Índice
La neuroimagen, también conocida como neurorradiología o formación de imágenes cerebrales, es aquel uso de diversas técnicas que se utilizan para obtener una imagen de la estructura, función o farmacología del sistema nervioso. ¿Qué son las técnicas de neuroimagen?. ¡SIGUE LEYENDO!.
La neuroimagen también denominada neurorradiología, se entiende como toda aquella imagen que se puede obtener de estructuras neurales mediante técnicas radiológicas.
Cuando hablamos de Neuroimagen o formación de imágenes cerebrales, nos referimos al uso de diversas técnicas que se utilizan para obtener una imagen de la estructura, función o farmacología del sistema nervioso. ¿Quieres saber más?.
¡Sigue leyendo y descubre qué son las técnicas de neuroimagen!.
Tal y como hemos mencionado con anterioridad, la neuroimagen, también conocida como neurorradiología o formación de imágenes cerebrales, es aquel uso de diversas técnicas que se utilizan para obtener una imagen de la estructura, función o farmacología del sistema nervioso.
En la Unidad de Memoria realizan estudios de análisis y procesado de neurorradiología. En dichos estudios utilizan técnicas semi-automáticas de imagen médica. Estos marcadores topográficos se pueden correlacionar medidas tanto de estructura cerebral, metabolismo o función cerebral con diversos marcadores bioquímicos extraídos en líquido cefalorraquídeo.
La Neurología es la especialidad que se encarga del estudio y tratamiento de los trastornos propios del sistema nervioso y la rehabilitación neurológica se encarga de encontrar una solución óptima. Por ello, es importante prestarle atención a una serie de factores esenciales en este entorno y de técnicas que te ayudarán a ser un profesional altamente cualificado y a realizar un trabajo eficiente.
Los avances en el conocimiento del cerebro humano se han producido:
Ambas tipos de estudio han aportado una gran cantidad de información, pero no la suficiente hasta el surgimietno de las técnicas de neuroimagen. ¡Sigue leyendo y descubre qué son las técnicas de neuroimagen!.
La importancia de las técnicas de neuroimagen reside en las ventajas y la ayuda que ofrecen a la investigación y el desarrollo de terapias. A continuación te mostramos algunas de las mejoras de la neuroimagen a dicho desarrollo e investigación:
¡Si has llegado hasta aquí es porque necesitas saber qué son las técnicas de neuroimagen, ALLÁ VAMOS!.
Las técnicas de neuroimagen son aquellas técnicas que utiliza esta especialidad para obtener una imagen de la estructura, función o farmacología del sistema nervioso.
Dentro de esas técnicas de imagen cerebral podemos encontrar:
La tomografía axial computarizada es un procedimiento para el que se usa un ordenador conectado a una máquina de rayos X. Su intención es crear una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo. Las imágenes se toman desde diferentes ángulos creando imágenes en 3D.
La tomografía óptica difusa es el procedimiento para el cual se utilizan ondas de luz a fin de crear imágenes tridimensionales de los tejidos del interior del cuerpo. Esta técnica es muy útil para examinar tejido blanco, como el tejido de la mama y el tejido del encéfalo.
La resonancia magnética por difusión es una herramienta que se utiliza para cuantificar las propiedades de la microestructura del cerebro. Este tiop de resonancia está basada en la cuantificación del movimiento del agua en el cerebro.
La resonancia magnética estructural es la herramienta de referencia para el estudio del cerebro. Este tipo de resonancia utiliza las propiedades de los tejidos del cerebro. Todo ello para obtener información sobre la morfología del mismo.
La resonancia magnética funcional se ha convertido en una herramienta indispensable para entender el funcionamiento del cerebro. Este tipo de resonancia permite ver la activación de las regiones cerebrarles detectando cambios en el flujo sanguíneo.
La tomografía por emisión de positrones, también conocida como PET, es una técnica no invasiva. Esta técnica permite estudiar las propiedades metabólicas y bioquímicas del cerebro.
Técnica que analiza la difusión del agua alrededor de las fibras del SNC. permite obtener una imagen de las conexiones neuronales y reconstruir todo el haz de sustancia blanca. Todo ello proporciona información acerca de la plasticidad cerebral y la reorganización funcional.
Esta técnica consiste en la medición de la actividad eléctrica cerebral a través de unos electrodos que se fijan al cráneo. Se trata de una técnica con baja definición espacial debido a la permeabilidad eléctrica del cráneo.
Esta técnica registra los débiles campos magnéticos generados por las corrientes eléctricas intracelulares de la sustancia gris. Se trata de un tipo de neuroimagen funcional, por ello, permite establecer relaciones entre las estructuras cerebrales y sus funciones.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.