Índice
“Ser desafiado en la vida es inevitable, pero ser derrotado es opcional”. Estas sabias palabras nos indican que, pese a nuestros grandes esfuerzos por hacer todo bien, siempre nos encontraremos con un problema a mitad del camino. Resulta que encontrar soluciones es una de las principales tareas del ser humano, y que a diferencia de los animales, lo hacemos con el objetivo de progresar, crecer y evolucionar: la educación claramente no se queda atrás, es por eso que nos encontramos con los retos de la educación actual.
Dicho esto, entendemos que el rol que cumple el sector educativo tiene un gran peso para la sociedad, por tanto, atender a cualquiera de las dificultades que se le presente es un paso fundamental para garantizar nuestro futuro. De hecho, hoy en día contamos con un problema bastante grande conformado por cada uno de los retos de la educación actual. ¿Quieres conocer cuáles son los desafíos de la escuela de hoy? ¿Quieres descubrir los principales retos de la educación hoy? ¡Sigue leyendo y conoce todos los detalles!
Para nadie es un secreto que la evolución en todos los ámbitos sociales cada día es más rápida e inminente, lo que quiere decir que los métodos y forma de convivir están en constante cambio. En el sector educativo nos encontramos con que los viejos modelos de aprendizaje ya no tienen los mismos efectos que hace unos años, ya que la situación actual exige un nuevo escenario educativo.
Hoy en día la sociedad demanda más individuos creativos, emprendedores, competentes en las TIC, críticos, autónomos y con amplios dotes sociales para que tengan la capacidad de adaptarse rápidamente a los ambientes laborales. Por lo que, es indispensable la modificación del sistema educativo y las estrategias de enseñanza-aprendizaje para lograr formar individuos con las capacidades y habilidades necesarias para desenvolverse en el mundo actual.
Podemos afirmar que los retos de la educación actual están encaminados a lograr un sistema educativo capaz de formar individuos que contribuyan en la evolución de todos los ámbitos sociales, y a su vez que tengan las herramientas necesarias para garantizar su calidad de vida.
Debido a que los nuevos retos educativos han sido un tema muy popular en el último año, diversos expertos han dado su opinión profesional para crear una lista de aquellos desafíos que enfrenta la educación actualmente, entre los que encontramos:
Entre los retos de educación actual más significativos del siglo XXI se encuentra la introducción de la tecnología en la educación, es decir, el uso de las TIC dentro de las aulas de clases como una herramienta educativa eficaz en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Si bien es cierto que las herramientas tecnológicas han sido parte del sector educativo desde hace un tiempo, aún sigue existiendo una deficiencia en las aulas respecto a su uso, debido a que el profesorado y los estudiantes deben adaptarse a estos recursos y al cambio que representan.
Se debe tomar en cuenta que para garantizar una educación digital eficiente es necesario que exista una competencia digital docente, por lo que se deben contar con profesores calificados en el área para poder formar jóvenes que sean capaces de aprovechar la tecnología para su aprendizaje.
Por consiguiente, se deben planear estrategias educativas uniendo el uso de las TICS desde la pedagogía y el currículo de cada centro educativo, es decir, que se requiere de un estudio previo de cada institución para adaptar estas herramientas a sus objetivos educativos.
Es bien sabido que el modelo tradicional de aprendizaje se centra en contenidos académicos y en el desarrollo intelectual del individuo, por lo que no da cabida a la educación emocional. Dado que los seres humanos somos seres sociales es evidente que los conocimientos no son lo único que se necesita para alcanzar el éxito, también es imprescindible el manejo de las emociones.
Uno de los retos de la educación actual desde esta perspectiva está enfocado en que la educación emocional debe ir a la par con el aprendizaje académico, para ello las instituciones educativas deben contar con las estrategias necesarias que ayuden a los estudiantes a expresar e identificar sus emociones y la de los demás.
El resultado de darle un lugar protagónico a la educación emocional en el proceso de aprendizaje del alumnado será la formación de un adulto autónomo, empático, positivo y exitoso. En general, la educación debe estar enfocada en el desarrollo de las inteligencias múltiples, en función de formar ciudadanos con conocimiento integral capaces de enfrentarse a cualquier ambiente.
Como sabemos la educación de los individuos no es exclusiva de las escuelas, sino que va mucho más allá: tanto la familia como la sociedad en general también contribuyen en la educación de las personas, por lo que nos encontramos con el reto de fortalecer el vínculo entre la familia, la escuela y la sociedad.
En otras palabras, las personas como seres sociales no pueden aprender de forma aislada, sino que necesitan de un ambiente con las condiciones y recursos necesarios para su formación, es por ello que la colaboración entre estas tres partes es esencial, la cual debe ser continua y fluida para que una pueda influir en la otra de manera eficiente.
Así, el proceso educativo no solo es responsabilidad de instituciones para la educación, también es parte de la formación que padres y representantes deben complementar en sus hogares, así como también de la participación que deban tener en medio del proceso de formación. Los centros educativos están en el deber de crear programas de inclusión de padres hacia la formación de sus hijos.
Es importante destacar que uno de los retos de la educación actual más complejos es lograr una relación sana entre estos tres ambientes, ya que la cooperación entre estos no ha sido un objetivo fundamental de la educación tradicional.
Es primordial que los individuos tengan la posibilidad de descubrir cuáles son sus habilidades para potenciarlas y así alcanzar el éxito, es por eso que entre los retos de la educación en la actualidad nos encontramos con la necesidad de fomentar la creatividad dentro del aprendizaje.
El sistema educativo debe crear las condiciones para que los estudiantes puedan desarrollar su creatividad a lo largo de su formación, es decir, que se debe modificar radicalmente la forma de enseñar, las estrategias y métodos de aprendizaje.
Para ello es fundamental que se den los espacios para estimular el pensamiento creativo, lo cual se logra con acciones sencillas como lo es la integración y participación de los estudiantes en su aprendizaje.
Estos representan solo algunos de los retos educativos que deben ser superados por el sistema educativo debido a que la situación actual demanda individuos con una formación enfocada en la era digital, el desarrollo de la creatividad y la educación social e intercultural.
Garantizar que todos los estudiantes, sin importar su contexto socioeconómico, género, etnia o discapacidad, accedan a una educación de calidad es uno de los grandes retos del presente. En concreto, quien debe de apostar por estos nuevos escenarios es la administración y el gobierno.
No obstante, está en manos de todos los agentes educadores la posibilidad de tener entre sus objetivos, la educación basada en estos pilares de equidad, igualdad e inclusión de forma obligatoria y no opcional. Superar las barreras estructurales, culturales y digitales es crucial para construir una educación realmente democrática.
La educación no puede limitarse a preparar al alumnado para un trabajo futuro. Es decir, además de ser trabajadores, esos alumnos serán en el futuro personas que formarán parte de la sociedad y que, en gran medida, depende de estos que sean sociedades libres e igualitarias.
Por lo tanto, uno de los desafíos de la educación debe girar en torno a que la educación combine la formación para el mercado laboral, pero también, la construcción de ciudadanos con valores. La formación integral contempla tanto el desarrollo cognitivo como el emocional, social y moral de la persona.
El aprendizaje híbrido ha llegado para quedarse gracias a las innumerables ventajas que tiene para un alumnado cada vez más nativo digital. En concreto, la modalidad online de enseñanza es esencial en las escuelas actuales, aunque no se debe prescindir del aprendizaje presencial, sino, cada vez más, apostar por un sistema que compagine ambas metodologías.
En este sentido, uno de los desafíos de la educación será que los equipos docentes permanezcan en un proceso de constante actualización, ya que, estas metodologías se desarrollan con rapidez y exigen que el docente se recicle constantemente. Los sistemas híbridos de enseñanza permiten a los estudiantes aprender a su propio ritmo, acceder a recursos diversos y desarrollar competencias digitales clave.
Otro de los retos en la escuela actual es el de enseñar lo que va a demandarse en un futuro. Las nuevas generaciones deberán aprender aquello a lo que se necesite dar respuesta en el futuro. Es decir, en base a lo que se necesite aprender, se deberán emplear las herramientas apropiadas e impartir los contenidos necesarios.
En este sentido, la educación deberá de incluir no solo las necesidades educativas del mañana, sino también los procedimientos con los que cumplirlas. Los nuevos retos de la educación deben poner el foco en el presente, pero sin olvidarse del futuro.
Seguro que la burocracia (conocida popularmente como papeleo) es una de las barreras que te has encontrado cuando has realizado inscripciones o formalidades en el sector de la educación. Y es que, precisamente, uno de los retos educativos más esenciales es la sobrecarga administrativa que existe en la educación. De hecho, muchos docentes se ven sobrepasados por este motivo, dejando de lado su misión principal: enseñar.
Por eso, uno de los retos pedagógicos de hoy en día debe ser intentar reducir el exceso de burocracia en el ámbito educativo. Este elemento representa todos los procedimientos administrativos que se deben realizar no solo para el proceso de ingreso a cualquier centro educativo, sino además para su permanencia en él y para el momento de egresar como profesional o ser promovido a otro nivel educativo.
Los sistemas educativos actuales se enfrentan a cierta inestabilidad normativa y a una gran politización. Esto se comprueba con las leyes educativas cambiantes que se suelen dar con cada cambio de gobierno. Y es que las leyes educativas están regidas por los gobiernos de cada país, por lo que, normalmente, cuando hay cambios de gestión se establecen nuevas leyes que causan un impacto en los docentes y en los alumnos.
Este impacto se origina debido a que cada nueva ley educativa conlleva una reforma educativa, produciendo modificaciones a nivel curricular. Es necesario impulsar marcos legislativos estables, que respondan a necesidades reales del sistema educativo y que se mantengan en el tiempo, independientemente de quién gobierne.
Los mecanismos tradicionales de educación se han tornado obsoletos y aburridos para los jóvenes de hoy en día, quienes, en muchas ocasiones, han perdido interés por continuar con sus estudios. Este es uno de los hechos que ha causado la deserción educativa y que se ha convertido en el mayor de los retos de la educación en la actualidad.
Los métodos tradicionales de enseñanza-aprendizaje no responden a las necesidades de los estudiantes del siglo XXI. Para adaptarlos a la educación en la actualidad, es necesario incorporar las nuevas tecnologías en el aula y adoptar modelos de enseñanza más personalizados, centrados en el estudiante y adaptados a sus necesidades específicas.
El medio que rodea al estudiante es parte fundamental de su desarrollo físico y cognitivo. Por ejemplo, si una institución cuenta con espacios deportivos aptos para correr, el alumno podrá desarrollar sus habilidades para el atletismo, o si le gustan los inventos y la química, en un laboratorio bien dotado de recursos podrá practicar y experimentar para formar su propio conocimiento. Por ello, las limitantes del entorno educativo serán limitantes también del aprendizaje.
Es imprescindible crear entornos de aprendizaje completos, seguros y motivadores, para que los estudiantes puedan desarrollar su potencial al máximo.
Por último, se han identificado de forma global en el mundo otros nuevos retos de la educación, que son:
Ahora que ya conoces cuáles son los problemas actuales de la educación y los principales retos académicos a los que debemos enfrentarnos, seguro que tienes más claro cómo conseguir un sistema educativo más actualizado y de mayor calidad.
En el siglo XXI se cuenta con una sociedad denominada por algunos investigadores, como la sociedad de la información, debido a los grandes volúmenes de esta a la que podemos acceder de forma casi inmediata de todo tipo de contenidos, los cuales no se enmarcan en muchas ocasiones dentro de los criterios éticos.
Por lo tanto, es indispensable comprender que la transmisión de los contenidos del saber, de los valores y/o de las conductas no debe ser unidireccional, sino mediante el fomento del diálogo. Sin duda, el aprendizaje es continuo a lo largo de la vida del ser humano y de allí la importancia de comprender que el aprendizaje se da tanto en contextos formales como informales.
Dicho esto, el aprender con otros, en sociedad, es aún mucho más vigente hoy en día, por lo que es clave comprenderlo para enfrentar los nuevos retos de la educación.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.