Índice
¿Sabes que la letra Y proviene del alfabeto griego, donde se conocía como ípsilon? ¿Sabes, además, que es la única letra con dos nombres oficiales? La letra Y forma parte del abecedario español y, además, su uso está muy extendido en nuestras conversaciones cotidianas. Su nombre es "i griega", aunque en algunas zonas también se conoce como "ye". Su plural es "íes griegas" o "yes".
Gracias a la letra Y somos capaces de desayunar mientras recordamos el plan tan divertido que hicimos ayer o de encontrar el apoyo en personas de nuestra familia, como un yerno. Y tú, ¿cuántas palabras con Y conoces? ¿Serías capaz de identificar más de 150 palabras con Y? ¡Quédate y conoce los mejores ejemplos de palabras con Y!
Como ves, en esta ilustración, puedes encontrar tanto palabras que empiezan por Y, como yacimiento, yegua o yoga, como palabras que contienen la Y dentro sí mismas, como desayuno, playa o joya. Otros ejemplos de este último tipo de palabras serían: hoy, ayer, cayena, Uruguay, ensayar, creyente, inyectar, trayectoria... Y tú, ¿cuántas palabras con Y conoces? ¡Sigue leyendo y descubre muchas más!
La RAE explica que la letra Y es la vigesimosexta letra del abecedario español y que tiene dos representaciones o fonemas distintos.
Consonántico palatal central sonoro /y/ en posición inicial de palabra o sílaba. Ejemplo: yate, yerno, yeso, ayuda, mayor, desmayarse...
Vocálico /i/ en los siguientes casos:
Conjunción copulativa y. Ejemplo: Comer y beber.
El fonema /i/, siendo átono, va al final de la palabra y está precedido de otra vocal con la que forma diptongo. Ejemplo: Rey, Uruguay, Paraguay.
En el interior de la palabra, cuando a una forma verbal terminada en y, se le añade un pronombre enclítico. Ejemplo: haylas.
En posición inicial o interior de la palabra, en algunos topónimos y antropónimos, y en sus derivados. Ejemplo: Guaymas, taylorismo... También en algunas siglas y acrónimos.
Entre los principales usos de la Y, además de su comportamiento como una letra más del abecedario, encontramos:
"Para unir palabras o cláusulas en concepto afirmativo". Por ejemplo: Tomamos café, zumo de naranja, dulces y tostadas.
"Para formar grupos de dos o más palabras entre las cuales no se expresa". Por ejemplo: Hombres y mujeres, niños, mozos y ancianos, ricos y pobres, todos viven sujetos a las miserias humanas.
En este último supuesto, en algunas ocasiones, se suprime la Y "por asíndeton" y, en otras ocasiones, se repite "por polisíndeton".El sonido de la letra Y puede variar dependiendo de en qué zona hispanohablante nos encontremos. De hecho, en algunas zonas de América Latina, la pronunciación de la Y es similar al "sh". Esto es lo que se conoce como yeísmo rehilado.
Ahora es probable que te preguntes qué palabras empiezan con la Y o cuáles son las palabras que tengan Y que más utilizamos en nuestro día a día, ¿verdad? Pues bien, debes saber que el uso de la letra Y se corresponde tanto a la conjunción copulativa (conectar oraciones o palabras), como a formas verbales y palabras que contienen la Y en su propia raíz.
En este sentido, son comunes las dudas en torno al uso de la LL o de la Y, puesto que su pronunciación es similar. Realmente, debes aprender de memoria qué palabras llevan Y y cuáles LL, puesto que no siguen una norma particular. Esto es fundamental para evitar confusiones como:
POYO (roca o piedra grande que se usa para sentarse) vs. POLLO (ave joven de la especie de la gallina)
RAYA (línea que se hace con alguno puntiagudo o afilado) vs. RALLA (forma verbal del verbo "rallar")
HAYA (árbol de la familia de las fagáceas) vs. HALLA (forma verbal del verbo "hallar")
MAYA (civilización precolombina) vs. MALLA (tela o red tejida de hilos. Malla de pesca, de deporte...)
VAYA (forma subjuntiva del verbo "ir") vs. VALLA (estructura o cerca para delimitar un espacio)
Como te hemos adelantado, la letra i griega tiene múltiples usos en el español. Por ello, además de observarla uniendon palabras y frases, también podemos hacerlo formando parte de muchas palabras que utilizamos a diario. ¿Nos acompañas a conocer palabras que empiezan por Y y palabras que contienen la Y en su interior?
Palabras que comienzan con Y
Yunque. El herrero usó el yunque para moldear el metal caliente.
Yacimiento. Visitamos un yacimiento arqueológico cuando fuimos a Colombia.
Yogur. Me comí un yogur sabor fresa como postre.
Yerno. El yerno es el novio de su hija.
Yuca. La yuca frita es una delicia que no puedes perderte.
Yegua. Cuando compramos a nuestra yegua Margarita la compramos embrazada.
Yate. El dinero no da la felicidad, pero todos preferimos llorar en un yate.
Yihad. La yihad no es el uso de violencia en nombre de Dios, sino el esfuerzo o lucha en el camino de Dios.
Yodo. El yodo es esencial para la salud de la tiroides.
Yacer. El soldado yace sobre el campo de batalla tras haber sido herido por una bala.
Yema. La yema del huevo es la parte donde hay más grasas saludables.
Yeso. El médico tuvo que ponerme yeso en la pierna después de mi accidente.
Yoga. Hacer yoga no es solo hacer un ejercicio físico. Es una forma de vivir, de pensar, de comportarse...
Yugo. El agricultor colocó el yugo a los bueyes para continuar con la faena.
Yunta. La yunta de caballos tiraba del carro cargado de heno.
Yarará. En nuestro viaje a América, pudimos ver algunas serpientes yararás.
Yacaré. En el río, vimos un yacaré descansando al sol.
Yoduro. El yoduro de potasio se utiliza en la medicina como antiséptico.
Yodado. La sal yodada es una de las más habituales en España.
Yak. El yak es un animal sorprendente, pero poco habitual en nuestro país.
Yodación. La yodación del agua es importante para prevenir deficiencias de este mineral en la población.
Yodometría. La yodometría se realiza para determinar la concentración de yodo en una muestra.
Yoduroso. El medicamento yoduroso ayuda a tratar infecciones superficiales.
Yodofórmico. El yodofórmico se utiliza en tratamientos antimicrobianos.
Yodopovidona. La yodopovidona se utiliza para limpiar heridas y evitar infecciones.
Yersinia. La bacteria Yersinia puede causar enfermedades como la peste.
Yeyuno. El yeyuno es crucial en la absorción de nutrientes durante la digestión.
Yámbico. El poeta escribió un poema con yámbico para dar ritmo y fluidez al verso.
Yodita. Las yoditas son sales derivadas del yodo usadas en química y medicina.
Yodismo. El yodismo puede presentarse cuando hay una ingesta excesiva de productos con yodo.
Yihadista. El grupo yihadista ha sido responsable de varios ataques en la región.
Yatasto. El pueblo de Yatasto está en la provincia de Salta, cerca de los Andes.
Yogurtera. Compré una yogurtera para poder fabricar mis propios yogures.
Palabras que contienen la Y
Hoy | Ayer | Soy | Haya |
Rey | Ayuda | Jersey | Gay |
Buey | Mayor | Paraguayos | Baya |
Voy | Playa | Proyectil | Boya |
Ley | Apoyo | Repoyo | Byte |
Estoy | Cayó | Trayectoria | Cuyo |
Muy | Creyente | Troya | Cayo |
Coyuntura | Oír | Vayamos | Fray |
Ay | Desayuno | Whisky | Goya |
Paraguay | Ayunar | Tuyos | Huye |
Uruguay | Proyecto | Papaya | Mayo |
Caray | Ensayo | Coyote | Pyme |
Espray | Apoyar | Leyenda | Royo |
Hay | Cayendo | Oyente | Suyo |
Convoy | Creyendo | Mayúscula | Aboyar |
Bombay | Ensayar | Poyo | Ahoyo |
Cowboy | Desmayar | Apoyarse | Ayuno |
Arroyo | Fluye | Maya | Carey |
Doy | Inyectar | Payo | Curry |
Rayo | Joya | Aya | Payaso |
En este artículo, te estamos mostrando más de 150 palabras con Y, sigue leyendo para descubrir muchas más: desde adjetivos que empiezan por Y hasta nombres de personas o lugares con Y. ¿Vamos?
Los adjetivos que empiezan por Y no son muy habituales en español. Aunque hay algunos que los utilizamos diariamente, la realidad es que no son demasiado frecuentes. No obstante, a continuación, te dejamos algunos ejemplos de adjetivos que empiezan por Y y que te ayudarán a entender su funcionamiento.
Yacente. Que yace. Ejemplo: El Cristo yacente es una obra de arte que puede contemplarse en el Museo del Prado de Madrid.
Yodado. Que contiene yodo. Ejemplo: Es importante seguir una dieta alta en alimentos yodados con determinadas enfermedades.
Yesoso. De yeso o parecido a él | Dicho de un terreno: que abunda en yeso. Ejemplo: Cuando fuimos de excursión por el Norte de España, pudimos contemplar varias zonas de terreno yesoso.
Yugoslavo/a. Natural de Yugoslavia, antiguo país de Europa. Ejemplo: El Partido Comunista yugoslavo se fundó en junio de 1920.
Yermo. Deshabitado, inhabitado, desierto, solitario, despoblado. Ejemplo: El pueblo en el que vivía mi bisabuela quedó yermo después de la Guerra Civil.
¿Conoces más adjetivos que empiezan por Y? ¿Y adjetivos que contienen la Y? Estos son mucho más frecuentes. Por ejemplo: influyente, creyente, contribuyente, excluyente, coyuntural, mayúsculo, playero, payaso...
¿Sabes que los lugares con Y son muy habituales? El motivo principal es que, aunque la letra Y no tenga un uso demasiado extendido en el español, sí lo tiene en otros idiomas, como en el inglés, el francés, el tagalo (Filipinas), el quechua o el guaraní, entre otros. Por ello, es habitual encontrarnos nombres de lugares con Y: desde ciudades y pueblos, hasta montañas y otras zonas de interés turístico.
¿Nos acompañas a conocer algunos lugares con Y que te sorprenderán?
PAÍSES CON Y
Yemen
Yugoslavia (ya no existe)
Paraguay
Uruguay
Guyana
Myanmar
CIUDADES CON Y
Yakarta (Indonesia)
Yerevan (Armenia)
Yaoundé (Camerún)
Yamoussoukro (Costa de Marfil)
Yazd (Irán)
Yokohama (Japón)
Yopal (Colombia)
Nueva York (EE. UU.)
Tokyo (Japón)
Sydney (Australia)
En España, existen numerosos municipios con Y, desde Yecla (Murcia) y Yeste (Albacete), hasta Yunquera (Málaga) y Yébenes (Toledo).
REGIONES CON Y
Yucatán (México)
Yorkshire (Inglaterra)
Yunnan (China)
Yakutsk (Rusia)
Yvelines (Francia)
LUGARES TURÍSTICOS CON Y
Yosemite National Park (EE. UU.)
Yellowstone National Park (EE.UU.)
Yalta (Crimea)
Ypres (Bélgica)
Yasuni National Park (Ecuador)
Ystad (Suecia)
Yamanashi (Japón)
Yulong Snow Mountain (China)
RÍOS CON Y
Yangtsé (China)
Yenisey (Rusia)
Yellow River (China)
Yukon (Canadá)
Yarra (Australia)
Quizás te interese leer más sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.