Índice
Las ciencias son disciplinas de amplio estudio que le permiten al ser humano analizar e investigar, formando grandes campos de estudio de diferentes áreas, tales como las ciencias biológicas o ciencias naturales. Dentro de estas carreras de ciencias también surgen especializaciones aplicadas al ámbito sanitario. En el área de la salud podemos encontrar a las ramas de la Ciencia de la Salud, ¡las cuales conocerás a continuación!
Las ramas de la Ciencia de la Salud son saberes complementarios de carácter científico, conocidas también como ciencias auxiliares, cuya función principal es apoyar y complementar a la ciencia de manera específica y organizada, sirviendo como especialidades médicas.
Como médico o auxiliar de salud, el profesional tendrá facultad completa para especializarse en un área concreta. Así que si eres estudiante y te gustaría formarte en alguna de las ramas de la Ciencia de la Salud o en las carreras sanitarias con más salidas, aquí tienes una lista.

Entre las ramas más relevantes están:
Como base fundamental de las ramas de la Ciencia de la Salud, la medicina estudia, trata, previene y diagnostica enfermedades a través de sus amplios conocimientos sobre anatomía y fisiología del cuerpo humano y animal (si hablamos de la Medicina Veterinaria). Al obtener títulos en medicina, los profesionales adquieren competencias para dedicarse a diversas especialidades.
Seguimos con la biomedicina, la cual centra su esfuerzo en desarrollar fármacos de implementación novedosa, así como en estrategias de tratamiento de enfermedades y diagnósticos clínicos. El trabajo se enfoca en la investigación y la experimentación para comprender las bases moleculares de estos elementos.
Si quieres dedicarte a la biomedicina, trabajarás con patologías, enfermedades infecciosas o neurodegenerativas e incluso con fármacos clínicos, con el fin de proteger la salud pública.
Otra de las importantes ramas de la Ciencia de la Salud es la enfermería, una muy demandada a nivel de estudio y enfocada principalmente en la atención esencial y primaria de personas con estados de salud desfavorables. Esta disciplina también cuenta con distintas ramas de la enfermería, que permiten abarcar ámbitos especializados de cuidado.
La enfermería trata personas de cualquier edad, grupo o comunidad, y se ocupa de promover la salud y prevenir enfermedades. Los enfermeros aplican un conocimiento integral para cuidar pacientes, aplicar tratamientos específicos y mantener un reporte constante con el médico.
Una de las carreras universitarias relacionadas con la medicina es la Farmacéutica. A partir de ella se forman profesionales expertos en la fabricación y experimentación de medicamentos, pudiendo controlar el proceso de desarrollo e investigación de nuevos fármacos.
El farmacéutico conoce sobre toxicología, legislación, biotecnología aplicada a la farmacia y necesidades de la salud pública.
La fisioterapia ha surgido en los últimos años como una de las ramas de la Ciencia de la Salud aplicables a problemas del mundo real, especialmente en el área de la traumatología. El fisioterapeuta es capaz de ofrecer terapia física, tratamiento terapéutico y rehabilitación para tratar, curar e incluso prevenir dolencias asociadas con el aparato locomotor o muscular.
A través de sus conocimientos sobre la fisiología humana, deja atrás el uso de fármacos y emplea ejercicios de naturaleza terapéutica con aplicación de calor, agua, electricidad o técnicas manuales.
Para los deportistas esta es una de las ramas de la Ciencia de la Salud más importantes en su carrera, ya que los nutriólogos estudian todos los procesos biológicos que afectan directamente al metabolismo y cómo esto incide en la capacidad de ingerir y procesar un alimento. En este ámbito también se relaciona la biología sanitaria, ya que permite entender mejor los efectos de la alimentación en la salud.
El profesional en Nutrición es capaz de determinar cómo los nutrientes ingeridos están siendo aprovechados o desaprovechados por el cuerpo para evitar problemas de salud y mejorar la calidad de vida del ser humano. Su objetivo primordial es mantener un equilibrio en cuanto a niveles de energía y correcta nutrición del individuo.
La odontología es una de las ramas de la Ciencia de la Salud con mayor demanda a nivel de especialización y carrera universitaria, junto con la enfermería. Esta especialidad médica se encarga del estudio, la prevención y el tratamiento de enfermedades que afectan a la cavidad oral y bucal, como las caries o la gingivitis.
Dentro de ella también existen subramas como la endodoncia, la ortodoncia o la rehabilitación bucal.
La óptica es una disciplina científica que detecta y soluciona condiciones médicas o problemas visuales que afectan la forma en que el individuo percibe el entorno. Su finalidad es alcanzar un rendimiento visual satisfactorio, evitando la fatiga ocular y preservando la salud de los ojos.
La psicología es una profesión, una disciplina académica y una ciencia que también puede entrar dentro de las ramas de la Ciencia de la Salud. Estudia e investiga los procesos mentales en individuos para determinar cómo estos influyen en el comportamiento y la conducta.
El campo de estudio de la psicología es amplio y puede abarcar la psicología social o la de organizaciones, sirviendo como una disciplina que investiga y comprende la experiencia humana.
Otra de las ramas de la Ciencia de la Salud es la terapia ocupacional, una disciplina de orden social que tiene por objetivo ayudar y apoyar la salud de las personas que presentan dificultades para completar ocupaciones o actividades diarias.
El terapista ocupacional trabaja directamente para conseguir el bienestar biopsicosocial, ayudando a la persona psicológicamente para que alcance una actitud positiva y activa con respecto a sus capacidades motoras y sociales, y pueda potenciar sus habilidades disminuidas. La terapia ocupacional es de gran importancia porque permite a individuos con limitaciones físicas o psicológicas lograr una vida independiente y valorar su propio potencial.
La logopedia es una disciplina dinámica y en continuo desarrollo. Se ocupa de la investigación, diagnóstico, tratamiento y prevención de las patologías y trastornos relacionados con la comunicación, tales como el lenguaje, el habla, la voz, la audición y funciones orales como la deglución.
Estudia la salud de los animales, por lo que su objetivo es diagnosticar, tratar y curar enferledades les afectan. Ahora bien, contrario a lo que se cree, los especialistas de esta disciplina no solo trabajan con animales domésticos, sino también con animales silvestres y de compañía. En cuanto al campo profesional, la veterinaria ofrece posibilidades de empleo y desarrollo profesional en clínicas, laboratorios, control sanitario, investigación, entre otros.
Especialista en la atención a mujeres embarazadas. Incluye el cuidado integral durante el periodo de gestación, el parto y el posparto. Por sus funciones, se coordina con otros servicios de salud como la ginecología, la pediatría y la psicología. Los/as obstetras trabajan en cualquier centro de salud en el que se atiendan a mujeres en estado de gestación.

Los avances en las ciencias de la salud han llevado a una mejora significativa en la calidad de vida y en la longevidad de las personas en todo el mundo. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:
Uno de los principales objetivos de las ciencias de la salud es la prevención de enfermedades. A través de investigaciones epidemiológicas y el desarrollo de vacunas, se ha logrado reducir la incidencia de enfermedades infecciosas y prevenir brotes epidémicos. La promoción de hábitos de vida saludables y la educación sanitaria también cumplen un papel crucial en la prevención de enfermedades crónicas.
El desarrollo de tecnologías avanzadas de diagnóstico ha permitido detectar enfermedades en etapas tempranas, lo que aumenta significativamente las posibilidades de éxito en el tratamiento. Además, los avances en la medicina han conducido a terapias más efectivas y menos invasivas, mejorando la recuperación y reduciendo el impacto de las enfermedades en los pacientes.
Las ciencias de la salud también se centran en mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas o discapacidades. A través de la rehabilitación, la terapia física y ocupacional, y el desarrollo de dispositivos médicos avanzados, se contribuye a que los pacientes lleven una vida más independiente y satisfactoria.
La salud mental es una parte integral del bienestar general. Las ciencias de la salud abordan la prevención y el tratamiento de trastornos mentales, así como la promoción de una salud mental positiva. Esto incluye la terapia psicológica, el asesoramiento y la intervención en crisis.
La investigación es un componente clave de las ciencias de la salud. A través de estudios clínicos y de laboratorio, se descubren nuevos tratamientos y se perfeccionan los ya existentes. La investigación también aporta una comprensión más profunda de las enfermedades y sus causas, lo que facilita el desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento más efectivas.
Durante su extensa historia, la medicina ha ido conquistando diversos aspectos de la salud humana, innovando su participación terapéutica y la manera en que diagnostica las patologías conforme al desarrollo tecnológico y al entendimiento humano.
Posteriormente, vamos a ver las primordiales ramas de medicina dentro de la ciencia de la salud.
Se ocupa de estudiar la alergia y sus manifestaciones, es decir, enfermedades debidas a la activación de los mecanismos de reacciones hipersensibles del sistema inmunitario. Entre sus objetivos, se encuentra el diagnóstico (pruebas cutáneas, análisis de laboratorio), la prevención y tratamientos de alergias (inmunoterapia) de diverso tipo, ya sean respiratorias, alimentarias, cutáneas y farmacológicas.
Especialidad encargada de proporcionar atención y cuidados especiales a pacientes que serán intervenidos quirúrgicamente o en otros procedimientos que puedan generar dolor o molestias. Los/as anestesiólogos/as aplican anestesia general, regional o local. Se trata de profesionales imprescindibles en los quirófanos, unidades de cuidados intensivos y servicios de urgencias.
Se dedica al análisis, diagnóstico, tratamiento y prevención de las patologías del corazón y el aparato circulatorio, generalmente sin necesidad de cirugía. ¿Cuáles son los ámbitos de acción de la cardiología? Se ocupa de la hipertensión, arritmias, cardiopatias, insuficiencia cardíaca, etc. Entre sus métodos de diagnóstico, se encuentran el electrocardiograma y ecocardiografía.
Rama de la medicina que estudia el sistema endocrino y las patologías relacionadas con su mal funcionamiento, como hipotiroidismo, diabetes o enfermedad de Cushing. Los/as endocrinólogos basan sus métodos en pruebas hormonales, estudios de imagen, planes dietéticos y, en general, tratamientos farmacológicos.
Estudia el sistema digestivo (esófago, estómago, hígado, vías biliares, páncreas, intestinos, colon y recto) y sus funciones (digestión, absorción de nutrientes y metabolismo). Entre las patologías más comunes, se encuentran las úlceras pépticas, la pancreatitis, el reflujo, entre otros.
Se enfoca en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de individuos de edad avanzada que presentan patologías relacionadas con la vejez. Se encarga de evaluar la salud general de las personas de la tercera edad, así como incluir otros ámbitos como la psicología, la fisioterapia y el trabajo social.
La hematología atiende a personas con patologías sanguíneas o mal funcionamiento de los órganos productores de sangre, como la médula ósea, ganglios linfáticos y bazo. Aplica métodos como las biopsias, hemograma y otros estudios en hospitales, laboratorios clínicos y bancos de sangre.
Se centra en las enfermedades causadas por agentes patógenos como hongos (candidiasis), bacterias (tuberculosis), virus (VIH, hepatitis) o parásitos (malaria). La infectología, en los centros médicos y hospitalarios, se encarga de prescribir antibióticos, promover la vacunación y controlar las infecciones dentro del ámbito sanitario.
Se encarga de estudiar los efectos del deporte sobre el cuerpo, previniendo lesiones y patologías derivadas de la práctica física sin medidas de cuidado adecuadas. Trabaja directamente con atletas profesionales, amateurs y población en general que busca disfrutar del deporte de manera eficiente y sin mayores riesgos físicos.
Parte de las ciencias de la salud y sus ramas en la medicina, se ocupa de detectar patologías relacionadas con el entorno laboral e influir en los protocolos de prevención de este tipo de lesiones.
Se enfoca en atender patologías que suponen una emergencia y que ponen en riesgo la vida del paciente (infato, ictus, shock, politraumatismos), requiriendo intervención rápida y efectiva. Ofrece soporte vital básico y avanzado, estabiliza al paciente y coordina traslados entre centros.
Entre las ciencias de la salud y sus ramas auxiliares más relevantes, encontramos:
Busca comprender el funcionamiento interno del cuerpo humano, utilizando bioquímica y conocimiento de órganos, células y sistemas completos. Los alcances de sus estudios permiten entender en detalle los procesos vitales para, luego, identificar alteraciones patológicas. Se apoya en la bioquímica y la biología celular.
Estudia la combinación de químicos naturales o artificiales para la creación de medicamentos especializados en el tratamiento de enfermedades y en la conservación de la salud. De este modo, se encarga del diseño, producción, control de calidad, distribución y uso oportuno de medicamentos. Los productos farmacéuticos son imprescindibles en hospitales, farmacias, laboratorios y demás centros de salud.
Especialidad médica que analiza la conducta humana frente a procesos de adaptación, cambios, crecimiento y desarrollo, contribuyendo al bienestar y salud integral del individuo. Sus aplicaciones van más allá de la práctica clínica; es decir, tiene impacto en el ámbito educativo, organizacional, deportivo, comunitario, entre otros.
También puedes leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.