Índice
¿Conoces a alguien que haya tenido alguna dificultad a la hora de hablar o de comunicarse? Seguramente haya tenido que acudir a terapia de lenguaje. Y es que estos terapeutas trabajan para superar estos problemas a través de ciertos ejercicios o actividades de terapia de lenguaje.
¡Vamos a ver esas actividades!
Normalmente, los problemas que suelen presentar este tipo de personas son dificultades con la producción de sonidos, pronunciación de ciertas letras o vocales y complicaciones a la hora de combinar las palabras para expresar sus ideas.
¡Estos problemas tienen una solución: las actividades de terapia de lenguaje!
La terapia de lenguaje es un tratamiento que ayuda a mejorar las habilidades comunicativas de una persona con dificultades en el habla. Con este tratamiento se identifica, diagnostica y soluciona las diferentes patologías de la comunicación.
¿Cómo lo hace? La terapia de lenguaje pone en práctica ciertos métodos y técnicas. El nombre que suele recibir este especialista es el de logopeda, que se encarga de crear y desarrollar un plan de actuación con terapias de articulación y una serie de actividades de terapia de lenguaje.
En el caso de desarrollar estas terapias con niños, la terapia de lenguaje se realiza a través de juegos, cuentos o actividades dinámicas que entretengan al joven. Y es que aparte de solucionar su problema, el terapeuta siempre intenta que se lo pasen bien y disfruten.
Para entender cómo surge la terapia del lenguaje, tenemos que sumergirnos en nuestra historia. Y es que el lenguaje ha sido una habilidad muy importante en algunas etapas de nuestra historia, como por ejemplo en la Antigua Grecia.
Allí se ubicaba el padre de la medicina, Hipócrates, que fue uno de los primeros en estudiar las patologías de la comunicación. En efecto, en esta época aparecieron muchos ayudantes de oradores, que recibieron el nombre de "Foniascos". Se les puede catalogar como los primeros terapeutas del habla de la historia.
Por otro lado, Girolamo Cardano, médico y astrónomo italiano nacido en 1501, fue la primera persona en vislumbrar la posibilidad de educar a una persona con sordera. Aun así, su figura no quedó grabada en la historia por sus avances en la materia.
Y es que, esta disciplina no apareció como tal hasta principios del siglo XX, cuando se creó una especie de carrera en Hungría.
Lo primero que debes saber es que en el caso de los niños estas terapias se pueden llevar a cabo de manera grupal y de forma individualizada. De igual manera, estos profesionales se ubican en hospitales, en las escuelas, en consultas privadas o incluso pueden atender a domicilio.
En el caso de los adultos, en primer lugar se suceden una serie de entrevistas para ver cómo se puede abordar el problema. Las áreas que más se suelen trabajar con personas de avanzada edad son la memoria, la resolución de problemas o la respiración.
¿Cuáles son los problemas que se solucionan con la terapia de lenguaje? Vamos a verlos:
Existen numerosas actividades de terapia de lenguaje para tratar los problemas comunicativos que puedan tener niños y adultos. Sin embargo, en Euroinnova vamos a recapitular los 10 ejercicios más extendidos en el mundo de la logopedia.
¡Aquí están!
Todos estos ejercicios provocan que se solucionen algunos problemas comunicativos relacionados con el habla y el lenguaje.
¿Cuáles son las ventajas de las actividades de terapia de lenguaje? Obviamente, que se mejora la calidad de vida de los niños y los adultos. Y es que estás cuestiones suponen un obstáculo a la hora de comunicarse, llegando incluso a ser rechazados por sus problemas
Así pues, los beneficios de las actividades de terapia de lenguaje son:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.