Índice
La historia de la hoja de cálculo se remonta a la década de 1960, cuando los científicos de la computación y los matemáticos comenzaron a desarrollar aplicaciones para realizar cálculos numéricos en las primeras computadoras. Conoce más en este artículo sobre la historia de la hoja de cálculo. ¡Vamos!
Sin duda, el Excel es uno de los programas más populares en todo el mundo, ayuda a tener datos con más orden y a realizar operaciones sencillas para que esa información quede ajustada y completa, no obstante, la historia de este se remota a varias décadas atrás.
Luego la primera hoja electrónica de datos se creó en 1972, aprovechando algoritmos ya patentados un par de años antes por Pardo y Landau. Su anuncio tuvo lugar en el artículo Budgeting Models and System Simulation de Richard Mattessich, aunque el inventor aceptado de las hojas de cálculo como las conocemos es Dan Bricklin
Dan Bricklin, estudiante de la Escuela de Negocios de Harvard, junto con su colega Bob Frankston, creó la primera hoja de cálculo electrónica llamada "VisiCalc" (abreviatura de "Visible Calculator"). VisiCalc se desarrolló para la plataforma Apple II y se lanzó en 1979. Fue la primera hoja de cálculo que utilizaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y permitía a los usuarios ingresar datos, realizar cálculos y ver los resultados de forma dinámica.
En los años siguientes, otras compañías desarrollaron sus propias hojas de cálculo, como Lotus y Excel, siendo este último quien ganó popularidad y se convirtió en la hoja de cálculo más utilizada en el mundo empresarial.
Las hojas de cálculo han venido evolucionando desde su creación y mejorando en términos de funcionalidad, capacidad de cálculo y visualización de datos, permitiendo un uso más eficiente y efectivo de las mismas en una amplia variedad de aplicaciones empresariales y personales.
Así, a lo largo de la historia de la hoja de cálculo, estas se han convertido en una herramienta indispensable en áreas como la contabilidad, las finanzas, la gestión de proyectos y el análisis de datos, brindando a los usuarios la capacidad de realizar tareas complejas y tomar decisiones informadas basadas en los datos presentados en forma de tablas y gráficos.
Estas son algunas de las principales formas en las que ha presentado evoluciones significativas:
En la actualidad, Excel es un programa casi obligatorio para cualquier persona que trabaje en una oficina, y por lo general, se utiliza Excel para organizar información de forma conjuntas y hacer cálculos de manera sencilla y sistemática. Es uno de los programas ofimáticos más utilizados en las empresas, es Microsoft Office Excel, gracias a la variedad de funciones con las que cuenta esta hoja de cálculo.
En el área de la administración y la contabilidad, conocer este programa es indispensable para aumentar la rapidez en el trabajo de almacenar, tabular, organizar, manejar e interpretar datos numéricos y alfanuméricos.
Algunas de sus funciones más prácticas son:
Tras comprender las nociones básicas de Excel, hemos de decirte que es una poderosa herramienta que se puede aprovechar para una variedad de propósitos. Tiene la capacidad de realizar cálculos complejos, crear gráficos y organizar datos de forma sencilla.
Algunas empresas utilizan Excel como base de datos y sistema de gestión de bases de datos. Lo usan para almacenar información sobre sus clientes, empleados, productos y datos varios. También les permite comparar diferentes conjuntos de datos para encontrar tendencias y patrones.
Algunas empresas también recurren a Excel como herramienta de gestión de proyectos. Lo utilizan para hacer un seguimiento del progreso de sus proyectos y asignar tareas en consecuencia. También lo ponen en práctica para administrar su tiempo y poder hacer más trabajo en menos tiempo.
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.