora que ya sabes qué es un laboratorio de investigación o clínico, puedes leer más contenido relacionado en:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.