Índice
Entrar a la universidad y cursar estudios superiores es, de por sí, un logro para muchas personas. Por supuesto, antes de ello necesitas cumplir ciertos requisitos básicos, como haber terminado la preparatoria o alguna alternativa online.
¿Te estás preguntando qué carreras puedo estudiar sin preparatoria? ¿No culminaste esta etapa de estudios? Veamos más al respecto, aquí en Euroinnova. ¡Empecemos!
Antes de tomar una decisión con respecto a la educación, siempre es bueno que te cuestiones sobre el futuro. ¿Puedo estudiar una carrera sin bachillerato? ¿Existe algún tipo de carrera a la que puedo acceder sin esta certificación? Aquí contestaremos todas tus preguntas, incluyendo qué son las carreras sin preparatoria, así que no te lo pierdas.
La preparatoria forma parte de la etapa de educación básica y conforma el grado académico que antecede a los estudios superiores (estudios universitarios). Se dice que es ese grado que "te prepara" para ingresar a la universidad y, por lo tanto, se vuelve necesario para ello.
Está conformada por dos ramas: humanidades y ciencias. En ellas se ven diferentes materias, como Literatura, Matemáticas, Física, Química, Ciencias Sociales, etc.
Por cada país, la duración puede variar un poco. Por ejemplo, en México el nivel de preparatoria puede durar de dos a tres años de acuerdo con el plan de estudios de la institución. Por otro lado, en Estados Unidos puede extenderse de tres a cuatro años, pues es la etapa final que precede a la educación primaria.
Por su gran relevancia es un requisito obligatorio para seguir el camino formativo. Sin embargo, hay personas que se preguntan: "¿Qué carrera puedo estudiar sin tener la prepa?" ¿Esto es posible?
La respuesta corta es no. Es imposible acceder a la universidad sin haber culminado la preparatoria, pues se trata de un requerimiento que no puede ser omitido ni pasar inadvertido al momento de inscribirse en una carrera.
Eso sí, hay oportunidades para quienes desean estudiar y prepararse en una carrera profesional para trabajar... ¡Y se conocen como los bachilleratos tecnológicos! ¿Has escuchado de ellos? Si no es el caso, entonces...
El bachillerato tecnológico es una modalidad bivalente de estudio, que se ha popularizado en los últimos años, y te permite cursar el bachillerato y, al mismo tiempo, una carrera técnica. Es decir, en ella cursas las materias iniciales que se ven en preparatoria, pero se agregan asignaturas tecnológicas que te forman como técnico de nivel medio superior.
En otras palabras, con ello estarás cursando la preparatoria y una carrera técnica a la vez, lo cual te permitiría, una vez que egreses, ingresar a la universidad por alguna licenciatura o ingeniería.
Para acceder a los programas técnicos cuando no se posee el título de bachillerato o preparatoria, es necesario haber concluido satisfactoriamente la educación básica, es decir, la secundaria. Pero ¿qué otros requerimientos establecen las instituciones de formación técnica? Entre ellos, los más comunes son las pruebas de acceso o admisión y las entrevistas, que permiten conocer el nivel de los postulantes. En muchos casos, estas alternativas representan carreras más cortas para estudiar, lo que resulta atractivo para quienes desean incorporarse pronto al mercado laboral.
Las carreras sin preparatoria que puedes cursar son varias, entre las que se encuentran:
Ahora bien, cabe la pregunta: ¿dónde estudiar estas carreras técnicas? Son tres los tipos de instituciones que ofrecen estas formaciones: 1) institutos de educación tecnológica, 2) centros de capacitación para el trabajo, conocidos también como CECATI, y 3) escuelas con oferta de formación técnica. Estas carreras técnicas sin preparatoria, a su vez, cuentan en casi todos los casos con prácticas profesionales asociadas a empresas claves de la industria, lo que permite una preparación actualizada, adaptada y orientada hacia la empleabilidad.
Tampoco debe olvidarse la oferta de capacitaciones que no requieren requisitos académicos, como los oficios (plomería, carpintería, etc.), los trabajos en servicios (ventas, por ejemplo) y la formación tecnológica (marketing digital).
Elegir implica un proceso sensato de evaluación de intereses, habilidades, proyección a futuro y tiempo de dedicación. Entonces, es importante responder a las siguientes preguntas:
De este modo, con el panorama más claro, la selección de la carrera técnica será, si no más fácil, mucho más orientada hacia lo que uno busca y pretende lograr en el futuro. De todos modos, ante la duda, es recomendable consultar con un orientador, un profesional en activo del área de interés o los mismos familiares, quienes pueden brindar una perspectiva más amplia de la situación laboral de la actualidad.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.