Índice
La innovación tecnológica ya es una realidad en la mayoría de los sectores del panorama laboral. Y la industria eléctrica no es una excepción. Desde la implementación de redes eléctricas inteligentes y el almacenamiento de energía a gran escala, hasta la electrificación de procesos industriales y la integración de Internet de las Cosas (IoT), estas tecnologías están redefiniendo la forma en que se genera, transmite y consume la energía.
En este post te compartimos diez tecnologías que está moldeando el futuro de la industria eléctrica, y que abren nuevas oportunidades para la eficiencia energética y la mitigación del cambio climático. ¡Vamos a ello!
>> Lee acerca del impacto ambiental de las actividades industriales
La electricidad industrial es aquella que se produce como resultado de procesos tecnológicos y que se emplea principalmente en la industria. Es decir, para el funcionamiento de plantas de producción o fábricas, maquinaria, aparatos eléctricos, iluminación, alumbrado y aparatos de media/alta potencia.
Como ejemplo, la electricidad industrial es aquella que permite el alumbrado de nuestras calles y espacios públicos. Así como la que nos permite encender el ordenador, poner una lavadora o encender la luz de la habitación cada día. Pero, ¿cuáles son las innovaciones tecnológicas en la industria eléctrica de los últimos años?
Las Redes Eléctricas Inteligentes (Smart Grids) son sistemas de distribución eléctrica avanzados que integran tecnologías de comunicación, control y gestión de datos para mejorar la eficiencia, la confiabilidad y la sostenibilidad de la red eléctrica. Estas redes permiten la bidireccionalidad del flujo de energía, la integración de fuentes de energía renovable, la gestión eficiente de la demanda y la detección temprana de fallos, lo que mejora la fiabilidad y la eficiencia del sistema eléctrico.
El desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía, como baterías de iones de litio, sistemas de almacenamiento térmico y almacenamiento hidroeléctrico bombeado, está transformando la forma en que se gestiona la energía en la industria. Estas soluciones permiten almacenar energía durante períodos de baja demanda para su uso posterior.
De esta forma, se puede equilibrar la oferta y la demanda, a la vez que ayuda a mejorar la estabilidad del sistema eléctrico.
El uso de tecnologías como la electrólisis, la electrificación del transporte y la calefacción eléctrica, reduce la dependencia de combustibles fósiles y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto contribuye a la descarbonización de la industria y a la transición hacia un sistema eléctrico más sostenible.
La adopción de sensores inteligentes y dispositivos conectados en equipos y maquinaria industrial permite recopilar datos en tiempo real sobre el rendimiento, la eficiencia y el estado de los activos eléctricos. En este sentido, el análisis de estos datos a través de técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático permite optimizar el mantenimiento, prevenir fallos y mejorar la eficiencia operativa.
Los microgrids son redes eléctricas locales que pueden operar de forma independiente o conectarse a la red eléctrica principal. Utilizan fuentes de energía distribuida, como paneles solares, turbinas eólicas y sistemas de cogeneración, para proporcionar energía de manera más resiliente y sostenible a comunidades, instalaciones industriales y campus universitarios.
La adopción de vehículos eléctricos está creciendo rápidamente en todo el mundo. De esta forma, se impulsa la demanda de infraestructura de carga y sistemas de gestión de energía inteligentes. La electrificación del transporte no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también brinda nuevas oportunidades de integración entre el sector eléctrico y el transporte.
La continua innovación en tecnologías de energía renovable, como la energía solar fotovoltaica de concentración, la energía eólica y la energía geotérmica de alta temperatura, aumenta la capacidad de generar electricidad a partir de fuentes limpias y renovables.
La tecnología blockchain se utiliza para facilitar transacciones energéticas descentralizadas, como el intercambio de energía entre consumidores y productores a través de redes peer-to-peer. Esto puede permitir una mayor participación de los consumidores en el mercado eléctrico, así como una mayor transparencia y eficiencia en la gestión de la energía.
Los robots y drones pueden realizar inspecciones visuales y térmicas de manera remota, lo que reduce la necesidad de enviar personal a zonas de alto riesgo. Pueden identificar daños, defectos o irregularidades en las líneas eléctricas de forma rápida y precisa.
Mediante sistemas de monitoreo en tiempo real, se pueden detectar anomalías como sobrecargas, cortocircuitos o fluctuaciones de voltaje en la red eléctrica. Esto permite tomar acciones preventivas antes de que ocurran fallas mayores. De esta forma, disminuyen los tiempos de inactividad y mejora la seguridad.
Sin dudas, la innovación tecnológica está transformando la forma en que se llevan a cabo las operaciones en el sector eléctrico. Esto se traduce en una mayor eficiencia y mejor seguridad de los trabajadores, sobre todo los que trabajan con alta tensión. En concreto, así impactan estas innovaciones de la tecnología en la industria eléctrica y en la seguridad laboral:
Reducción de riesgos en trabajos de campo: las tecnologías como los robots y drones permiten realizar tareas de inspección y mantenimiento en áreas de alto riesgo de manera remota. Así se evita la exposición directa de los trabajadores a peligros eléctricos y ambientales.
Mayor eficiencia operativa: la implementación de redes eléctricas inteligentes y tecnologías de gestión de datos optimiza las operaciones y reduce la necesidad de intervenciones manuales en el sistema eléctrico. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce la exposición de los trabajadores a condiciones peligrosas.
Capacitación y supervisión mejoradas: las nuevas tecnologías permiten una capacitación más efectiva y un monitoreo en tiempo real del trabajo de los empleados. Los sistemas de realidad virtual y aumentada, por ejemplo, pueden simular entornos de trabajo peligrosos para proporcionar una capacitación segura y efectiva.
Mejora en el diseño de equipos de protección personal: a medida que la tecnología avanza, también lo hacen los equipos de protección personal. Están siendo diseñados con materiales más avanzados y sensores integrados para alertar a los trabajadores sobre peligros inminentes.
Automatización de tareas peligrosas: la automatización de tareas peligrosas, como el corte de energía en caso de fallas o el restablecimiento de equipos, reduce la exposición de los trabajadores del sector industrial a riesgos eléctricos y mecánicos.
Te recomendamos este post sobre las diferencias entre electricidad y electrónica. ¿Las conoces?
El sector eléctrico y, más concretamente, el de la tecnología eléctrica industrial se renueva cada año. Son muchas las nuevas tecnologías que han ido apareciendo y que, poco a poco, se van implementando en este ámbito. A continuación, te mostramos las que presumiblemente serán las tendencias futuras en tecnología eléctrica industrial de los próximos años:
La primera de las tendencias clase será la automatización. Gracias a la inteligencia artificial y otras herramientas como la Realidad Virtual o la Realidad Aumentada, todos los sectores se ven beneficiados de cierta automatización en sus tareas diarias. Así, gracias a la integración de tecnologías emergentes, como la IA, la RA, el IoT o el Big Data, será posible ahorrar tiempos, costes y esfuerzos. Además, gracias a la implementación de la robótica es posible mejorar la eficiencia y reducir costos al tiempo que se realiza el mismo trabajo.
Otra de las tendencias futuras en tecnología eléctrica industrial es el uso de energías renovables y otras formas sostenibles de energía en los procesos eléctricos. Esto permitirá no depender de los combustibles fósiles, disminuyendo las emisiones dañinas y desarrollando sistemas eléctricos más eficientes y seguros para el medioambiente.
Por último, la tecnología eléctrica también apostará en los próximos años por mejorar la seguridad y la ciberseguridad de las redes eléctricas. Actualmente, ya se trabaja en mejorar la seguridad eléctrica en las instalaciones industriales, pero en los próximos años, aumentarán los esfuerzos de las empresas del sector.
¿Qué te parecen estas tecnologías emergentes? ¿Crees que se corresponden con avances tecnológicos en la industria eléctrica posibles?
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.