Índice
¿Sabías que la investigación fundamentada es un tipo de investigación cualitativa que se basa en las experiencias del mundo real de las personas? Es decir, utiliza la etnografía, la observación participante y otras técnicas similares para explorar un fenómeno.
Por su parte, la investigación fundamentada se emplea normalmente en las ciencias sociales y las humanidades para estudiar el comportamiento, los valores, las creencias y las actitudes humanas. También se utiliza en diseño e innovación, planificación urbana, estudios de gestión, desarrollo organizacional y marketing.
De este modo, entendemos que el objetivo de la investigación fundamentada es proporcionar una imagen completa de cómo las personas viven sus vidas para comprenderlas mejor. Esta se puede llevar a cabo mediante diferentes métodos, como entrevistas u observaciones.
En este post, te hablaremos sobre qué es la investigación diagnóstica, descriptiva y explicativa.
En primer lugar, has de saber que la investigación es un proceso de recopilación y análisis de información sobre un tema, fenómeno u objeto. Concretamente, se puede usar para encontrar respuestas a preguntas, hacer predicciones y guiar decisiones.
En este sentido, la investigación es importante porque nos ayuda a aprender más sobre el mundo que nos rodea. Asimismo, resulta fundamental porque nos enseña a tomar decisiones en nuestra vida que beneficien a la sociedad en su conjunto.
Ahora bien, la metodología de investigación es el proceso mediante el cual se realiza la investigación. Además, incluye el tipo de investigación, cómo se recopilan los datos y qué métodos se utilizan para analizarlos. Existen dos grandes tipos de metodología de investigación: cualitativa y cuantitativa.
Por un lado, la investigación cualitativa implica estudiar en profundidad a una pequeña cantidad de personas, mientras que la investigación cuantitativa consiste en estudiar a un gran número de individuos de una manera más superficial. Así, los investigadores cualitativos emplean entrevistas y otras herramientas, como grupos focales y encuestas, para recopilar datos de sus participantes. En cambio, los investigadores cuantitativos recurren a pruebas o cuestionarios estandarizados.
En cuanto al análisis de los datos, los investigadores cualitativos utilizan diversos métodos, como el análisis de contenido, la hermenéutica, el análisis del discurso y la fenomenología. Por otra parte, los investigadores cuantitativos aplican técnicas estadísticas, como el análisis de regresión y el análisis factorial.
Encontramos al menos tres tipos de investigación: diagnóstico o exploratoria, descriptiva y exploratoria:
En primer lugar, te diremos que la investigación diagnóstica es el proceso de descubrir qué es lo que está mal en una persona o en una cosa. Esta se realiza observando a quienes están enfermos o lesionados mientras llevan a cabo actividades habituales.
Es decir, el investigador formula un diagnóstico después de observar al paciente y aplicarle algunas pruebas. Por ende, la investigación diagnóstica se basa en la observación de las actividades y comportamientos de las personas con síntomas específicos para averiguar qué les sucede. Con los resultados, es posible plantear soluciones a los problemas detectados. El proceso se puede desarrollar mediante observación, entrevistas, cuestionarios y encuestas.
Ahora bien, en cuanto a la exploración como parte de este tipo de investigación, conviene aclarar que esta pretende identificar problemas, variables o, en su defecto, preguntas de investigación cuando aún no se cuenta con información suficiente para establecer una hipótesis.
En segundo lugar, has de conocer que la investigación descriptiva es un método que ofrece una explicación detallada de las características, actitudes y comportamientos de los participantes en un evento. Así, su objetivo principal es describir el “quién, qué, cuándo y dónde” de un hecho.
En este aspecto, puede usarse para ofrecer un resumen de lo que ya se ha estudiado o bien como primer paso para formular hipótesis sobre nuevos fenómenos. En cambio, un estudio descriptivo no se ocupa de explicar por qué sucedió algo o cómo ocurrió. Simplemente expone lo que aconteció y deja que otros investigadores respondan a las preguntas de por qué y cómo.
¿Cómo podemos ejemplificar este tipo de investigación? Veamos: en los estudios de mercado, se utilizan encuentas para conocer los hábitos de consumo de una población. No obstante, como bien indica su nombre, la descripción no incide necesariamente en la identificación de causas o mecanismos subyacentes a los fenómenos de interes.
Finalmente, la investigación explicativa es un tipo de estudio que busca responder preguntas. De hecho, es lo opuesto a la investigación exploratoria, cuyo fin es identificar cuestiones. Este tipo de investigación se utiliza en muchos campos, como el marketing, los negocios y la educación. Además, también se conoce como diseño explicativo.
También es necesario comentar que la investigación explicativa parte de los estudios descriptivos o exploratorios. ¿Cómo se comprende esta relación? Retomando el ejemplo del estudio de mercados, si la investigación previa detecta que los consumidores adquieren menores cantidades de un producto, la explicación busca entender qué hay detras de ese comportamiento. De este modo, da un paso adelante en la comprensión y en el nivel de elaboración de conclusiones.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.