Índice
La carrera de lenguas modernas, o también llamada de idiomas modernos, es una de las alternativas académicas más importantes de la actualidad porque, gracias a la globalización, la comunicación se ha convertido en una pieza clave para conectar culturas de todo el mundo y favorecer tanto el desarrollo social como los avances tecnológicos. Quédate y conoce por qué la carrera de idiomas es bien pagada y algunos detalles interesantes.
Las carreras relacionadas con los idiomas cumplen con la misión de formar profesionales capaces de comprender y comunicarse adecuadamente en lenguas de distintos países, con el fin de transmitir cualquier tipo de mensaje escrito u oral, tomando en cuenta la parte lingüística, gramatical y fonológica (pronunciación). Sigue leyendo y conoce qué tan bien pagada es la carrera de idiomas en algunos países destacados.
La carrera de idiomas —orientada a formar traductores e intérpretes— ofrece una malla curricular o plan de estudios que abarca todos los aspectos necesarios para comprender el funcionamiento de una lengua, además de brindar competencias para comunicarse, con fluidez, en ella. Entonces, ¿qué temas o materias se abordan durante el proceso formativa en este programa universitario? Veamos:
Gramática, fonología, fonética, sintaxis, semántica, ortografía. A esto, se le suma las competencias lingüísticas asociadas a la escritura, la comunicación oral y la expresión escrita.
Cultura de los países en los que se habla la lengua estudiada debido a la importancia de las artes, la literatura, la historia, la sociedad, entre otros, para una traducción e interpretación adecuadas.
Estudios lingüísticos en teoría del lenguaje, sociolingüística, semántica, pragmática, fonética y fonología, y lingüística aplicada.
Técnicas de traducción especializada e interpretación en sus diferentes formatos, a saber: consecutiva o simultánea.
Pedagogía del lenguaje como parte de la formación integral para quienes buscan dedicarse a la docencia en idiomas.
Formarse en idiomas es una tarea que puede completarse estudianto una amplia gama de carreras de diferentes áreas de conocimiento. En cualquier caso, el objetivo es el mismo: comunicarse con personas de otras latitudes y fomentar vínculos, sobre todo, profesional, más aún en la actualidad. Frente al mundo globalizado que habitamos, muchas carreras ofrecen la posibilidad de aprender un nuevo idioma con diferentes fines.
Estas son las carreras que mayor relación guardan con los idiomas:
Traducción y Comunicación Intercultural
Traducción e Interpretación
Negocios Internacionales
Lenguas Modernas
Gestión Cultural
Educación
Filología
Turismo
Es importante destacar que esta opción universitaria es llamativa no solo porque la carrera de idiomas es bien pagada, sino también porque ofrece grandes oportunidades laborales y un extenso campo profesional. Conozcamos un poco sobre los lugares donde puede desempeñar sus funciones:
Instituciones especializadas en la enseñanza de lenguas extranjeras, como docente o asesor.
Instituciones de educación primaria y secundaria.
Profesor en línea desde plataformas digitales.
Traductor en organizaciones o empresas.
Capacitador en compañías, enseñando idiomas al equipo de trabajo.
Intérprete de instituciones gubernamentales en contextos internacionales.
Intérprete en medios de comunicación.
Editoriales, como traductor de contenidos literarios.
Profesional independiente que realiza traducciones de documentación.
La carrera de lenguas extranjeras es bien pagada precisamente por la versatilidad de sus profesionales. Ellos pueden realizar traducciones a nivel comercial, jurídico y social, cumpliendo un rol fundamental en la comunicación intercultural.
En el campo de la traducción, los idiomas con mayor costo se muestran en el siguiente cuadro. Se toma como referencia a la tarifa aproximada estabelcida por los traductores jurados. Veamos:
Idioma(s) |
Tarifa aproximada por palabra |
¿Por qué? |
Noruego |
0,30 €/palabra | Tarifas elevadas para los países nórdicos |
Turco |
0,28 €/palabra | Tarifa evelada por un idioma poco común. |
Chino mandarín |
0,23 €/palabra | Tarifas altas por la complejidad del idioma. |
Árabe |
0,18 €/palabra | Menor disponibilidad de traductores. |
Alemán / Portugués |
0,12 - 0,15 €/palabra | Tarifas medias y altas debido a su frecuencia. |
Inglés / Francés |
0,09 - 0,12 €/palabra | Tafias medias o bajas debido a su frecuencia. |
Estudiar la carrera de idiomas profesionalmente se cursa, por lo general, como una licenciatura que dura entre cuatro y cinco años. Esta ofrece un programa educativo que combina la comunicación con aspectos esenciales como la filosofía, la cultura, la historia y hasta conocimientos informáticos, con el fin de establecer vínculos comunicativos exitosos. Se enfoca principalmente en lenguas como el inglés, el francés, el italiano y el alemán, debido a que son los idiomas más predominantes del mundo.
En este sentido, estos profesionales representan un intermediario entre partes que no comparten semejanzas comunicativas, pero sí interés por relacionarse, lo que ha llevado a que este estudio sea esencial en muchos sectores.
En definitiva, la carrera de idiomas es bien pagada a nivel internacional, pero conozcamos mejor el salario de estos expertos en algunos países sobresalientes:
Estados Unidos: la carrera de idiomas es bien remunerada, ya que el salario promedio ronda los USD $5 500 al mes, pudiendo alcanzar hasta $8 200 dependiendo del cargo y la empresa.
España: el salario medio de un licenciado en idiomas modernos se ubica entre 2 100 y 2 400 euros mensuales.
Argentina: el sueldo varía según el puesto, pero un profesional del área puede percibir cerca de $850 000 pesos argentinos mensuales.
Colombia: los licenciados en idiomas alcanzan una remuneración promedio de $5 800 000 pesos colombianos al mes.
En general, la carrera de idiomas es bien pagada en todo el mundo porque facilita el entendimiento entre hablantes de diferentes lenguas, promoviendo relaciones que pueden ser educativas, culturales o de negocios.
Veamos ahora los requisitos para ejercer como traductor de inglés:
Contar con una certificación oficial de nivel C1 o o C2, ya que se requiere una alta competencia en inglés. De todos modos, el traductor puede tener este idioma como lengua materna.
Poseer una titulación universitaria que acredite la adquisición de habilidades y conocimientos avanzados. En este caso, las carreras son las siguientes: Traducción e Interpretación, Lenguas Modernas, Filología Inglesa, entre otros.
Realizar un posgrado o formación especializada para conocer detalles específicos sobre traducción técnica, jurídica, tecnológica, entre otros.
Adquirir, en el caso de querer ejercer como traductor/a jurado/a, la acreditación otorgada por la entidad nacional competente.
Comunicarse con efectividad de manera escrita y oral, no solo en inglés, sino tambiñen la lengua de destino, lo que incluye conocer aspectos culturales y variedades dialectales.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.