Índice
Toda empresa necesita de un capital para poder iniciar y sostener sus labores en el mercado, ya que el capital es lo que permite que esta comience a funcionar y, con el tiempo, puede seguir creciendo o comenzar a disminuir según las acciones y necesidades de la compañía. En tal sentido, tenemos lo que es el capital contable o patrimonio contable, un tipo de capital que permite determinar cuál es el valor total y real financiero de una empresa una vez que se hayan descontado los pasivos, o deudas, que tiene la compañía. ¿Quieres conocer más sobre el tema? ¡Sigue leyendo!
Para definir la cuenta de capital, desde el punto de vista contable, debemos entender primero qué son los fondos propios de la sociedad. Los fondos propios conforman el núcleo del denominado patrimonio neto y están formados por las aportaciones realizadas por los dueños de la empresa y por los beneficios que esta ha generado a lo largo de su trayectoria y no han sido distribuidos. Según esto, la cuenta de capital junto a las reservas y al resultado del ejercicio forman los denominados Fondos propios de la sociedad.
En una primera aproximación se puede definir al capital como los desembolsos realizados por los propietarios de la empresa para financiar su actividad. En este sentido, el capital supone las aportaciones que realizan los socios como forma de financiación de la sociedad. Estas aportaciones se podrán hacer en el momento de la constitución de la sociedad o en momentos posteriores con ampliaciones de este.
Desde el punto de vista mercantil, la cuenta de capital tiene gran importancia debido a que esta representa la garantía de la sociedad frente a sus acreedores. La cifra del capital supone la garantía de que los acreedores podrán cobrar las deudas pendientes con la empresa incluso aunque las condiciones económicas sean desfavorables.
El criterio contable básico supone que este concepto está compuesto por el balance general de una empresa o una organización, junto al activo y al pasivo, es decir, refleja lo que la empresa posee en un momento determinado. Dicho elemento contable tiene la particularidad de funcionar como un indicador que refleja la salud económica de una empresa, puesto que indica la capacidad que esta tiene para autofinanciarse.
En tal sentido, el objetivo principal de lo que es el capital contable o patrimonio contable es determinar el valor total y real de la compañía, así como los bienes y servicios con los que cuenta, con ello la empresa tendrá mayor acceso a financiación y podrá crear enlaces con mayor facilidad con otras compañías del campo, ya que un capital contable significa salud y solvencia económica.
Los elementos contables que componen lo que es el capital contable o patrimonio contable de una empresa son los siguientes:
Todas las cuentas mencionadas son consideradas parte del capital, siendo la unión o la suma la conformación del capital neto o el patrimonio de una empresa.
Contablemente, la cuenta de capital la vamos a utilizar en el momento de la constitución de la sociedad. Este hecho se realiza en tres momentos diferentes:
El artículo 44 de la Ley de Sociedades de capital exige un desembolso mínimo del 25% del valor nominal de las acciones en el momento de la suscripción. Esto hace que sea necesario el uso de cuentas de activo para registrar el derecho de la empresa frente a sus accionistas por la parte que aún no han desembolsado. Hablamos de un capital escriturado, pero no desembolsado.
Las aportaciones que realizan los socios a la cuenta de Capital suelen ser monetarias, pero también está permitida la aportación no dineraria o en especie. En este caso, la legislación exige un informe de un experto independiente que designa el Registro Mercantil para realizar la valoración de la aportación no dineraria realizada.
Para hacer el cálculo del capital se recurre a la ecuación contable en la que se mide la diferencia que resulta al restar al activo, el pasivo y, el resultado es la magnitud de financiación propia, ajena a factores pasivos externos.
Dicho cálculo también permite conocer el valor de la empresa, es decir, conocer un aproximado del valor si se descontarán sus deudas y compromisos contraídos y se le retornará el patrimonio que resulte a sus propietarios.
Llevar un registro de lo que es el capital contable o patrimonio contable es de gran importancia para cualquier empresa o compañía, ya que este demuestra el nivel de fiabilidad financiera y económica en el sector empresarial, por lo que te invitamos a aprender mucho más de ello con nosotros en Euroinnova.
Formacion relacionada
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.