Índice
La sociedad como tal siempre ha adoptado patrones que obligan a una clasificación, este es el caso de lo que es la división social del trabajo que establece en buena parte las relaciones laborales. Tendríamos que evaluar el contexto histórico en el que surge este concepto de ¿qué es la división social del trabajo? para poder entender cómo se aplica en la actualidad.
De antemano te diremos que necesitamos de la sociología como ciencia que estudia al individuo en su relación con los otros, para presentar un estudio más detallado de lo que es la división social del trabajo. Al respecto, comencemos por definir y establecer los criterios que diversos autores consideran de este sistema de manejo de la producción basado en sectorizar los trabajos; te invitamos a seguir nuestro artículo para aprender sobre el tema.
Hablemos de ¿por qué se divide el trabajo? En la visión del capitalismo el trabajo se sectoriza para que sea el personal quien se rota por las instalaciones y haga diferentes trabajos, de esta manera se reduce la cantidad de maquinaria que en muchas ocasiones es más costosa que la propia mano de obra. Se trata entonces de repartir los diferentes procesos productivos entre un grupo de personas cuya experiencia en el área que le corresponda irá en aumento al pasar el tiempo, y eso debería traducirse en mayor eficiencia.
En otras palabras, es el origen de la especialización del trabajo que consiste en la fragmentación de las tareas que se reparten entre una serie de individuos, habitualmente, en base a su fuerza, capacidad, especialidad o naturaleza. Con el tiempo, la división del trabajo permitió el incremento de la productividad en determinadas tareas mediante la especialización, así como el desarrollo de las sociedades.
Grandes economistas como Adam Smith, Emile Durkheim o Karl Marx profundizaron sus estudios en la división del trabajo. Este fenómeno se considera como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico a lo largo de la historia.
Ahora que conocemos a ¿qué es división de trabajo? Vamos a determinar las estructuras en que se presentan dichas divisiones:
Saber qué es la división del trabajo nos permite mantener una empresa más ordenada y productiva; sin embargo, existen otras ventajas, como son:
Ten presente que lo más importante es el bienestar de la empresa y la división de trabajo permite que esto sea realidad. Igualmente, debes tener en cuenta que si no se realiza el trabajo a tiempo (aún aplicando la división de funciones), se pueden traer diversos problemas.
Ya sabiendo qué es la división del trabajo, es hora de adentrarnos en cómo funciona y cuál es la especialización de este proceso productivo, ya que es un gran método administrativo para que una empresa logre desarrollarse laboralmente.
Dividir el trabajo no es tarea complicada, pero tampoco es sencilla; por ello te diremos algunos consejos principales que puedes tomar al momento de realizar este proceso:
Claramente la idea de la división de trabajo es lograr separar las actividades para que cada individuo se haga a cargo de un ejercicio específico; de esta forma, debes dividirlo en etapas, pues así podrás mantener un orden y la supervisión de lo que está sucediendo para evitar problemas mayores en la empresa o institución.
Debes elegir las actividades o el trabajo que sea conveniente dividir entre el equipo de trabajadores designados; normalmente, las tareas más largas y complejas se dividen para lograr un resultado eficaz en un tiempo y en etapas accesibles.
Una de las mejores maneras para que la división de trabajo sea completamente exitosa es que delegues la actividad a personas completamente capacitadas para realizar el trabajo completo y sin problemas; esto te permitirá obtener el mejor resultado posible de las tareas que se están asignando.
Estas son solo algunas cosas que debes tomar en cuenta al momento de dividir trabajo. Por supuesto, es importante que al dividir estas tareas, tomes en cuenta todo lo que equivale realizar esta actividad, para que así evites pérdidas de trabajo o hasta de trabajadores. Por esto es muy importante saber qué es la división del trabajo hoy en día y cómo esta puede ayudar a que la productividad aumente eficientemente.
Claro, la gestión empresarial es todo un tema, pero se puede aprender muchísimo más con la preparación adecuada que solo puedes obtener en un lugar.
Como toda teoría fue objeto de muchas interpretaciones, en este caso Marx argumentaba que:
La visión de Durkheim es menos pesimista con respecto a esta clase de división y lo concibe en dos tipos de sociedad:
En la actualidad Venezuela se enfrenta al reto más importante de su historia moderna, definir una visión compartida por la mayoría, pues la división social de trabajo se refleja también en la economía nacional en sectores (como de industria, construcción, agricultura, transporte) y en las ramas de la producción.
Pero lo más destacado es que estos tipos de conceptos de (División Social de Trabajo) están estrechamente ligados a la división de la sociedad en categorías sociales, a la distinción entre trabajadores manuales e intelectuales, entre ciudad y campo.
Finalmente la división social del trabajo como modelo de estructura económica tiene evidentes ventajas pero también desfavorece en gran medida las aspiraciones de ascenso y crecimiento de muchos trabajadores. Esta división acrecienta más las diferencias en otro tipo de orden y se distancia de un modelo igualitario.
Queda mucho de qué hablar con relación a este tema y además de aprender sobre las estructuras económicas y sociales, por ello en Euroinnova, la Escuela de Negocios Especializada en Formación Online, contamos con una serie de cursos y postítulos relacionados con este tema que pueden ser de tu interés. Además contamos con el respaldo internacional para todos nuestros cursos y el aval de prestigiosas universidades de Europa. Accede a nuestro portal web ahora mismo.
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.