Índice
Proveniente del griego, el prefijo “meta” significa “después” o “más allá” en castellano.
Y es que, estas tres palabras que encabezan este post son conceptos que amplían otros conceptos.
En realidad, todo esto viene porque al creador de Facebook se le ha quedado un poco atrás el concepto de universo.
Sin embargo, considera que es capaz de llevar el concepto de universo más allá de las lindes del que hoy conocemos.
Pues en la era digital, nada es imposible.
Pero no te creas que esto va de tecnología…¿o sí? Puede ser que lo que viene a continuación te sorprenda, pues se trata de la tecnología más avanzada de todos los tiempos: la mente humana.
Es decir, aquella que ni siquiera en la era digital somos capaces de descifrar al 100%…
En este post, te hablaremos sobre la metamemoria, su funcionamiento y cómo interviene en el aprendizaje.
Como sabes, la memoria es un fenómeno complejo y ha sido estudiado durante siglos. El término metamemoria fue acuñado por primera vez por el psicólogo George Miller en 1956. Él lo define como “conocimiento sobre la propia memoria y sus limitaciones”.
Por una parte, la metamemoria es el conocimiento sobre la propia memoria y sus limitaciones. Puede verse como un tipo de autoconciencia que ayuda a las personas a comprender sus recuerdos, saber en qué son buenos para recordar y en qué no son tan buenos para recordar, determinar qué tan bien han recordado algo y determinar cuándo es mejor usar reglas mnemotécnicas u otras ayudas externas para ayudarlos a recordar cosas.
Por otra parte, la mnemotecnia son ayudas para la memoria que ayudan a las personas a recordar cosas al asociar información con una palabra o frase no relacionada que es más fácil de recordar.
En líneas generales, este tipo de memoria es el conocimiento de la propia memoria de una persona. Es la comprensión de la propia memoria y de cómo funciona. Hay algunas formas de practicar la metamemoria:
Lleva un diario de lo que recuerdas y lo que olvidas
Usar recursos mnemotécnicos
Practicar la atención plena
En efecto, la corteza prefrontal es el área del cerebro que monitorea este tipo de memoria.
De este modo, la corteza prefrontal es importante para la memoria de trabajo, que es un sistema que almacena y recupera información mientras estamos despiertos. La corteza prefrontal también controla la metamemoria, que es el conocimiento o la conciencia de nuestras propias capacidades de memoria.
En realidad, la metamemoria es un sistema que se puede utilizar para almacenar y recuperar recuerdos. Es un tipo de inteligencia que tiene como objetivo hacer que el proceso de almacenamiento y recuperación de recuerdos sea más fácil para los humanos.
Pero la metamemoria no se trata solo de almacenar y recuperar recuerdos, también tiene la capacidad de generar nueva información a partir de la información almacenada para responder preguntas. Esto puede ser útil para las personas que sufren pérdida de memoria, demencia o enfermedad de Alzheimer.
Actualmente, se han realizado muchas investigaciones sobre la importancia de la metamemoria en el aprendizaje escolar.
En este contexto, los investigadores descubrieron que la metamemoria puede predecir el éxito académico, especialmente para los estudiantes con problemas de aprendizaje como la dislexia y el TDAH.
No obstante, has de conocer que hay dos tipos de metamemoria: explícita e implícita. La metamemoria explícita se refiere al conocimiento de uno sobre su capacidad de memoria, estrategias y limitaciones. La metamemoria implícita se refiere al conocimiento de uno sobre la relación entre las señales y la memoria (p. ej., qué señales son más útiles).
En primer lugar, la memoria declarativa es un tipo de memoria a largo plazo que almacena información sobre hechos y eventos. Esta información puede ser recordada conscientemente.
En segundo lugar, la memoria procedimental es un tipo de memoria a largo plazo que almacena información sobre habilidades y cómo hacer las cosas. También se le llama "saber hacer".
En efecto, la metamemoria se desarrolla con el tiempo, con la experiencia y la edad. Se puede mejorar a través de la formación y la educación, que pueden ayudarnos a comprender cómo funciona la memoria y cómo podemos mejorar la nuestra.
Por su parte, la memoria declarativa incluye al menos tres subcomponentes distintos:
Conocimiento de contenidos y capacidad: permite evaluar si sus habilidades son apropiadas para la tarea.
Conocimiento de tareas: permitir determinar si se tienen los recursos para completar la tarea y comprender las demandas.
Conocimiento condicional sobre el rendimiento óptimo de la memoria: ayuda a determinar cómo, cuándo y dónde utilizar una estrategia para que sea exitosa.
Por otro lado, la memoria procedimental incluye subcomponentes de control y seguimiento.
El subcomponente de control se encarga de averiguar qué procesos son los requeridos y también crear un plan inicial para comenzar, con el fin de ejecutar posteriormente estos procesos.
El subcomponente de seguimiento incluye una amplia variedad de técnicas de autoevaluación como "juicios de facilidad de aprendizaje, juicios de aprendizaje antes de comenzar una tarea, juicios de sentimiento de conocimiento realizado durante el aprendizaje y juicios de comprensión".
La metamemoria es la capacidad de recordar la propia memoria.
Y es que, esta se puede utilizar para ayudar a las personas con problemas de aprendizaje.
Pues pueden saber lo que saben y lo que no saben.
De esta manera, se puede utilizar una estrategia de metamemoria llamada "autocuestionamiento". El autocuestionamiento es cuando alguien se hace preguntas sobre lo que está estudiando o ha estudiado para recordarlo.
Finalmente, es importante que entiendas que el autocuestionamiento es una estrategia de metamemoria que las personas con problemas de aprendizaje pueden utilizar para recordar cosas, aunque no es la única.
¿Te gustaría aprender más sobre esta temática? Hazlo a través de nuestro curso de estrategias de aprendizaje.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.